Cargando, por favor espere...

Morena no avanza por su fuerza, sino por la debilidad de la oposición: Zepeda Patterson
“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, afirmó el analista.
Cargando...

El dominio del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no se debe tanto a sus propios méritos, sino a la falta de alternativas reales por parte de la oposición, afirmó el periodista y analista político Jorge Zepeda Patterson en su columna publicada en El País.

Señaló que el oficialismo ha concentrado el poder en gran medida porque los partidos de oposición no han sabido presentar propuestas claras ni conectar con la sociedad.

“La concentración de poder en Morena se explica más por la pobreza programática de la oposición que por las virtudes del oficialismo”, escribió.

Zepeda cuestionó la idea de reducir el avance de Morena a una supuesta imposición autoritaria; consideró que este enfoque simplifica el escenario político y evita enfrentar el verdadero problema: la incapacidad de la oposición para ofrecer un proyecto convincente.

También rechazó el uso de términos como “dictadura” o “totalitarismo”, que, según él, distorsionan el análisis político.

Para el analista, Morena no opera en el vacío; su crecimiento responde a una demanda social insatisfecha y a una narrativa que ofrece “sentido y dirección”. Frente a eso, la oposición sólo repite quejas, sin generar propuestas o liderazgos que desafíen con seriedad al actual gobierno.

Zepeda advirtió que esta falta de competencia debilita a la democracia. México, concluyó, necesita una oposición firme, que entienda el momento político y construya un proyecto que realmente dispute el rumbo del país.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.

La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.

“No parece que el objetivo sea que Emilio Lozoya vaya a la cárcel o que vaya a ser objeto de una pena que le quite su libertad. El propósito es doble. Es un tema que distrae a los ciudadanos sobre la crisis sanitaria".

Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.

Murió este primero de marzo la actriz Irma Serrano, más conocida como “La Tigresa”, a los 89 años de edad.

Barbosa es un hombre enfermo de poder; apenas subió “al ladrillo gubernamental” hace seis meses y ya se perfila como el gobernador más represivo de México.

Las negociaciones entre México y EE. UU. se muestran complicadas y confusas por el reclamo de este último a México por haber prohibido el uso del Glifosato y la importación de maíz transgénico para fabricar tortillas.

El Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas reporta un total de 124 mil 263 personas desaparecidas en México, con datos actualizados a 2025.

El descubrimiento ocurrió el pasado 28 de enero, luego de que la asociación recibiera una llamada anónima.

La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

Arturo Fernández, hombre de 85 años, junto con su esposa, fueron despojados de su hogar mientras visitaban a su hijo en 2016. A más de seis años, la pareja sigue sin respuestas a pesar de haber comprobado ser los legítimos dueños de la vivienda.

Entre las figuras destacan la "Sagrada Familia", los Reyes Magos y varios animales que rodean el pesebre.

China nombró a Li Chenggang como representante para las negociaciones comerciales en medio de la guerra arancelaria con Estados Unidos.

Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.