Cargando, por favor espere...

Impulsan proyecto para incluir a personas con autismo en la Ley de Discapacidad
El objetivo es asegurar la inclusión de las personas con TEA en el régimen de protección y derechos establecido por ley.
Cargando...

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Betty Yañiquez (MAS-IPSP), ha comprometido su apoyo al proyecto de Ley 064/2024-2025, que busca incorporar y reconocer a niños y adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) dentro de la Ley General de Personas con Discapacidad de 2012.

Tras reunirse con integrantes de la Red de Padres de Personas con Autismo en la Paz, Bolivia, y activistas de derechos humanos del país; se estableció dicho compromiso con el objetivo de asegurar la inclusión de las personas con TEA en el régimen de protección y derechos establecido por la ley.

El Proyecto de Ley busca garantizar la igualdad de condiciones y oportunidades para este sector de la población, promoviendo un trato preferencial y mecanismos que favorezcan el ejercicio pleno de sus derechos bajo el Sistema de Protección Integral.

También se proponen medidas para facilitar la inserción laboral, el acceso a ayuda económica y la plena implementación de los derechos reconocidos en la Ley N° 977 de 2017. Además, se plantea la creación del "asistente personal o maestro sombra" en el Subsistema de Educación Regular, con el fin de apoyar el proceso de aprendizaje y la toma de decisiones, favoreciendo la autonomía de las personas con TEA en actividades cotidianas.

André Agramont Landa, presidente de la Red de Padres de Personas con Autismo, explicó que la principal demanda de las familias es modificar la Ley de Discapacidad para que se reconozca como un séptimo tipo de discapacidad.

“En el carnet de discapacidad no debería figurar como discapacidad intelectual o psíquica mental, sino como autismo, ya que no todas las personas con TEA presentan discapacidad intelectual. Esta situación ha generado dificultades, especialmente en el acceso a la educación y la atención en el sistema de salud público”, indicó.

Por último, Yañiquez informó que el proyecto de ley está en proceso de revisión por el Comité de Salud, Deportes y Recreación, y que coordinará con esta instancia para su tratamiento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Del ambicioso proyecto hidráulico inaugurado en 1973 para crear una superficie de riego de 720 mil hectáreas, solo se cumplió el 40 por ciento con la construcción de dos presas, algunos drenes y canales de riego.

Los cuerpos de 42 personas fueron encontrados al interior de un camión-tráiler en San Antonio, Texas.

Desde hace muchísimos años, el gran Miguel de Cervantes Saavedra, novelista, poeta y dramaturgo, dejó escrito en una de sus cientos de frases célebres que hay que "dad crédito a las obras y no a las palabras".

El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

La precandidata presidencial “Fuerza y Corazón por México”, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó al Gobierno Federal por aplicar el “borrón y cuenta nueva” en el número de personas desaparecidas en México, sin importar el dolor de las familias que buscan a sus seres queridos.

Cada día son más las evidencias de que el dinero asignado por el Estado es insuficiente. Cada día son más los sectores que se inconforman porque no se les liquidan ni siquiera los salarios y las prestaciones convenidas.

En México, ya son 188 mil 866 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país, según datos del Gobierno federal publicados el jueves.

Los ex priistas Adrián Rubalcava Suárez, Alejandro Murat Hinojosa y Eruviel Ávila Villegas se unieron para reiterar la constitución de la Agrupación Política “Alianza Progresista”, misma que se sumará a la candidatura de Claudia Sheinbaum rumbo a la Presdencia.

En fin, la historia refuta las gastadas teorías, usadas siempre por los opresores para convencer a “los de abajo” de que no deben albergar esperanzas, que renuncien a toda idea de cambio, por imposible.

Alejandro Moreno nombró a Eric Sevilla como secretario adjunto de la presidencia del PRI; y felicitó a la nueva dirigencia en el Edomex, Ana Lilia Herrera.

La Jefa de gobierno de la CDMX, Sheinbaum Pardo, sólo ofreció la posibilidad de rehabilitar el sitio mediante un plan parcial en colaboración con los locatarios.

Sí, la silla está vacía. Los dichos y ataques del Presidente, aunque no dejan de ser peligrosos y ya a nadie sorprenden, hablan de esta ausencia, así como del extravío en el poder.

Finalmente se confirmaron las amenazas que había realizado Donald Trump: el Gobierno de EE.UU. enviará al menos 800 militares a la frontera con México

Los siete órganos autónomos que desaparecerán de acuerdo con la reforma estructural aprobada en diciembre pasado han gastado cinco millones 60 mil 42 pesos en los 20 días de este 2025.

El concepto de multilateralismo en las relaciones internacionales modernas, nacido entre el humo y las ruinas de las dos guerras mundiales, es producto de las lecciones de la historia humana dirigido a evitar la repetición de tragedias.