Cargando, por favor espere...

Protestarán mañana ante falta de medicamentos; denuncian política de austeridad inhumana
Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.
Cargando...

Pacientes del ISSSTE "Centro médico 20 de noviembre" anunciaron protestarán mañana para solicitar la reinstalación de tratamiento para enfermedades huérfanas.

Los afectados exigen un alto a la actitud inhumana con la que proceden los directivos del ISSSTE, pues si no les brindan los medicamentos necesarios en tiempo y forma, en cualquier momento pueden perder la vida.

“Nosotros creemos que esto tiene un propósito de austeridad inhumana. Incumplir con los tratamientos busca, en el fondo, ahorrarse dinero. Es por ello que anunciamos que protestaremos pública y pacíficamente a las afueras del hospital el jueves 2 de septiembre a las 10 am”, anunció Marco Antonio Akiáhuatl, paciente del centro médico.

La extraña enfermedad se llama hemoglobinuria paroxística nocturna, la cual se atiende con un tratamiento especializado –imposible de conseguir por la vía privada–, indispensable para que los portadores sigan con vida, además de elevar su calidad de vida.

Antonio denunció que con la llegada de la nueva administración federal, las infusiones intravenosas que deben aplicarse cada 15 días se han vuelto muy inciertas. “las aplicaciones son impuntuales o muy espaciadas una con respecto a la otra; así se han ‘ahorrado’ hasta un mes de tratamiento”.

“Estamos cansados y con desesperanza”, añadió, pues los directivos del Centro médico han justificado esta falta con razones que van desde la nula licitación por parte de las farmacéuticas, hasta retrasos en los procesos burocráticos.

“Las consecuencias son la disminución severa en nuestro estado físico. Hemos estado hospitalizados por los altos riesgos de sufrir tromboembolias o irreversibles daños a diversos órganos, como los riñones”, aseveró.

Ante la burocracia de la institución, los enfermos no saben si en un futuro cercano el Eculizumab –medicamento especial para su padecimiento– permanecerá dentro del cuadro del ISSSTE.

En representación de casi una docena de sus compañeros enfermos, Akiáhuatl aclaró que su manifestación no obedece manifestación no obedece a fines partidistas particulares, “simplemente exigimos el cumplimiento cabal de nuestro derechos como pacientes y como ciudadanos mexicanos”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La oposición denunció ante la CIDH y la OEA una persecución política desde el gobierno local y federal contra varios candidatos del bloque opositor.

Cuando el gobierno morenista quita dinero al Instituto Nacional Electoral (INE) para dárselo a Educación; o promueve una reforma judicial, no busca mejorar la instrucción académica y la justicia, sino únicamente eliminar contrapesos y controlar mejor al pueblo mexicano.

El poeta y político yucateco fustiga a los advenedizos y oportunistas de entonces –y de ahora–, que teniendo como único fin saciar sus apetitos de poder y riqueza.

Uno de los episodios que más polvo levantará, ya vendrá, y será la discusión y aprobación del Presupuesto de Ingresos y Egresos para 2020.

La gobernadora de Aguascalientes, Teresa Jiménez, entregó 43 mil equipos de cómputo a docentes y escuelas públicas con una inversión cercana a los 275 millones de pesos.

La detención de seis jóvenes en Xalapa acusados de “ultrajes a la autoridadˮ provocó la denuncia de numerosos procesos que hoy está por desechar el Congreso local.

La radiografía de México es peor que la de finales de 2018 y, además de escudarse con el pasado, se niega a decir qué es lo que está haciendo su gobierno y su 4T.

Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, argumentó que el sector agroalimentario es vital para enfrentar la crisis que se avecina.

El acoso escolar creció un 205 por ciento en 2024 en comparación con 2019.

Las lágrimas llenaban mis ojos, «¿Por qué?», ¿Por qué quitarle la vida a un niño que tenía solo 6 años? ¿Qué mal pudo haber hecho? ¿Qué venganza había pendiente con un niño?

El Presidente nuevamente atropella con declaraciones que carecen de pruebas y son prejuiciosas. Éste fue el caso ocurrido en Huauchinango, donde reincidió en sus ataques contra Antorcha y en mostrar su odio hacia las organizaciones sociales.

La oposición en la CDMX no puede convalidar las “cifras alegres” del secretario de SSC, Pablo Vázquez Camacho, quien compareció en el Congreso capitalino.

El retraso en la entrega de la primera etapa de la L1 es de cinco meses. Expertos coinciden que esto tiene como fondo actos de corrupción; la reducción de los recursos destinados a la obra, entre otros.

Ha llegado el momento de entrar a la discusión “incómoda” que incluye regular el uso del vital líquido, atender las deficiencias de la red de distribución y cobrar más a quien más gasta el recurso.

Para fortuna del mundo, el reciente ensayo de golpe de estado en Venezuela fracasó rotundamente.