Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - El pleno de la Cámara de Senadores aprobó este miércoles, con 114 votos a favor, 4 en contra y 3 abstenciones, el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). México se convierte en el primer país en pasar el acuerdo.
Tras el pase en la cámara alta, el tratado se enviará al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con lo que se oficializa su ratificación.
“Queda aprobado el decreto que contiene el protocolo por el que se sustituye el Tratado de Libre Comercio de América del Norte por el tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá hecho en buenos aires el 30 de noviembre de 2018”, indicó el senador morenista y presidente del Senado Martí Batres.
"La decisión del Senado contribuirá a un posicionamiento fuerte de México en la actual coyuntura internacional. Se fortalece la cooperación internacional en materia económica y particularmente en la región norte de América", añadió.
En su oportunidad en el pleno, los legisladores consideraron que la aprobación del acuerdo manda un mensaje claro de la necesidad de generar un entorno de mayor integración comercial y no uno de mayor proteccionismo.
“Tratar de regresar a economías cerradas o entrar en guerras comerciales son prácticas estériles que perjudican a las naciones (...) por lo que la aprobación del nuevo tratado, mejor conocido como T-MEC, es una señal que damos a mundo de que el camino correcto para las economías del presente es el de la mayor integración comercial y la competitividad internacional”, dijo la senadora Gina Andrea Cruz, a nombre de la comisión de Relaciones Exteriores de América del Norte.
De la misma forma, algunos legisladores consideraron que no es el mejor acuerdo comercial que se tiene, sin embargo, ayudará al crecimiento económico nacional en el entorno complicado que se vive a nivel mundial
Casi 30 mil docentes exigieron al gobierno de Michoacán el pago inmediato de las últimas cuatro quincenas, aumento salarial y bonos que les prometieron en enero de este año.
La Zona Metropolitana de San Luis Potosí reporta un alza alarmante de cuatro a siete delitos de alto impacto sin que los tres niveles de gobierno elaboren una estrategia de seguridad adecuada para enfrentar esta situación.
Además del presidente, la exvicepresidenta y recién nombrada canciller, Martha Lucía Ramírez, pasó de tener un 40 por ciento en febrero a un 59 por ciento de desaprobación.
La llegada de Xi Jinping al poder inauguró una nueva etapa en la historia del Partido; el desarrollo de las fuerzas productivas ya se había cumplido; seguía la fase en la construcción del socialismo: atacar las desigualdades generadas por el desarrollo capitalista de las fuerzas productivas.
Córdova Morán precisó que “nadie se está preocupando por resolver el problema de la alimentación. Sabemos que la negativa del gobierno a solidarizarse con el pueblo, que es el más susceptible a sufrir los daños".
En estas fechas los poderosos se aprovechan para aumentar sus ganancias. Por ejemplo, el pescado y mariscos aumentan hasta 400% cuando hoy día las mayorías sufren el mayor deterioro en sus niveles de ingreso.
Hoy el tablero geoestratégico global cambia hacia un mundo donde el nuevo juego está propiciado por China y Rusia. La primera con su capacidad tecnológico-industrial; la segunda, con su reposicionamiento global a partir de su poder energético.
Hace más de seis décadas que Líbano intenta sortear la agitación geopolítica regional, la omnipresencia de Francia –su exmetrópoli–, la avaricia estadounidense y los conflictos de sus vecinos Siria, Libia e Irak.
En realidad, la derrota de los halcones imperiales en Afganistán es una buena noticia, porque es la derrota de las ambiciones del imperialismo norteamericano por dominar todo el planeta en su provecho exclusivo.
El director del Diario Cambio, Arturo Rueda Sánchez de la Vega, fue trasladado al penal de Tepexi de Rodríguez, luego de que ayer por la noche le fuera dictado auto de formal prisión por el delito de extorsión.
Alejandro Gertz Manero fue elegido este viernes por el Senado como el primer fiscal general de México
Morena está “que ardeˮ en Chiapas debido a que las imposiciones en la selección de candidaturas a diversos cargos de elección desquiciaron a sus militantes y simpatizantes.
Los colonos adquirieron, en 1985, los lotes de un predio de 192 hectáreas que perteneció a varios propietarios urbanos, quienes los pusieron a la venta mediante instrumentos jurídicos.
La postulación de candidatos provenientes del mundo del espectáculo y el deporte tiene, como objetivo común, aprovechar su popularidad para garantizar el triunfo electoral en junio.
Mientras no conquistemos verdadera independencia política, no podremos transitar hacia un nuevo modelo económico ni construir nuestro propio futuro.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción