Cargando, por favor espere...

Auditoria detecta desfalco millonario en "Jóvenes Construyendo el Futuro"
Un informe de la ASF reveló que en 2022 hubo un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.
Cargando...

La Auditoría Superior de la Federación (ASF), dirigida por David Colmenares, informó que se detectó un presunto daño o perjuicio, o ambos, al erario público por un monto de 29 millones 98 mil pesos en el programa “Jóvenes Escribiendo el Futuro”.

De acuerdo con el reporte de la auditoria, en 2022 se cometió un probable daño a la Hacienda Pública Federal por “concepto de apoyos del programa presupuestario S283 'Jóvenes Escribiendo el Futuro' pagados a favor de dos mil 820 personas que no cumplían con los requisitos para ser sujetos de éstos”.

Dicho programa social que impulsa el Gobierno Federal del presidente Andrés Manuel López Obrador, tiene como objetivo otorgar apoyos para fomentar la permanencia y conclusión de los estudios de los alumnos inscritos en alguna institución pública de educación superior (IPES); sin embargo, la ASF detectó que la beca se otorgó a personas que estuvieron inscritas en algunas de las universidades Benito Juárez hasta el segundo semestre de 2021 y de los que “es indebido que la Auditoría los considere como becarios en ciclos escolares en que ya no estuvieron inscritos”.

Lo anterior es debido a que para ser beneficiario del programa de “Jóvenes Escribiendo el Futuro”, los alumnos de licenciatura o técnicos superiores universitarios deben estar inscritos en el periodo escolar vigente de alguna IPES, tal como lo establece el numeral 3.3.1 de las Reglas de Operación vigentes en el 2022; pero, no era el caso de las dos mil 820 personas beneficiadas, quienes se encontraban dadas de baja al inicio o durante el último ciclo escolar del año 2021.

Cabe destacar que a los estudiantes: “no se les solicita, como requisito, ni la edad ni la condición socioeconómica y, por tanto, la totalidad de los alumnos inscritos son elegibles para incorporarse al programa, o bien, que estén inscritos en cualquier otra IPES”, pero resulta inminente cumplir con los requisitos establecidos en las Regla de Operación en las que además se indica que “aquellos que resultaran seleccionados, recibirían 2.4 miles de pesos mensuales por un periodo máximo de 10 meses”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los militantes de Morena en la CDMX utilizan la palabra unidad en todo momento para persuadir a los ciudadanos de que integran un partido sano, honesto, sin pugnas internas ni envidias personales... pero la realidad evidencia otra cosa.

Hace tres años murieron, en circunstancias desconcertantes, 35 elefantes africanos del noroeste de Zimbabwe; lo mismo ocurrió con 350 elefantes, del vecino norte de Botswana, en un lapso de tres meses.

Mientras la clase política en el poder se desespera por ganar las elecciones del 2021, el pueblo sigue muriendo.

“Desde enero de 2019 aumentaron la polarización y estrategias para levantar o acallar temas a favor o en contra de la 4T”.

Encinas dijo que los padres de los 43 normalistas piden a diario que se cumpla de inmediato con la justicia en el caso de Tomás “N”, fundamental en el caso.

En cinco años, los bots que difunden exclusivamente propaganda para beneficio de la morenista Claudia Sheinbaum, aumentaron en 3.8 millones.

los mexicanos desconocen la verdadera orientación económica e ideológica de la llamada Cuarta Transformación

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.

En el primer semestre del actual gobierno de Veracruz, la prensa ha sufrido 18 ataques directos contra el derecho a la información y la libertad de prensa, la mayoría provenientes de funcionarios públicos.

La Extinción de Dominio no supone ningún tipo de pago proveniente del Estado.

Informó que se suspenden las actividades presenciales en las escuelas públicas y privadas de educación básica, normal y actualización del magisterio de la capital del país.

Construir una universidad más incluyente, atender las asignaturas pendientes en igualdad son algunos retos que se planteó Leonardo Lomelí en su primer discurso como rector de la UNAM.

Los hechos ocurrieron de manera aislada en los municipios de Mapastepec y VillaCorzo de la entidad chiapaneca

A unos días de que inicien formalmente las campañas presidenciales, la corrupción será un reto para la siguiente administración, especialmente por el avance del crimen organizado en numerosas jurisdicciones del país.

El programa educativo que cuenta con más recursos del gobierno es La Escuela Es Nuestra registra graves problemas de opacidad en los que podría haber actos de corrupción; sólo una de cada tres escuelas recibe apoyo.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139