Cargando, por favor espere...

Denuncian a Fadlala Akabani, subsecretario de gobierno
La legisladora Mónica Sandoval interpuso la denuncia por violencia política en razón de género.
Cargando...

Fadlala Akabani, subsecretario de Gobierno de la Ciudad de México, enfrenta una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ CDMX) por violencia política en razón de género, misma que fue presentada por la diputada federal Mónica Sandoval.

La legisladora del Partido Revolucionario Institucional (PRI) acudió a las instalaciones de la fiscalía capitalina, ubicadas en la colonia Doctores, para interponer la denuncia formal contra el funcionario.

“Acudí a un llamado de la ciudadanía en Tlatelolco, y el señor me violentó todo el tiempo… me invisibilizó y no me dio el uso de la palabra”, acusó la priista.

A su salida de la Fiscalía, Sandoval Hernández hizo un llamado a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para que no ignore su denuncia y actúe al respecto.

En una declaración a los medios, la diputada señaló que, una vez interpuesta la denuncia, el siguiente paso consistirá en exigir justicia. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La titular de la Conade, Ana Gabriela Guevara, habría amenazado a deportistas con retirarles sus apoyos en caso de que participaran en las convocatorias del Comité de Estabilización de la Federación Internacional de Natación.

Los consumidores ahora pagan 1.50 pesos adicionales por litro debido a impuestos y costos de refinación.

Diversos colectivos religiosos convocaron a la conformación de una gran alianza ciudadana, que construya una Red de Acción para la Paz en México, tras el incremento de la violencia que se ha registrado en todo México.

El desabasto de medicamentos afecta principalmente a pacientes con enfermedades como diabetes, trastornos mentales, cáncer y enfermedades neurológicas.

El crimen organizado recluta a niños y adolescentes en 18 estados debido a la marginación y alta incidencia delictiva en esas zonas.

Hasta abril de 2025, el estado de Sinaloa acumula 472 reportes de desaparición.

Según el INEGI, el cáncer de mama lideró las muertes en las mujeres de 60 años y más.

Tras el terremoto de 7.7 grados del pasado 19 de septiembre, que mató a cinco personas y dañó severamente casas, escuelas, hospitales, iglesias y carreteras, ni los gobiernos federal ni estatal han otorgado presupuesto para resolver los deterioros.

Un estudio revela que el retroceso se debe a que muchas empresas carecen de una estrategia de desarrollo de talento para promover a las mujeres hacia roles directivos.

El 20 de febrero de 2024 será el último día que tendrán los mexicanos que viven en el exterior para registrarse en la Lista Nominal del Electorado del Extranjero, indicó el Instituto Nacional Electoral (INE).

Los resultados electorales recientes revelan las debilidades del partido oficial, que debe resarcirse con acciones proselitistas adelantadas para desviar la atención de la crisis en todos los ámbitos.

El funcionario municipal presentó su dimisión en una carta dirigida al alcalde Mario Figueroa.

El hospital había permanecido cerrado debido a afectaciones de las áreas de Urgencias, Hospitalización de Medicina Interna, Consulta Externa y pasillos.

Los Complejos Regionales mantendrán las actividades de manera presencial.

La fiscalía precisó que el sujeto habría privado de la vida a Karla Patricia y luego la habría despojado de su automóvil.