Cargando, por favor espere...
Joe Biden fue reconocido formalmente por el Congreso como el próximo presidente de Estados Unidos este jueves, poniendo fin a dos meses de desafíos fallidos de su predecesor, Donald Trump, que estallaron en violencia en el Capitolio cuando los legisladores se reunieron para ratificar el resultado de las elecciones.
La victoria del mandatario electo demócrata se selló después de que los miembros de la Cámara y el Senado rechazaran una ronda final de objeciones al resultado de las elecciones del 3 de noviembre planteadas por un puñado de republicanos en nombre de Trump.
Los procedimientos se interrumpieron durante varias horas cuando los manifestantes a favor de Trump invadieron las líneas policiales, asediaron el recinto y entraron en la cámara del Senado, lo que provocó que los legisladores huyeran en busca de seguridad.
Después de que las autoridades recuperaron el control del complejo del Capitolio, el Congreso volvió a trabajar el miércoles por la noche y realizó dos rondas de votaciones que culminaron con la afirmación de la victoria de Biden durante la madrugada de este día.
El vicepresidente estadounidense, Mike Pence, quien se había separado de Trump al pedir que se procesara a los manifestantes dentro del Capitolio, presidió la certificación de los 306 votos del Colegio Electoral de Biden.
El miércoles temprano, desafió al presidente diciéndoles a los legisladores en una carta que no haría ningún intento de bloquear unilateralmente el proceso de certificación.
Poco después de que los legisladores certificaran los resultados, Trump señaló en un comunicado que habría una "transición ordenada" del poder a Biden el 20 de enero, y señaló que seguía "en desacuerdo con el resultado de las elecciones".
La acción del Congreso, generalmente un asunto pro forma que atrae poca atención, será recordada como la coda de una de las campañas presidenciales más tumultuosas de la historia reciente.
Fue el último paso oficial en las prolongadas elecciones de 2020, por lo que llamó la atención del presidente y miles de sus partidarios, a quienes imploró que fueran a Washington a protestar.
El líder demócrata del Senado, Chuck Schumer, culpó directamente a Trump de la violencia, pero expuso que el Congreso no se detuvo.
“Estas imágenes se proyectaron al mundo”, dice Schumer. "Esta será una mancha en nuestro país que no se eliminará tan fácilmente".
Añadió: "Al final, todo lo que esta turba realmente ha logrado es retrasar nuestro trabajo unas horas".
La ocupación del Capitolio llevó a los republicanos a reducir sus objeciones planificadas, y los senadores obligaron a debatir solo los electores de dos estados en lugar de los seis que originalmente planearon.
“El Senado de Estados Unidos no se dejará intimidar”, aseveró el líder de la mayoría del Senado, Mitch McConnell. "Certificaremos al ganador de las elecciones de 2020".
Una mujer no identificada murió después de recibir un disparo de la policía del Capitolio cuando los manifestantes irrumpieron en el Capitolio poco después de que el Congreso comenzara el proceso de certificación, según el departamento de policía de Washington, DC. Al menos 52 personas fueron detenidas y se incautaron varias armas.
"Estoy realmente conmocionado y entristecido de que nuestra nación, durante tanto tiempo el faro de luz y esperanza para la democracia, haya llegado a un momento tan oscuro", mencionó Biden en breves comentarios sobre el incidente en Wilmington, Delaware, el miércoles.
Biden hereda una terrible pandemia que Trump casi ha ignorado durante los últimos dos meses mientras libraba una campaña legal y política para anular los resultados de las elecciones.
La primera prueba del nuevo presidente será distribuir y entregar vacunas contra el coronavirus de manera más efectiva, después de que la administración Trump no alcanzó la meta de fin de año de vacunar a 20 millones de estadounidenses.
La certificación llegó el mismo día que Biden se enteró de que tendrá una mayoría demócrata en el Senado después de dos vueltas en Georgia.
El nuevo mandatario prometió presentar otro proyecto de ley de estímulo económico poco después de asumir el cargo que incluiría miles de millones de dólares en gastos para la distribución de vacunas y para reabrir escuelas de manera segura, con el objetivo de permitir que la mayoría comience la instrucción en persona dentro de los primeros 100 días de su presidencia. (El Financiero).
AMLO se ha autoerigido en el juez supremo de todos los diferendos: quien decide la existencia de los problemas y quien califica su gravedad y urgencia; quien sentencia quién es culpable y quién inocente, quién debe ser juzgado y quién no.
La historia cumplió, ha cumplido y cumple con diferentes funciones. Particularmente en México, la historia oficial ha sido utilizada por los diferentes gobiernos (es preciso decirlo) como una herramienta ideológica.
La alcaldía Miguel Hidalgo exigió a la Fiscal Ernestina Godoy atender las demandas por quebrantamiento de sellos en obras clausuradas y de falsificar firmas por revocación de mandato.
Desde hace muchísimos años, el gran Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo, dejó escrito en una de sus cientos de frases célebres que hay que "dad crédito a las obras y no a las palabras".
Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".
Beijing lleva a cabo una ceremonia de cuenta regresiva con solo unos pocos invitados, mientras que otros eventos planeados han sido cancelados.
El Insabi cumplió dos años de fracasos este 1° de enero, pese a que era otro de los proyectos emblemáticos del gobierno de López Obrador y que, según él, garantizaría el derecho a la salud mediante la oferta de servicios sanitarios gratuitos para todos.
Es, sencillamente, una historia de amor, compasión y empatía para algunos seres humanos que son parte de los desheredados de la Tierra.
La sociedad empieza a abrir los ojos; tras la nube de incienso descubre la verdad y a nadie sorprenda que caiga el engaño de que AMLO resolvería los problemas, principalmente los de los más pobres, que hoy viven peor.
Los versos alejandrinos de Laura Méndez son de aliento poético superior y se elevan sin duda sobre la edípica y hasta el cansancio declamada composición.
Cada vez hay más comunidades purépechas que demandan regirse por la legislación de usos y costumbres para manejar directamente sus presupuestos, ya que han advertido que con su organización comunitaria obtienen mayor desarrollo social y seguridad pública.
Alejandro Moreno, líder del PRI nacional, respaldó el Presupuesto para Todos, una alternativa presentada por la senadora Xóchitl Gálvez, en la que, adelantó, PAN y PRD también la respaldarán.
Todavía queda una tarea, la más importante y significativa... fue precisamente la que Lenin señaló una vez tomado el Palacio de Invierno: “Ahora nos dedicaremos a edificar el socialismo”.
Campos Murillo fue acusado en 2011 por el Departamento de Justicia de EE. UU. por tráfico de mujeres en la costa Este.
Los amparos no tienen validez sobre el proceso de elección de juzgadores de este año, afirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
Robert Prevost es el nuevo papa; estas son sus primeras palabras
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Redacción