Cargando, por favor espere...

Dulce
Dulce era crítica consciente de las políticas deficientes y retrógradas del actual gobierno morenista y jamás se dejó engañar, como muchos mexicanos que no han podido descubrir la navaja que hay dentro del pan que éste les ofrece.
Cargando...

Dulce María Peláez Carmona cerró sorpresivamente sus ojos el pasado nueve de julio. Escribí sorpresivamente porque el parte médico indicaba una condición mejor. El caso es que su corazón dejó de latir y su cerebro de pensar. Su padre recordó una frase popular con relación a la muerte: “cuando no te toca, aunque te pongas y cuando te toca, aunque te quites”.

Una gran pena embarga a los antorchistas del país por la pérdida de la camarada Dulce. No estaba frente a los reflectores políticos de la organización; su trabajo era poco conocido y más bien parecía gris. Asistía constantemente a reuniones con una computadora o detrás de un escritorio atendía a dirigentes y compañeros; también realizaba tareas de campo; pero todo ello, repito, fuera de los refl ectores. Sin embargo, el papel de cada antorchista, por insignifi cante que parezca, es fundamental para la revolución que estamos construyendo y el que hacía la camarada Dulce era esencial para la labor administrativa de nuestra organización.

La compañera Dulce nació el 28 de septiembre de 1969 en la comunidad oaxaqueña de San Juan Cacahuatepec o Villa Juárez, población de poco más de cuatro mil habitantes, cuna del famoso cantautor chapinguero Álvaro Carrillo. Como se ve, Dulce fue originaria de una comunidad humilde de la frontera entre Guerrero y Oaxaca. Sus padres, Eustorgio Peláez Fuentes y Reina Carmona Javier, son personas trabajadoras, sencillas, agradecidas y que tienen el don de saber corresponder. Su padre comparó la diferencia que hay entre el dolor de una madre por la pérdida de un hijo y el dolor superior de un padre por la pérdida de una hija. Esta distinción refleja el gran cariño que le tenían a Dulce, y también la profundidad de los sentimientos de los seres nacidos del pueblo.

Sus padres, en vez de mantenerla en el seno familiar, le abrieron las puertas de su casa para que tendiera sus alas y estudiara una carrera universitaria, que concluyó con éxito. Fue en el estado de Colima donde entró en contacto con el Movimiento Antorchista Nacional (MAN) y por el que decidió entregarse de tiempo completo y con todas sus energías a la lucha revolucionaria. Fue una compañera solidaria, atenta y sumamente responsable; una trabajadora extraordinaria, competente y consecuente con la línea política y social del antorchismo.

Entregó su vida a la construcción de una organización de nuevo tipo que lucha para hacer de México una patria más justa y mejor. Fue hasta el último de sus días una antorchista en toda la extensión de la palabra. Poco a poco comprendió la línea de nuestra organización y, en un corto lapso, asumió importantes responsabilidades hasta ser parte de la dirección nacional de nuestro movimiento, una distinción que solo se alcanza con trabajo, esfuerzo, disposición y ejemplo, no con palancas, infl uencias o amiguismo.

Hace muchos años que conocí y trabajé con la compañera Dulce. Era claridosa, sincera, honesta, atenta, esforzada. Cuando se ofendía a nuestra organización o atacaban sus principios, salía enérgica a defenderla sin escatimar argumentos ni energías. Contundente y fi rme a la hora de tomar decisiones; sencilla y humilde a la hora de escuchar consejo para hacer mejor su trabajo.

Cuando salía de Tecomatlán hacia la Ciudad de México (CDMX), entre las cinco y seis de la mañana, la luz de la oficina de Dulce estaba prendida, entraba a saludarla y ella muy afable me correspondía. Con la misma cortesía atendía las llamadas por teléfono y si se hallaba ausente de inmediato las regresaba. Lo que estaba en sus manos decidir, lo resolvía luego; y si no lo estaba, lo consultaba para dar la respuesta solicitada. Dulce era crítica consciente de las políticas deficientes y retrógradas del actual gobierno morenista y jamás se dejó engañar, como muchos mexicanos que no han podido descubrir la navaja que hay dentro del pan que éste les ofrece.

Hoy sus restos yacen en el panteón de Tecomatlán, lugar que sus padres eligieron para que descansara, pues sabían que Dulce le tenía un gran aprecio a la cuna del Movimiento Antorchista, donde vivió muchos años y también porque fue una buena revolucionaria. Su desaparición me llevó a recordar este poema de Manuel Acuña:

 

La tumba es el final de la jornada,

porque en la tumba es donde queda muerta

la llama en nuestro espíritu encerrada.

Pero en esa mansión a cuya puerta

se extingue nuestro aliento, hay otro aliento

que de nuevo a la vida nos despierta.

Allí acaban la fuerza y el talento,

allí acaban los goces y los males

allí acaban la fe y el sentimiento.

Allí acaban los lazos terrenales,

y mezclados el sabio y el idiota

se hunden en la región de los iguales.

Pero allí donde el ánimo se agota

y perece la máquina, allí mismo

el ser que muere es otro ser que brota.

El poderoso y fecundante abismo

del antiguo organismo se apodera

y forma y hace de él otro organismo.

Abandona a la historia justiciera

un nombre sin cuidarse, indiferente,

de que ese nombre se eternice o muera.

Él recoge la masa únicamente,

y cambiando las formas y el objeto

se encarga de que viva eternamente.

La tumba solo guarda un esqueleto

mas la vida en su bóveda mortuoria

prosigue alimentándose en secreto.

Que al fin de esta existencia transitoria

a la que tanto nuestro afán se adhiere,

la materia, inmortal como la gloria,

cambia de formas; pero nunca muere.

 

Exacto: la materia es inmortal porque, como la gloria, cambia de formas, pero nunca muere. Es el caso de nuestra camarada Dulce: no morirá en el corazón de los revolucionarios, en el corazón del pueblo. Por ello debemos recordar a Dulce como la gran camarada que entregó su vida a la causa revolucionaria; y a nosotros nos toca tomar la estafeta de su lucha y su ejemplo para dar también la batalla revolucionaria y convertirnos en ejemplo.


Escrito por Brasil Acosta Peña

Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.


Notas relacionadas

Mienten quienes aseguran que el siglo de Lenin ha terminado. En términos históricos no ha hecho más que empezar. 

Después del 31 de diciembre, el INE hará la revisión de los padrones y tendrá el corte definitivo el 31 de enero de 2020.

Nadie debe extrañarse que la clase explotadora de EE. UU., modelo de todas las clases explotadoras del mundo, adopte drásticas medidas que parecían ya estar abolidas, como la explotación infantil.

“La administración Biden se ha comprometido a garantizar que “cada dólar que tengamos a nuestra disposición” se envíe a Ucrania antes de que Donald el secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken”.

"Nuestros niños se han enfermado. Por las tardes, cuando hace mucho sol, el olor se vuelve insoportable; cuando llueve igual, se viene toda el agua y empieza a llenarse allá abajo y de la barranca empieza a subir todo".

En México no existe una verdadera oposición política; por lo tanto, no ha jugado un buen papel ante el gobierno de López Obrador para hacer verdadero contrapeso en las decisiones de gobierno.

Policías municipales de San Felipe Orizatlán detuvieron a 11 integrantes del Movimiento Antorchista de Hidalgo, entre ellos a su dirigente, Gustavo Vivanco, y a 10 estudiantes de la FNERRR.

Grupos como “Artículo 19”, “Data Cívica”, “Fundar” y “México Evalúa” advirtieron que esta acción sigue la línea de las reformas del pasado 5 de febrero, las cuales buscan eliminar al INAI.

Beijing lleva a cabo una ceremonia de cuenta regresiva con solo unos pocos invitados, mientras que otros eventos planeados han sido cancelados.

El que las familias mexicanas lleguen a enero desgastadas y con una carga muy pesada se debe a dos factores que el país arrastra desde hace muchos años; uno son los bajísimos ingresos laborales.

La disidencia petrolera denuncia complicidad entre el líder sindical y el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños.

VLa entrega que el Gobierno Federal hizo al municipio de Chimalhuacán de 200 hectáreas del predio Los Tlateles no fue un “regalo, ni una donación, ni mucho menos una herencia, sino un acto de justicia a miles de personas que desde hace tres décadas soñamo

A la extrema pobreza en Hidalgo, se suma indiferencia del gobernador Omar Fayad

Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.

No obstante, Biden lidera momentáneamente en el conteo de votos electorales (209 frente a los 118 de Trump).