Cargando, por favor espere...

Represión en Coatepec, gobierno sin resultados
El desalojo violento contra los comerciantes el 26 de septiembre ocurrió en el parque Miguel Hidalgo, donde detuvieron a dos de ellos, y varios fueron agredidos a golpes, entre ellos mujeres, niños y adultos mayores.
Cargando...

La policía municipal del gobierno morenista de Coatepec, Veracruz, golpeó y encarceló a comerciantes antorchistas el pasado 26 de septiembre para obligarlos a firmar un convenio con el que las cuotas de uso de piso se elevarían de 400 a mil pesos mensuales.

Además de este tipo de abusos, el gobierno del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no ha dado resultados a la población; las calles del municipio están sucias y llenas de baches, destituyó a la anterior corporación de bomberos y promueve con pintas de bardas a la precandidata presidencial morenista Claudia Sheinbaum Pardo.

El alcalde Raymundo Andrade Rivera rindió su protesta como presidente Municipal de Coatepec el pasado primero de enero; y en 10 meses no ha propuesto ninguna solución a los problemas evidentes en este Pueblo Mágico, más bien los ha empeorado.

El primer desatino de Andrade ocurrió el 16 de marzo, cuando los integrantes del cuerpo de bomberos de Coatepec y la región bloquearon la carretera Coatepec-Xico para exigir la reinstalación de su comandante Diego Solano Montano, cuya destitución le fue notificada por el presidente del patronato, David Velasco Chedraui.

 

 

Una vez destituido, Diego Solano entregó las instalaciones con una motobomba que el gobierno del estado donó en 2003, una camioneta, un pizarrón con marco de aluminio y un radio móvil, ya que previamente ordenó a los rescatistas retirar dos ambulancias, camas, colchones, herramientas, alacenas, contenedores con combustible, extintores, mesas, sillas, archiveros y otros artículos que son de su propiedad.

Días después Enrique Barco Moreno asumió la comandancia del Cuerpo de Bomberos y el alcalde Raymundo informó que serían recontratados 10 elementos, además de que se vio obligado a aclarar que el nuevo comandante de la corporación no es su familiar, versión que había circulado en redes sociales.

“El compañero (nuevo comandante) tiene mucha experiencia, ya ha trabajado alrededor de 23 años en el cuerpo de bomberos, se llama Enrique Barco Moreno; tiene mucha experiencia.

"Vamos a brindarles todo el apoyo para que este cuerpo de bomberos esté a la altura de la ciudadanía de Coatepec, les vamos a brindar las herramientas, equipo también y nos comprometemos con un salario digno para los bomberos que se hayan quedado a seguir laborando para el bienestar de Coatepec”, declaró el alcalde.

También informó que los bomberos estaban ya organizados en turnos de 24 horas para atender los reportes de emergencias y que dialogaría con sus pares de la región –Xico, Teocelo, Cosautlán, Ixhuacán, Emiliano Zapata y San Andrés Tlalnelhuayocan– para que también apoyaran a la nueva corporación.

Se comprometió, asimismo, a instalar un centro de atención de emergencias en el terreno donde se encontraba la base de la Guardia Nacional, donde además se concentrará la Policía Municipal y Protección Civil, sitio que se halla muy cerca del Cuerpo de Bomberos.

 

Falsos redentores de los pobres

El desalojo violento contra los comerciantes antorchistas del 26 de septiembre ocurrió en el parque Miguel Hidalgo, ubicado enfrente del edificio del Ayuntamiento. Dos comerciantes fueron detenidos; varios fueron agredidos a golpes, entre ellos mujeres, niños y personas de la tercera edad.

José Luis Méndez Cardoso, representante de Antorcha Campesina y dirigente de los vendedores de Coatepec, lamentó el proceder de la policía y del alcalde Andrade; y explicó que, la Dirección de Comercio municipal les ha impedido trabajar desde febrero pasado pese a que cuentan con todos los permisos requeridos.

“Quisimos instalarnos en el parque a vender nuestros productos porque tenemos nuestros permisos al corriente y en regla” y denunció que el titular de esa oficina, Juan Carlos Cortez Vega, intentó obligarlos a firmar un “convenio”, con el que tendrían que pagar mil pesos de cuota mensual en lugar de los 400 pesos que ahora aportan para mantener sus puestos.

La agresión policial se suscitó cuando los comerciantes se manifestaban para exigir su reinstalación en el parque; ya que, previamente, en una mesa de diálogo con el funcionario municipal, habían sido tratados con prepotencia y habían recibido amenazas.

 

 

“Nos querían obligar a firmar, pero no aceptamos porque es demasiado alto el cobro que se le quiere hacer a la gente humilde, que apenas gana lo suficiente para vivir al día”, reveló Méndez Cardoso, quien denunció que se usó la fuerza contra mujeres, niños y personas de la tercera edad durante el desalojo.

Los comerciantes detenidos durante varias horas fueron Fabián de Jesús Cano García, dirigente del Movimiento Antorchista en Coatepec, y Luis Ventura Fuentes Lozada. Después de la represión, los afectados anunciaron que harán mayor presencia pública con apoyo de sus compañeros de otros municipios de la región y de Xalapa, la capital del estado.

Andi Uriel Hernández Sánchez, vocero del Movimiento Antorchista en la entidad, aseveró que el proceder del alcalde morenista representa un ejemplo fiel y burdo de los falsos izquierdistas agrupados en Morena, cuyo propósito central no radica en velar ni defender los intereses de las clases humildes y populares, sino los de quienes concentran la riqueza y el poder en el país.

“Quizá haya quién piense que dicha cantidad de dinero no representa un pago cuantioso. Sin embargo, estamos hablando de gente que vive al día, que apenas gana lo suficiente para sostener dignamente a su familia, por lo que sin duda se trata de un abuso total de las autoridades municipales. Una muestra de que es totalmente falsa la consigna de primero los pobres que tanto gustan de repetir los morenistas. ¿Es así como procede un gobierno que dice representar los intereses de la gente pobre?

“No, absolutamente no. Perseguir y criminalizar a quienes sobreviven trabajando en la informalidad es victimizarlos doblemente y es, en los hechos, defender los intereses de las clases privilegiadas, que ven en la miseria de la gente un hecho que afea el paisaje de los centros históricos y de los pueblos mágicos, como en este caso”, puntualizó Hernández.

 

Otros abusos del alcalde

El Ayuntamiento de Coatepec aprobó, en la sesión de cabildo del cinco de abril, que comercios y establecimientos que operen después de las 24:00 horas deben pagar mil pesos por cada hora extra. Es decir, que los comerciantes que mantengan abiertas sus puertas hasta las dos de la madrugada, deben pagar cuatro mil pesos los fines de semana.

La regidora tercera del Ayuntamiento, la morenista Nelly Vianey Hernández Vázquez, propuso que se cobraran mil pesos por cada hora extra a los comercios dedicados a la venta de alcohol los viernes y sábados. La propuesta fue aprobada con 10 votos a favor, cero en contra y cero abstenciones, con lo que ahora estos negocios deben cerrar a las ceros horas o pagar los cobros extras si deciden mantenerse abiertos.

 

 

Los propietarios de estos negocios se han inconformado con tal disposición, porque su recuperación económica, después del confinamiento sanitario generado por la pandemia de Covid-19, está resultando muy complicada; y el cobro adicional de 16 mil mensuales a bares, cantinas y expendios de bebidas alcohólicas dificultará su situación.

Por lo anterior, estos comerciantes se organizan para emprender las acciones legales contra los abusos en que están incurriendo tanto el alcalde como el Ayuntamiento de Coatepec.

Además de los abusos contra los comerciantes establecidos y los informales, el gobierno municipal está fallando también en materia de seguridad pública; ya que los robos a negocios y casas-habitación han repuntado significativamente.

Hace unas semanas, las cámaras de videovigilancia en un establecimiento de pinturas captó a un ladrón con el rostro semicubierto forzando las cerraduras, en el momento de penetrar al negocio y llevarse dinero en efectivo, herramientas y hasta una bocina. Por tal motivo, los comerciantes están organizándose por cuenta propia para reforzar las medidas de seguridad en sus establecimientos.

El pasado 14 de septiembre, las cámaras de videovigilancia sobre la calle Constitución, la principal de Coatepec; detectaron a un ratero forzando la puerta de una tienda de celulares; y días antes, una barbería fue robada a dos cuadras del parque Miguel Hidalgo y el Palacio Municipal.

El 12 de septiembre fue saqueada la escuela primaria Juan de la Luz Enríquez por cuarta ocasión, a unas cuadras del centro histórico. Los padres de familia denunciaron el robo de laptops, computadoras de escritorio, proyectores y otros materiales educativos. Los ladrones desprendieron la protección metálica de una de las ventanas de la dirección y rompieron los cristales.

Las cerraduras y cortinas metálicas de al menos cinco negocios del mercado Miguel Rebolledo han sido forzados para robar cilindros de gas, bocinas, refrescos y otro tipo de mercancías. Este tipo de robos también se ha producido en negocios de comida, verdulerías, tiendas de abarrotes y en diversos locales del recinto comercial, ubicado sobre la calle Miguel Lerdo, a unos metros del Palacio Municipal.

Arely Martínez, una de las locatarias, explicó que los comerciantes que han sido víctimas de esta ola de robos, prefieren no presentar denuncias en la Fiscalía General del Estado (FGE) porque consideran que solo pierden un día de trabajo, y ésta no resuelve nada. Por ello analizan la posibilidad de contratar a vigilantes de seguridad privada ante la manifiesta incapacidad de la policía municipal.

“Entre compañeros tenemos un grupo de WhatsApp y estamos viendo pagar a un velador particular por nuestra cuenta, porque los perjudicados somos nosotros. Teníamos velador, pero desde la administración de Luis Enrique Fernández Peredo (el anterior alcalde), lo quitaron”, recordó.

En el fraccionamiento La Mata, vecinos han colocado lonas para advertir a los ladrones que no ingresen so pena de llevarse un susto mayor (linchamiento). La ola de robos a casas-habitación ha provocado que los habitantes tengan que recurrir a su propia defensa con advertencias de este tipo.

 

Falta de obras en Coatepec

El gobierno municipal de Coatepec dispone de un presupuesto de 118 millones de pesos (mdp) este año, únicamente para 58 obras y acciones municipales a lo largo del año, según información que entregó al Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS).

De dicho monto, el 23 por ciento supuestamente ha sido destinado para urbanización; el 21 por ciento para seguridad pública; el 15 por ciento para protección y preservación ecológica; el 14 por ciento para el fortalecimiento municipal; el 11 por ciento para drenaje y alcantarillado; el cinco para cubrir la deuda pública; y el cuatro por ciento para agua potable.

 

Raymundo Andrade Rivera, alcalde de Coatepec.

 

Los montos destinados a auditoría, bienes y educación son menores al cuatro por ciento; y están en cero los rubros salud, electrificación, caminos rurales, equipamiento urbano, cultura, arte, vivienda, acciones sociales básicas, prevención contra la violencia, infraestructura productiva rural, planeación municipal, programa de desarrollo institucional, derechos humanos, estímulos a la educación, bienes inmuebles y prevención presupuestaria.

Entre los servicios municipales con mayor presupuesto destaca el destinado al control de residuos sólidos, con 10 mdp; el de su disposición, con 7.3 mdp; y el arrendamiento de camiones de transporte, con cinco mdp; aunque para la mayoría de los 93 mil coatepecanos, el servicio de limpia sea deficiente.

El municipio paga 7.4 mdp en energía eléctrica; poco más de seis mdp en pago de deuda heredada y 22 mdp en los sueldos del personal de seguridad pública. Para la rehabilitación de algunos drenajes pluviales y la línea de conducción de agua potable de La Orduña, quedan tres mdp y 3.2 mdp para el empedrado de la calle Melchor Ocampo.

Por esta razón, en septiembre pasado, más de 70 familias del Andador 1, de la colonia Los Lirios, exigieron al gobierno municipal la construcción de un muro de contención para evitar que las lluvias provoquen deslaves y socavones, los cuales con frecuencia causan tragedias en viviendas y calles. A la fecha un socavón mantiene a dichas familias en máxima alerta.

Ruth Acosta Molina, una de las vecinas inconformes, informó con respecto a su hogar: “la casa que está volando, ya se ha ido despegando de todos los alrededores; tenemos miedo de que en cualquier momento suceda lo inesperado, que se vaya al voladero; estamos temerosos porque se puede llevar más casas”.

Recordó que las autoridades municipales se habían comprometido a atender el problema; pero aducen que no han construido el muro de contención por falta de dinero. Este argumento, sin embargo, no resulta convincente para los vecinos, que han colocado una lona en la que demandan al gobierno municipal que atienda urgentemente ese riesgo antes de que ocurra una tragedia.

A esta protesta se han sumado los pobladores de comunidades como Puerto Rico, Las Lomas, Tuzamapan y de la colonia 2 de Marzo, que en dos ocasiones bloquearon la carretera Coatepec-Las Trancas para exigir la reparación del Puente del Diablo.

Yoni Mario Palafox Ronzón, agente municipal de Las Lomas, explicó que este puente se está deteriorando; y que pese a que en cualquier momento puede colapsar, continúa la circulación vehicular y peatonal. “No se ha hecho nada; no se han puesto señalamientos, ni le han dado mantenimiento como habían quedado las autoridades municipales”, puntualizó.

 

Escasez de agua y exceso de basura

Vecinos de la colonia 2 de Marzo se han manifestado frente a la Comisión Municipal de Agua y Saneamiento (CMAS) de Coatepec por la falta del servicio de agua potable. En varias ocasiones se han entrevistado con el personal de la dependencia, pero éste se niega a atender con una serie de trabas burocráticas.

Fabián Cano García, dirigente de los vecinos, informó que, desde hace dos meses, el subdirector operativo de CMAS, Enrique Fernández, ha solicitado una serie de requisitos para posponer la solución del problema.

 

 

Andi Uriel Hernández Sánchez denunció que las más de 340 familias de este asentamiento carecen de este servicio; y que dicha oficina se niega dolosamente a reconectar el servicio, condenando a cientos de familias humildes a padecer sed y otras penurias.

Recordó que hace más de tres años, a través de la gestión realizada por los diputados federales antorchistas en el Congreso de la Unión, se destinaron recursos del Ramo 023 del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), para la construcción de un sistema de abastecimiento de agua potable en la colonia; se edificó un tanque elevado y una red de tuberías que conducirían el vital líquido hasta los hogares.

Pero en abril pasado ya no funcionó la bomba que distribuye el líquido vital en esa colonia y en la comunidad La Bella Esperanza; y pese a que, en mayo, los colonos demandaron su urgente reparación al titular de la CMAS, Miguel Ángel Rodríguez, éste se ha negado a atender el problema con el argumento de que no tiene presupuesto para este tipo de inversiones.

Previamente, en marzo, el alcalde Andrade Rivera anunció que próximamente sería inaugurado el centro de transferencia de residuos sólidos urbanos, considerado un prototipo en la entidad, que estaría ubicado en la congregación Las Lomas, que recibiría los desechos de los municipios de la región y garantizaría su buen control ecológico.

Pero los pobladores de Las Lomas han denunciado que el problema de la contaminación ambiental se ha recrudecido debido a la mala administración de ese centro de transferencia. A este problema se suma la inconstante recolección de basura en la mayor parte de Coatepec, pese a que supuestamente los días y las rutas ya están programadas.

 

 

Desde hace varias semanas aparecieron pintas en más de una decena de bardas sobre las calles de Coatepec, donde los morenistas locales manifiestan su apoyo político a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Claudia Sheinbaum Pardo, quien anda en precampaña para obtener la candidatura de Morena a la Presidencia de la República en la todavía lejana elección de 2024.

Estas pintas se ubican en localidades como El Grande y en abril sustituyeron a las que se hicieron en apoyo a la consulta de revocación de mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). En ellas se lee esta frase sobre el color guinda de Morena: “Para que siga la transformación #EsClaudia”.

Sin embargo, no aparece el nombre de ninguna persona o asociación como responsable del pago de tal propaganda, aunque en la localidad de El Grande se leen las iniciales R.A.


Escrito por Yamiri Rodríguez

Corresponsal Veracruz


Notas relacionadas

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

El presidente de la consultora Mitofsky, Roy Campos, afirmó que en dos años han pasado muchos terribles acontecimientos: pandemia, inseguridad, caída económica; aun así, López Obrador ha recuperado sus niveles de popularidad.

“En el PRI no hay espacio para quienes traicionen a la ciudadanía, son tiempos de definiciones y todos debemos estar a la altura de los retos que enfrenta México”, escribió "Alito".

“Señor presidente, espero con ansias hablar con usted” así respondió Biden a la pregunta con dedicatoria a Donald Trump.

El simple hecho de que Occidente no califique las rebeliones en África como una nueva “Primavera Africana”... es un claro indicio de que las rebeliones que presenciamos son auténticas e históricas.

Sólo una teoría histórica como la marxista que busca abolir todo tipo de explotación, puede hacer coincidir el fenómeno y la esencia, puede llegar a vislumbrar y conocer la ley del fenómeno.

Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.

Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.

La versión de testigos presenciales entrevistados por buzos, cuyo relato ofrecemos hoy a nuestros lectores, despeja cualquier duda que pudiera existir acerca de la responsabilidad del gobierno mexicano en el trágico accidente en Chiapas.

“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.

Los huracanes, cuyas lluvias inundan los hogares de los más pobres, evidencian que el Gobierno Federal carece de un plan para atender desastres naturales y los graves problemas de sobrevivencia de miles de mexicanos.

Las listas de candidatos a senadores y diputados federales perfilados por el PAN y PRI demuestran que siguen alejadas de la ciudadanía, afirmó el senador Emilio Álvarez.

El triunfo del Movimiento Al Socialismo (MAS) cierra este impasse neoliberal-militar orquestado por la burguesía estadounidense e instrumentado por las élites bolivianas.

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.

En este Gobierno el pueblo nada ha ganado como no sean muertos por la aplicación criminal de la inmunidad de rebaño, la caída del segundo piso del metro por falta de mantenimiento debido a la austeridad...