Cargando, por favor espere...
La organización Causa en Común dio a conocer que, según sus números, que durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador han perecido un total de dos mil 273 policías en cumplimiento de su labor.
Asimismo, refirió que los estados de Guanajuato y Zacatecas son las entidades mexicanas que acumulan el mayor número de defunciones de uniformados con un total de 337 y 165 casos respectivamente.
A esta lista, le siguen Guerrero con 159 defunciones, el Estado de México con 154 y Michoacán con un total de 145.
De acuerdo con los datos reportados, tan sólo Guanajuato, Zacatecas y Guerrero suman un total de 661 decesos de miembros del cuerpo policiaco; lo que representa casi el 30 por ciento del total que se registra en México.
La mayoría de las defunciones corresponden a hombres cuyo cargo era el de policía; sin embargo, también consideró a algunos ministeriales, así como agentes de tránsito y elementos de la Guardia Nacional.
Siguiendo las órdenes de la virtual presidenta de México, el próximo secretario de seguridad afirmó que integrará la Guardia Nacional a la SEDENA.
BBVA anticipa menor dinamismo en el sector construcción para 2024 por menor inversión pública en obras de infraestructura, mientras aumenta el precio real de la vivienda.
La brecha laboral incluye a los desocupados, los subocupados y las personas disponibles en la Población No Económicamente Activa (PNEA).
En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.
Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.
Las familias acuden con actas de defunción, fotografías, recibos de funerarias, identificaciones y cualquier documento que pueda ayudar a identificar a sus seres queridos.
El objetivo de AMLO de descuartizar la democracia, aniquilarla a través del INE, le está resultando complicado, como lo evidenció la protesta nacional realizada en más de 100 ciudades del país, en contra del Plan b.
En la Ciudad de México circulan más de dos mil 200 camiones que se encuentran en malas condiciones o resultan obsoletos.
Además, el último informe de la SHCP 2023 sostiene que 6 planes federales contemplaban un presupuesto de 4 mil 500 millones 400 mil pesos, pero sólo se entregaron 3 mil 894 millones.
El problema de las desapariciones ha evolucionado; la causa principal ya no es la persecución política, sino la delincuencia en sus diferentes formas. El fenómeno de las personas desaparecidas y no localizadas en vez de erradicarse, es aún más grave.
Los incrementos tienen como objetivo disminuir el consumo de estos productos por considerarlos dañinos para la salud o al medio ambiente.
China ofrecerá ventajas en áreas clave como el comercio, la inversión en infraestructura, y el desarrollo tecnológico.
Grupos criminales colocan calcomanías con forma de oso en las unidades que ya pagaron extorsión.
Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas
Las autoridades de protección civil y de salud recomendaron a la población a evitar la exposición directa al sol entre las 11 de la mañana y las 16:00 horas.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Acusan a embajador de México en Canadá de nexos con el crimen organizado en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.