Cargando, por favor espere...

Impulsan proyecto para incluir a personas con autismo en la Ley de Discapacidad
El objetivo es asegurar la inclusión de las personas con TEA en el régimen de protección y derechos establecido por ley.
Cargando...

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, Betty Yañiquez (MAS-IPSP), ha comprometido su apoyo al proyecto de Ley 064/2024-2025, que busca incorporar y reconocer a niños y adultos con Trastorno del Espectro Autista (TEA) dentro de la Ley General de Personas con Discapacidad de 2012.

Tras reunirse con integrantes de la Red de Padres de Personas con Autismo en la Paz, Bolivia, y activistas de derechos humanos del país; se estableció dicho compromiso con el objetivo de asegurar la inclusión de las personas con TEA en el régimen de protección y derechos establecido por la ley.

El Proyecto de Ley busca garantizar la igualdad de condiciones y oportunidades para este sector de la población, promoviendo un trato preferencial y mecanismos que favorezcan el ejercicio pleno de sus derechos bajo el Sistema de Protección Integral.

También se proponen medidas para facilitar la inserción laboral, el acceso a ayuda económica y la plena implementación de los derechos reconocidos en la Ley N° 977 de 2017. Además, se plantea la creación del "asistente personal o maestro sombra" en el Subsistema de Educación Regular, con el fin de apoyar el proceso de aprendizaje y la toma de decisiones, favoreciendo la autonomía de las personas con TEA en actividades cotidianas.

André Agramont Landa, presidente de la Red de Padres de Personas con Autismo, explicó que la principal demanda de las familias es modificar la Ley de Discapacidad para que se reconozca como un séptimo tipo de discapacidad.

“En el carnet de discapacidad no debería figurar como discapacidad intelectual o psíquica mental, sino como autismo, ya que no todas las personas con TEA presentan discapacidad intelectual. Esta situación ha generado dificultades, especialmente en el acceso a la educación y la atención en el sistema de salud público”, indicó.

Por último, Yañiquez informó que el proyecto de ley está en proceso de revisión por el Comité de Salud, Deportes y Recreación, y que coordinará con esta instancia para su tratamiento.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El arte y la cultura tienen una importancia central, ya que apoya a la formación integral del ser humano y lo ayuda a tomar conciencia de los gravísimos problemas por los que atraviesa.

La Jefa de gobierno de la CDMX, Sheinbaum Pardo, sólo ofreció la posibilidad de rehabilitar el sitio mediante un plan parcial en colaboración con los locatarios.

Debe existir un mecanismo de coordinación interinstitucional que implemente acciones inmediatas para la localización de personas y garantice la seguridad.

Todo indica que la política fiscal de AMLO será la misma: enfocada a comprar conciencias y votos para que Morena gane las elecciones en 2024; y, como los gobiernos anteriores, ignore los problemas del país.

Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.

"La rutina de estos multimillonarios es nada más que una mentira: la explotación especulativa seguida por las preocupaciones humanitarias vacías".

A nivel nacional, el PRI está metido en un verdadero problema porque se vislumbra más desbandada.

El retraso de las lluvias y el recorte al presupuesto del gobierno de Jalisco han provocado la crisis de agua potable que hoy sufren miles de familias de Guadalajara y su zona metropolitana.

Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.

Durante su campaña, los candidatos venden hasta el alma al diablo por un voto, pero después vuelven la espalda

Cartón 1097

Del 2021 al 2024, la Junta de Gobierno sesionó en 12 ocasiones sin la presencia de los mandatarios capitalinos.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, impulsa una campaña negra para distraer la atención de los errores de su administración, coincidieron los alcaldes de Cuauhtémoc, AO y BJ.

El alto funcionario ruso destacó que Moscú no busca confrontación y quiere lograr una normalización de las relaciones.

Hoy, mientras el imperialismo reduce los derechos fundamentales (a la salud, al trabajo y a la vida) a simples mercancías, concentra el capital de forma nunca antes vista.