Cargando, por favor espere...

Aventaja por dos puntos Kamala Harris a Donald Trump
Sondeo hecho por Reuters/Ipsos dio como resultado que Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.
Cargando...

Un sondeo hecho por la agencia Reuters/Ipsos tuvo como resultado que la vicepresidenta de Estados Unidos (EE. UU.), Kamala Harris, ha logrado una ventaja de dos puntos porcentuales sobre el expresidente republicano Donald Trump.

El ejercicio de opinión reveló que la vicepresidenta Harris cuenta con el 44 por ciento del apoyo frente al 42 por ciento que obtuvo Trump, una diferencia dentro del margen de error de tres puntos porcentuales.

Además, la encuesta mostró que el 56 por ciento de los votantes registrados creen que Harris, de 59 años, es "mentalmente aguda y capaz de afrontar retos", en comparación con el 49 por ciento que opina lo mismo de Trump, de 78 años. Solo el 22 por ciento de los votantes valoró así a Biden, de 81 años, quien decidió no continuar su intento de reelección después de un debate en el que tuvo dificultades para rebatir los ataques de Trump.

El sondeo se realizó por internet, contó con la participación de mil 241 adultos de todo el país, de los cuales mil 18 eran votantes registrados. Cabe destacar que se efectuó después de la Convención Nacional Republicana, en la que Trump aceptó formalmente la candidatura de su partido, y se dio el anuncio del presidente Joe Biden de que no buscará la reelección y brindó su apoyo a Harris.

En encuestas anteriores, elaboradas el 15 y 16 de julio pasado, ambos contendientes estaban empatados con un 44 por ciento de apoyo cada uno, mientras que en la encuesta del 1 y 2 de julio, Trump tenía una ventaja de un punto porcentual.

 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Luego de que Israel termine su “limpieza” étnica en Palestina, el sionismo y el imperialismo estadounidense intentarán lanzarse contra la República Islámica de Irán.

El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.

El Índice de Progreso Social 2021 revela que Veracruz fue el estado con más rezagos reportados en el acceso a la alimentación, muerte materna e infantil y hacinamiento, problema que denota más pobreza extrema y atraso social.

Esta forma de pensar el mundo fue elaborada como alternativa al que podríamos llamar enfoque genético-autoconstructivo de la realidad, según el cual todos los fenómenos surgen de la evolución

El gobierno demócrata de Biden demostró con hechos su inclinación hacia la guerra, a la invasión y al entronizamiento del imperialismo en el mundo.

Uziel Muñoz pasó a la final de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos París 2024.

El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.

Amagaron con colocar banderas rojinegras en los planteles de la UAM y comenzar una huelga el 1 de febrero de 2025 en punto de las 23:00 horas.

Desde hace muchísimos años, el gran Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo, dejó escrito en una de sus cientos de frases célebres que hay que "dad crédito a las obras y no a las palabras".

Dante Delgado aseguró que los lineamientos del INE para que 5 de las 9 gubernaturas sean ocupadas por mujeres, beneficiarán a Morena.

Esta semana, buzos ofrece a sus lectores el análisis de tan reñida contienda electoral en que el voto popular se impuso y cómo los enemigos acérrimos de este triunfo han tenido que reconocerlo.

La destitución de Barbier se dio luego de que aprobará el presupuesto de 2025 sin respaldo del Parlamento.

Grupos como “Artículo 19”, “Data Cívica”, “Fundar” y “México Evalúa” advirtieron que esta acción sigue la línea de las reformas del pasado 5 de febrero, las cuales buscan eliminar al INAI.

AMLO llegó al poder con Morena pero no derribó al régimen de producción vigente, que se mantiene igual y los ricos son más ricos, los pobres son más pobres.

La lucha feminista debe enfocarse contra las condiciones materiales y económicas que le permiten al patriarcado reproducirse a escala social; ha de apoyarse de los hombres que se decidan a combatir el patriarcado.