Cargando, por favor espere...
Este año se realizó en el formato de torneos estatales simultáneos y logró convocar a más de 900 equipos y 10 mil 800 basquetbolistas en todo el país, una cifra verdaderamente sorprendente y que demuestra el gran entusiasmo que existe entre los niños, jóvenes y adultos mexicanos que quieren hacer deporte, promoverlo y disfrutarlo sanamente, a pesar del nulo apoyo de las autoridades gubernamentales, principalmente las morenistas.
Se decidió no convocar al Torneo Nacional de Basquetbol precisamente por las dificultades económicas que implica trasladar deportistas desde distintos puntos del país por varios días, costeando además los gastos de alimentación y hospedaje, en un evento amateur, genuinamente popular, sin fines de lucro. Pero se convocaron los torneos estatales para no enfriar el entusiasmo de miles de basquetbolistas antorchistas y amigos de la organización que año con año esperan con muchas ganas competir en el Torneo Nacional en Morelia y, sin duda, fue una gran decisión porque la Jornada de Basquetbol fue un rotundo éxito.
Y fueron un verdadero bálsamo en medio del agravamiento de los grandes problemas que aquejan a las clases trabajadoras del país como resultado de la agudización de las contradicciones del modelo económico neoliberal impuesto en México y que, a pesar de los discursos triunfalistas del presidente Andrés Manuel López Obrador, sigue gozando de cabal salud.
El neoliberalismo es una doctrina económica que establece que los gobiernos no deben intervenir de ninguna manera en la economía ni en la solución de las necesidades básicas de la población, reduciendo su papel al de simple policía, para garantizar la seguridad de los ciudadanos, principalmente de las grandes empresas para que éstas sean las que supuestamente generen bienestar y prosperidad. De esta manera, el gobierno va abandonando sus obligaciones sociales: poco a poco deja de invertir en obras y servicios de calidad para la población y va quitando presupuesto público a temas muy importantes como la salud, la educación, el desarrollo científico, el impulso al campo, la vivienda popular, la promoción de la cultura, etc.
El deporte no escapa a esta política neoliberal, y es la razón por la que el Gobierno Federal destina sólo el 0.056 por ciento, léase bien, el 0.056 por ciento del presupuesto público para la actividad deportiva, a pesar de que es un derecho de todos los mexicanos establecido en el Artículo 4º de la Constitución General de la República. Al mismo tiempo, el deporte se ha convertido en una mercancía, en un jugoso negocio, en manos de las empresas del entretenimiento, de la ropa y el calzado deportivo, la comida chatarra y las ligas profesionales.
Desde que López Obrador llegó al poder, el presupuesto destinado al deporte se redujo drásticamente. En el año 2019 apenas se aprobaron mil 718 millones de pesos para la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte lo que significó una reducción de más de 400 mil millones con respecto al presupuesto de 2018; y de ahí siguieron más recortes.
El gobierno morenista no está preocupado, pues, por formar ligas y clubes deportivos en las colonias y pueblos marginados; tampoco le interesa crear escuelas para preparar entrenadores de alto nivel que hagan este trabajo; y mucho menos por destinar presupuesto para la construcción de canchas, unidades deportivas, gimnasios o estadios ni darle mantenimiento a los ya existentes, por lo que quedan inservibles.
Por estas razones, la gran hazaña de convocar a más de 10 mil 800 basquetbolistas de todo el país es digna de festejarse. Porque aún con las adversidades, los propios deportistas, junto a los activistas y los grupos antorchistas, trabajaron hombro con hombro para sacar adelante los torneos estatales, realizando múltiples actividades para costear los gastos de esta fiesta deportiva.
Ha quedado claro nuevamente que cuando el pueblo trabajador se organiza en torno a sus verdaderos intereses puede vencer los obstáculos que se le presenten y llevar a cabo acciones que realmente transformen la injusta realidad en la que vivimos.
El deporte es parte de la riqueza social creada por la humanidad y es un derecho de todos, por lo cual debemos exigirle al Gobierno Federal destine mayor presupuesto para el deporte popular. Pero también se debe persistir en la tarea de organizar y concientizar a las clases trabajadoras de México, pues sólo así podrá sustituirse el neoliberalismo por un modelo económico en donde la riqueza social se distribuya de manera más equitativa y justa. Ésa es la invitación a todos los deportistas progresistas del país.
El deporte adaptado crea espacios donde, además de hacer ejercicio físico y mejorar la salud, se busca constantemente la inclusión.
El procedimiento para el proceso de entrega de medicamentos inicia con una llamada al 5595 0009 11, en la que el paciente deberá indicar a qué institución médica pertenece, ya sea del IMSS, IMSS-Bienestar o ISSSTE.
Ellos lo controlan y supervisan todo en cada rincón del planeta, y no permiten ni autorizan nada que no abone en favor de sus intereses.
Los estudiosos informan que en México el problema de las desapariciones se agravó; hoy ocupa uno de los primeros lugares en el mundo, en personas desaparecidas, y violencia en general.
El reporte del CIDOC expone que “la pandemia de Covid-19 ha puesto de manifiesto que contar con una vivienda adecuada es un prerrequisito para mantenerse sanos y con vida”.
Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.
Datos de transparencia publicados por medios nacionales indican que Batres dispone de vehículos oficiales y equipos electrónicos, incluido un teléfono celular contratado por el máximo tribunal.
Los cementeros recibieron una cruel bofetada, casi necesaria para saber si despertaba. Los fantasmas tocaron la puerta del Azteca, pero seguían afuera.
Para entender nuestra realidad actual, y saber hacia dónde caminar en la reconfiguración del mundo, con Rusia y China con el mundo multipolar en contra del mundo unipolar del imperialismo, es altamente importante leer esta obra.
El proyecto nació con la idea de buscar “mayores y mejores beneficios económicos y competitivos” para sus integrantes. Según el comunicado oficial, la Superliga contará con la participación de los clubes más poderosos del mundo.
En una defensa a ultranza del Estado, quienes se oponen a la dialéctica revolucionaria, arguyen que su desaparición es imposible, puesto que siempre será necesario un aparato de administración de los asuntos públicos, si no, la sociedad se hundiría en el caos. Esto es falso.
El presidente Andrés Manuel López Obrador miente al decir que “ya cumplió 99 de sus 100 promesas de campaña”, afirmó el excandidato presidencial, Ricardo Anaya.
Las políticas de AMLO son erróneas y amenazan los derechos consagrados en la Constitución Política; está desesperado y pretende garantizar un legado político del que sabe que morirá al término del sexenio, porque no sirve.
El director del Diario Cambio, Arturo Rueda Sánchez de la Vega, fue trasladado al penal de Tepexi de Rodríguez, luego de que ayer por la noche le fuera dictado auto de formal prisión por el delito de extorsión.
El Ejecutivo Federal y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, desestiman el peligro que México enfrenta por la cuarta ola que azota al país. Sus argumentos: no hay incremento en hospitalizaciones ni muertes.
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Escrito por Samuel Aguirre Ochoa
Presidente de la Comisión Deportiva Nacional del Movimiento Antorchista.