Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El pleno de la Cámara de Senadores aprobó este miércoles, con 114 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). México se convierte en el primer país en pasar el acuerdo.
Tras el pase en la cámara alta, el tratado se enviará al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con lo que se oficializa su ratificación.
“Queda aprobado el decreto que contiene el protocolo por el que se sustituye el Tratado de Libre Comercio de América del Norte por el tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá hecho en buenos aires el 30 de noviembre de 2018”, indicó el senador morenista y presidente del Senado Martí Batres.
"La decisión del Senado contribuirá a un posicionamiento fuerte de México en la actual coyuntura internacional. Se fortalece la cooperación internacional en materia económica y particularmente en la región norte de América", añadió.
En su oportunidad en el pleno, los legisladores consideraron que la aprobación del acuerdo manda un mensaje claro de la necesidad de generar un entorno de mayor integración comercial y no uno de mayor proteccionismo.
“Tratar de regresar a economías cerradas o entrar en guerras comerciales son prácticas estériles que perjudican a las naciones (...) por lo que la aprobación del nuevo tratado, mejor conocido como T-MEC, es una señal que damos a mundo de que el camino correcto para las economías del presente es el de la mayor integración comercial y la competitividad internacional”, dijo la senadora Gina Andrea Cruz, a nombre de la comisión de Relaciones Exteriores de América del Norte.
De la misma forma, algunos legisladores consideraron que no es el mejor acuerdo comercial que se tiene, sin embargo, ayudará al crecimiento económico nacional en el entorno complicado que se vive a nivel mundial
Una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que en los últimos años, 21 gobiernos estatales destinaron más de 156.4 mdp a maestros ya fallecidos.
Según el “Ranking Mitofsky: Alcaldes de México”, el 43.7 por ciento de los chimalhuacanos aprueba la administración de Tolentino Román, mientras un 40.3 por ciento aprobaron la gestión de Maricela Serrano.
A partir de este miércoles y en los próximos 30 días, el Congreso de Puebla tendrá que nombrar un gobernador interino
La iniciativa tiene un doble propósito: visibilizar el derecho a la lactancia como una responsabilidad del Estado y generar condiciones vinculadas a un sistema de cuidados.
"Antes deberían salir a explicar qué es lo que quieren lograr, este asunto está ya muy manoseado... no es justo que estén reciclando el tema con tal de sacar una raja política”, dijo el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo.
Aún faltan tres secretarías por designar: la del Trabajo y Previsión Social; la de Turismo y la de Cultura.
El Gobierno CDMX señaló que la resolución de la SCJN no es definitiva y que entregará la columna del Ángel de la Independencia al INBAL.
EE. UU. ha llevado a cabo más de doscientas intervenciones a otros países desde su independencia en 1776
El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.
Al rendir su Primer Informe de Gobierno como alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe aseguró que el 2023 será un año de mayor seguridad para los habitantes de esa demarcación.
En un informe publicado por Artículo 19°, se asegura que en la primera mitad del año se registraron 362 agresiones contra reporteros y periodistas, es decir, una agresión cada 12 horas.
Para defender nuestra soberanía, nuestra independencia para tomar todas aquellas decisiones que afecten la vida de los mexicanos, necesitamos contar con el consenso de la mayoría de los ciudadanos y de las principales fuerzas políticas.
De acuerdo con estudios de la encuestadora IQ Comunicación, en los punteros para obtener la candidatura por Morena figuran Zoé Robledo, con 36% de las preferencias, y el Senador Eduardo Ramírez Aguilar, con el 32%.
“La investigación si existió y por motivos políticos hoy no está vigente... los mexicanos tenemos que saber que hay en el expediente", afirmó Xóchitl Gálvez.
Campesinos de la región Otomi-Tepehua, en el estado de Hidalgo, denunciaron que Diconsa, dependiente de Segalmex, los condiciona a comprar hasta 200 pesos de abarrotes para poder venderles un costal de maíz.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción