El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.
Cargando, por favor espere...
Este año se realizó en el formato de torneos estatales simultáneos y logró convocar a más de 900 equipos y 10 mil 800 basquetbolistas en todo el país, una cifra verdaderamente sorprendente y que demuestra el gran entusiasmo que existe entre los niños, jóvenes y adultos mexicanos que quieren hacer deporte, promoverlo y disfrutarlo sanamente, a pesar del nulo apoyo de las autoridades gubernamentales, principalmente las morenistas.
Se decidió no convocar al Torneo Nacional de Basquetbol precisamente por las dificultades económicas que implica trasladar deportistas desde distintos puntos del país por varios días, costeando además los gastos de alimentación y hospedaje, en un evento amateur, genuinamente popular, sin fines de lucro. Pero se convocaron los torneos estatales para no enfriar el entusiasmo de miles de basquetbolistas antorchistas y amigos de la organización que año con año esperan con muchas ganas competir en el Torneo Nacional en Morelia y, sin duda, fue una gran decisión porque la Jornada de Basquetbol fue un rotundo éxito.
Y fueron un verdadero bálsamo en medio del agravamiento de los grandes problemas que aquejan a las clases trabajadoras del país como resultado de la agudización de las contradicciones del modelo económico neoliberal impuesto en México y que, a pesar de los discursos triunfalistas del presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue gozando de cabal salud.
El neoliberalismo es una doctrina económica que establece que los gobiernos no deben intervenir de ninguna manera en la economía ni en la solución de las necesidades básicas de la población, reduciendo su papel al de simple policía, para garantizar la seguridad de los ciudadanos, principalmente de las grandes empresas para que éstas sean las que supuestamente generen bienestar y prosperidad. De esta manera, el gobierno va abandonando sus obligaciones sociales: poco a poco deja de invertir en obras y servicios de calidad para la población y va quitando presupuesto público a temas muy importantes como la salud, la educación, el desarrollo científico, el impulso al campo, la vivienda popular, la promoción de la cultura, etc.
El deporte no escapa a esta política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056 por ciento, léase bien, el 0.056 por ciento del presupuesto público para la actividad deportiva, a pesar de que es un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República. Al mismo tiempo, el deporte se ha convertido en una mercancía, en un jugoso negocio, en manos de las empresas del entretenimiento, de la ropa y el calzado deportivo, la comida chatarra y las ligas profesionales.
Desde que López Obrador llegó al poder, el presupuesto destinado al deporte se redujo drásticamente. En el año 2019 apenas se aprobaron mil 718 millones de pesos para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte lo que significó una reducción de más de 400 mil millones con respecto al presupuesto de 2018; y de ahí siguieron más recortes.
El gobierno morenista no está preocupado, pues, por formar ligas y clubes deportivos en las colonias y pueblos marginados; tampoco le interesa crear escuelas para preparar entrenadores de alto nivel que hagan este trabajo; y mucho menos por destinar presupuesto para la construcción de canchas, unidades deportivas, gimnasios o estadios ni darle mantenimiento a los ya existentes, por lo que quedan inservibles.
Por estas razones, la gran hazaña de convocar a más de 10 mil 800 basquetbolistas de todo el país es digna de festejarse. Porque aún con las adversidades, los propios deportistas, junto a los activistas y los grupos antorchistas, trabajaron hombro con hombro para sacar adelante los torneos estatales, realizando múltiples actividades para costear los gastos de esta fiesta deportiva.
Ha quedado claro nuevamente que cuando el pueblo trabajador se organiza en torno a sus verdaderos intereses puede vencer los obstáculos que se le presenten y llevar a cabo acciones que realmente transformen la injusta realidad en la que vivimos.
El deporte es parte de la riqueza social creada por la humanidad y es un derecho de todos, por lo cual debemos exigirle al Gobierno Federal destine mayor presupuesto para el deporte popular. Pero también se debe persistir en la tarea de organizar y concientizar a las clases trabajadoras de México, pues sólo así podrá sustituirse el neoliberalismo por un modelo económico en donde la riqueza social se distribuya de manera más equitativa y justa. Ésa es la invitación a todos los deportistas progresistas del país.
El canon económico clásico postula que el mercado es modelo de equilibrio y que en caso de desbalancearse se ajustará solo, sin intervención del Estado.
EE. UU. se las ingenió para ser el más beneficiado por la Segunda Guerra Mundial, diez años después de finalizado el conflicto
Organizarse para la construcción de un cambio revolucionario en México es algo verdaderamente difícil, dado el atraso intelectual y cultural en el que tienen sumergido a nuestro pueblo.
Con la disolución del bloque socialista, acaecida en 1991 el capitalismo se volvió el modo de producción dominante.
Para quien corre perseguido por un oso en medio de un agreste bosque, lanzarse a un acantilado puede parecer una buena alternativa.
Las Espartaquiadas en la Unión Soviética representaron, en su momento, una auténtica revolución “dentro de la revolución”.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
En el país existen muchos y muy graves problemas.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
Pero lo que más llama la atención es el sitio, el territorio donde Enrigue comienza su historia. Un llano, un territorio interminable de pastos altos donde los árboles no pueden crecer.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Personal de Resguardo Parlamentario censuró a reporteros gráficos al ubicarlos en otro sitio, tras el PAN, PRI y MC.
La selección se colocó entre las cuatro mejores del mundo.
El gobierno estadounidense arremete contra Venezuela y Colombia.
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
El gobierno de los trabajadores
La crisis en el mercado del maíz
Escrito por Samuel Aguirre Ochoa
Presidente de la Comisión Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista.