Cargando, por favor espere...

Congreso de Estados Unidos  ratifica triunfo de Joe Biden
“Estas imágenes se proyectaron al mundo”, dice Schumer. "Esta será una mancha en nuestro país que no se eliminará tan fácilmente".
Cargando...

Joe Biden fue reconocido formalmente por el Congreso como el próximo presidente de Estados Unidos este jueves, poniendo fin a dos meses de desafíos fallidos de su predecesor, Donald Trump, que estallaron en violencia en el Capitolio cuando los legisladores se reunieron para ratificar el resultado de las elecciones.

La victoria del mandatario electo demócrata se selló después de que los miembros de la Cámara y el Senado rechazaran una ronda final de objeciones al resultado de las elecciones del 3 de noviembre planteadas por un puñado de republicanos en nombre de Trump.

Los procedimientos se interrumpieron durante varias horas cuando los manifestantes a favor de Trump invadieron las líneas policiales, asediaron el recinto y entraron en la cámara del Senado, lo que provocó que los legisladores huyeran en busca de seguridad.

Después de que las autoridades recuperaron el control del complejo del Capitolio, el Congreso volvió a trabajar el miércoles por la noche y realizó dos rondas de votaciones que culminaron con la afirmación de la victoria de Biden durante la madrugada de este día.

El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, quien se había separado de Trump al pedir que se procesara a los manifestantes dentro del Capitolio, presidió la certificación de los 306 votos del Colegio Electoral de Biden.

El miércoles temprano, desafió al presidente diciéndoles a los legisladores en una carta que no haría ningún intento de bloquear unilateralmente el proceso de certificación.

Poco después de que los legisladores certificaran los resultados, Trump señaló en un comunicado que habría una "transición ordenada" del poder a Biden el 20 de enero, y señaló que seguía "en desacuerdo con el resultado de las elecciones".

La acción del Congreso, generalmente un asunto pro forma que atrae poca atención, será recordada como la coda de una de las campañas presidenciales más tumultuosas de la historia reciente.

Fue el último paso oficial en las prolongadas elecciones de 2020, por lo que llamó la atención del presidente y miles de sus partidarios, a quienes imploró que fueran a Washington a protestar.

El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, culpó directamente a Trump de la violencia, pero expuso que el Congreso no se detuvo.

“Estas imágenes se proyectaron al mundo”, dice Schumer. "Esta será una mancha en nuestro país que no se eliminará tan fácilmente".

Añadió: "Al final, todo lo que esta turba realmente ha logrado es retrasar nuestro trabajo unas horas".

La ocupación del Capitolio llevó a los republicanos a reducir sus objeciones planificadas, y los senadores obligaron a debatir solo los electores de dos estados en lugar de los seis que originalmente planearon.

“El Senado de Estados Unidos no se dejará intimidar”, aseveró el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell. "Certificaremos al ganador de las elecciones de 2020".

Una mujer no identificada murió después de recibir un disparo de la policía del Capitolio cuando los manifestantes irrumpieron en el Capitolio poco después de que el Congreso comenzara el proceso de certificación, según el departamento de policía de Washington, DC. Al menos 52 personas fueron detenidas y se incautaron varias armas.

"Estoy realmente conmocionado y entristecido de que nuestra nación, durante tanto tiempo el faro de luz y esperanza para la democracia, haya llegado a un momento tan oscuro", mencionó Biden en breves comentarios sobre el incidente en Wilmington, Delaware, el miércoles.

Biden hereda una terrible pandemia que Trump casi ha ignorado durante los últimos dos meses mientras libraba una campaña legal y política para anular los resultados de las elecciones.

La primera prueba del nuevo presidente será distribuir y entregar vacunas contra el coronavirus de manera más efectiva, después de que la administración Trump no alcanzó la meta de fin de año de vacunar a 20 millones de estadounidenses.

La certificación llegó el mismo día que Biden se enteró de que tendrá una mayoría demócrata en el Senado después de dos vueltas en Georgia.

El nuevo mandatario prometió presentar otro proyecto de ley de estímulo económico poco después de asumir el cargo que incluiría miles de millones de dólares en gastos para la distribución de vacunas y para reabrir escuelas de manera segura, con el objetivo de permitir que la mayoría comience la instrucción en persona dentro de los primeros 100 días de su presidencia. (El Financiero).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hay un abandono criminal de las carreteras mexicanas (el promedio diario de muertes por accidente es superior a 50), los culpables no son otros más que AMLO y sus pésimos colaboradores.

El Reporte Especial de buzos se refiere esta semana al subejercicio bajo su gobierno y al mecanismo a través del cual obtuvo un gran poder.

El tribunal emplazará al Congreso de la Unión para que establezca el parámetro para el salario del mandatario y el resto de los servidores públicos

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.

El presidente Enrique Peña Nieto ofreció este jueves en redes sociales su mensaje de despedida

Nos encontramos ante dos tipos de nacionalismo. Un mismo concepto que en dos realidades diferentes toma, según sea el caso, una forma revolucionaria o reaccionaria.

Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.

Una posible salida, pero que acabaría con la humanidad, es hacer valer la superioridad militar, lanzando todo el poder nuclear contra Rusia, lo que desencadenaría una contraofensiva que similar que desataría un infierno nuclear que destruiría el planeta.

Son los poderosos que detentan el derecho internacional quienes, desde el parapeto de lo legal, definen al enemigo. Por eso, a la salida de cada conflicto queda establecido un nuevo paradigma sobre quién es una amenaza de cara a un nuevo orden.

El alcalde reiteró que al asistir, es necesario el uso de cubre bocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia como medidas para disminuir los contagios por Covid-19.

El candidato de MC a la Presidencia, Jorge Álvarez, presentó a Juan Zavala, sobrino de Margarita Zavala, como su nuevo coordinador de campaña política.

Con 23 votos a favor, 12 en contra y una abstención, hoy el Pleno del Congreso de Tamaulipas aprobó el matrimonio igualitario.

México no necesita caras nuevas sino ideas nuevas, un proyecto de país renovado; necesidad que se hace más urgente en vista del desastre por el que nos conduce Morena.

El discurso anticorrupción corresponde a la etapa sensorial del proceso cognoscitivo. En otras palabras, constituye un reflejo incompleto, superficial y unilateral.

Ningún implicado de primer nivel se encuentra en la cárcel; por ello, diputados locales del PAN demandaron a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, aplique justicia para las víctimas. 

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139