Cargando, por favor espere...

Amenazas obligan a periodista abandonar su hogar
La periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.
Cargando...

Debido al aumento de la violencia en la región frailesca de Chiapas, así como a las amenazas y acusaciones recibidas en el ejercicio de su labor, la periodista Dalia Villatoro se vio obligada a abandonar su hogar en el municipio de Villaflores y a recibir protección para garantizar su seguridad.

La madrugada del miércoles 4 de septiembre de 2024, Dalia Villatoro, periodista de la región frailesca en Chiapas, recibió amenazas de presuntos integrantes de la delincuencia organizada. Una cartulina colgada en el exterior de su domicilio la vinculaba a publicaciones realizadas en las páginas de Facebook “Notifraylesca” y “Villaflores Al Momento”, acusaciones que Villatoro desmintió, ya que sus reportes se publican bajo los nombres de las plataformas “Dalia Villatoro”, “Villatoro Dalia” y “Verídico Noticias”, aseguró.

El hecho ocurrió después del ataque del que fue víctima el periodista Ariel Grajales Rodas, quien fue herido de gravedad por hombres armados en su propia casa.

Ante este panorama, la profesional de la información, Villatoro, presentó una denuncia ante la Fiscalía General del Estado, solicitando una investigación para identificar a los responsables, quienes actúan de forma anónima. Además, pidió protección para ella y su familia, ya que las siglas en la cartulina pertenecen presuntamente a un grupo delictivo.

Por su parte, el alcalde de Villaflores, Mariano Rosales Zuarth, recomendó a la periodista abandonar el municipio temporalmente y aceptar la protección ofrecida por las autoridades, ya que su administración, dijo, no puede garantizar su seguridad si regresara a Villaflores.

Villatoro hizo un llamado a sus colegas y a los organismos de derechos humanos para que difundan las agresiones que enfrentan los reporteros en la región frailesca. Destacó que, a pesar de la responsabilidad y transparencia con la que muchos trabajan, la violencia ha aumentado, forzando a la autocensura por miedo a represalias.

Finalmente exigió a las autoridades federales, estatales y municipales que garanticen el libre ejercicio del periodismo y el respeto a la vida de quienes se dedican a esta labor en una región donde las garantías para el gremio parecen inexistentes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La medida tiene como objetivo asegurar el cumplimiento de la pensión alimenticia establecida por la ley.

En México la cifra pasó de 23 mil 846 en 2008 a 31 mil 298 en 2016, un avance de 31.25 por ciento; sin embargo, estos representan apenas 0.9 por ciento del total de estudiantes internacionales que emigran a otros países.

La Federación solicita apoyo para la adquisición de mobiliario, la construcción de aulas y baños, equipo para laboratorios y salas de cómputo, así como la construcción de instalaciones adecuadas para estudiantes con discapacidad.

La Niña es un fenómeno climatológico que ocasiona un enfriamiento anómalo en las aguas del océano Pacífico, así como bajas temperaturas y reducción de las lluvias en algunas regiones.

Ángela Elena Olazarán Laureano se convirtió en la mejor estudiante del mundo, esto tras ser galardonada con el Chegg.org Global Student Prize 2024.

La obra de Aquiles Córdova incluye artículos, conferencias y ponencias respecto a la política de Andrés Manuel López Obrador durante los años 2000 al 2018.

López-Gatell acusa a Mario Delgado de ceder control de estrategia escolar a empresas de alimentos ultraprocesados.

La FGR y la SFP investigan a la Conade, por la contratación de un sistema informático con costo de 407 millones de pesos, contrato que se celebró por adjudicación directa con la autorización de su titular Ana Gabriela Guevara.

Josef Siegfried Askinasy, ciudadano ruso nacido en Odesa en 1880 y muerto en la Ciudad de México en 1939, escribió 20 libros de ensayo sobre arte, filosofía, sociología, política e historia.

La atención médica esencial para prevenir que las enfermedades agraven la salud de las personas, está lejos de la mayoría de los michoacanos que no pueden costear los elevados precios de consultas ni medicamentos.

Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.

Esta mañana, quienes integran el sector salud bloquearon las principales avenidas de la CDMX para protestar en contra de su incorporación al IMSS-Bienestar y de las precarias condiciones en que laboran.

El dictamen de las ASF detectó irregularidades relacionadas con pagos excesivos y la falta de acreditación de adecuaciones presupuestarias.

Hasta hoy las presas continúan llenas, el ciclo agrícola 2023 asegurado, pero cuatro agricultores todavía enfrentan juicios plagados de irregularidades, uno de ellos con un brazalete electrónico en el tobillo.

La Sedena mantiene retenidos los contratos de adquisición de Pegasus a pesar de que el INAI le ordenó entregar los datos solicitados vía transparencia desde abril 2023.