Cargando, por favor espere...
“¡Basta ya!”, exclamaron los obispos de la Conferencia del Episcopado Mexicano, la Conferencia de Religiosos de México, la Compañía de Jesús y la Comisión Episcopal de Laicos, ante el miedo de los mexicanos, y la indolencia e ineficacia de las autoridades que no han asegurado paz y justicia en el país.
“Este acuerdo no busca promover la confrontación ni la venganza, sino la unidad y la reconciliación del país, para que todos podamos ser protagonistas en la construcción de la paz y la justicia”, señalan en un comunicado.
Quienes convocan llamaron a las familias, las comunidades, los pueblos, las ciudades, instituciones, a las fuerzas políticas y a la nación entera a ser parte de dicho acuerdo, “porque el dolor de una (víctima) debe ser el dolor de todos. Queremos expresar que no están solas, que en México hay suficiente energía, generosidad e inteligencia para transformar…. Esta etapa oscura que ya nos ha hecho suficiente daño a todos”.
La organización Causa Común informó este viernes que en 2023, al menos 935 casos que se registraron en México como asesinatos de mujeres estos se llevaron a cabo con "crueldad extrema".
Su contenido es para hacer análisis y la comprensión de la cultura democrática y sobre todo de la participación ciudadana.
El mes con más retenciones de menores no acompañados fue diciembre de 2023.
La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) denunció que la inseguridad y extorsión en carreteras están incrementando los precios de productos agrícolas.
Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.
Los expertos continuarán monitoreando el sitio en busca de más huesos.
Según la iniciativa, el uso de la CURP con datos biométricos, garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento.
Debido a que el Decreto de extinción aún no se ha cumplido, los trabajadores piden un diálogo con la SEP.
Desde Rusia, el diputado federal Brasil Acosta se pronunció a favor de un mundo multipolar y una mejor relación de cooperación entre estas dos partes del mundo históricamente vilipendiadas por el imperialismo norteamericano.
Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.
Los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, Ayotzinapa, arribaron a Palacio Nacional para sostener la reunión con el Jefe del Ejecutivo.
El estado de fuerza desplegó 448 vehículos y puso a disposición a 22 mil 359 servidores públicos para auxiliar a los peregrinos.
Trabajadores del PJF realizaron este martes, por segundo día consecutivo, bloqueos a la vialidad en diferentes puntos de la CDMX. Exigen el cese de las medidas anunciadas por López Obrador y Morena.
Entre febrero de 2024 y enero de 2025, se registraron 63 mil 303 robos de vehículos con seguro.
Las autoridades locales decretaron un toque de queda para evitar más enfrentamientos.
Escrito por Redacción