Cargando, por favor espere...

La nueva izquierda que traerá el Covid-19
Hoy, mientras el imperialismo reduce los derechos fundamentales (a la salud, al trabajo y a la vida) a simples mercancías, concentra el capital de forma nunca antes vista.
Cargando...

La pandemia del Covid-19 potenció el debate sobre la supremacía del ser humano sobre el capital y la necesidad de fortalecer la acción colectiva. Hoy, mientras el imperialismo reduce los derechos fundamentales (a la salud, al trabajo y a la vida) a simples mercancías, concentra el capital de forma nunca antes vista.

Antes de la actual anarquía, pensadores de una izquierda no convencional exigían el cambio en Occidente, conscientes de que la clase trabajadora ya no toleraba vivir dominada. A pesar de que, en esta emergencia, el capitalismo se fortaleció, la pésima gestión de las élites y los Estados cooptados estimularon el enojo social, de ahí que existan condiciones para esa transformación. Y ése es hoy el reto de la izquierda contraria al imperialismo.

El alcance multidimensional del SARS-COV2 desnudó la máscara ideológica del sistema capitalista. Cientos de miles de pérdidas humanas, el terror a la infección y el impacto económico son el dramático balance de una crisis que aceleró las contradicciones de clase.

pacientes

De ahí que hoy, miles de millones de personas se oponen a permanecer en un mundo dominado por el capital y ya se plantean la posibilidad real de ejercer su poder. Conscientes de ello, las sociedades ya cambiaron su percepción de la clase gobernante y las élites sociopolíticas. Millones constataron cómo especulan los banqueros, cómo abusan los empresarios y cómo lucran los acaparadores.

Por tanto, hoy consideran que las enfermeras son más necesarias que los banqueros y la clase trabajadora engloba la decencia común de la humanidad. Massimo Modonesi asegura que esto se debe a la crisis ideológica propiciada por la pandemia. En medio del caos, muchos preguntan: ¿dónde está la izquierda?

En el horizonte solo se ven organizaciones políticas que medran con la izquierda, como Jeremy Corbyn, del Partido Laborista británico y el estadounidense demócrata Bernie Sanders. Todos son útiles al sistema, como también sucede en España, Italia, México, Francia.

covid

Esos partidos repiten viejas fórmulas sin ofrecer perspectivas de transformación hacia el socialismo. En otros Estados se asfixia a movimientos que transgreden esa simulación, como a la izquierda abertzale en Euskadi. Es significativo que el vicepresidente español Pablo Iglesias reconociera que tras la aparición del Covid-19, la izquierda tuvo un rol muy pobre.

Es previsible que la era posterior a la pandemia contraiga la economía global, ocasione más pobreza, desigualdad, inequidad comercial y proteccionismo. Los sobrevivientes necesitarán una izquierda autocrítica y madura que honre su naturaleza innovadora mediante cambios al modelo explotador.

Una izquierda de políticas socio-económicas nacionalistas en favor de la autosuficiencia y la protección del empleo, que repudie la adopción de ideas y discursos de lo políticamente correcto que embelesan a las derechas solo para vender y conformar mayorías.

 

 

 


Escrito por Nydia Egremy

Internacionalista mexicana y periodista especializada en investigaciones sobre seguridad nacional, inteligencia y conflictos armados.


Notas relacionadas

La realidad es más contundente que el discurso: en el bolsillo de la gente hay menos dinero; hay casas inundadas y sin ayuda oficial; faltan empleos y apoyos a la producción agrícola, industrial y comercial, entre muchas otras.

Luego de un crecimiento entre 11.5 por ciento a 12 por ciento este año, caería a un 2 por ciento en 2022.

La radiografía de México es peor que la de finales de 2018 y, además de escudarse con el pasado, se niega a decir qué es lo que está haciendo su gobierno y su 4T.

La violencia desbordada que promueve el presidente municipal Óscar Leggs, se inscribe en un marco de exigencia de obras y servicios en colonias y pueblos marginados donde hace trabajo organizativo.

Si no pasa nada, este viernes 18 de enero, y hay un acuerdo en el Senado, habrá Fiscal; de los tres, Alejandro Gertz, Eva Verónica Gyvés y Bernardo Bátiz, aún no se sabe quién podría ser el elegido, pero lo cierto es que los tres son muy afines, al presid

Lejos de combatir la corrupción, el gobierno de la 4T está institucionalizando a los corruptos (aquí doy unos ejemplos) y demostrando que su corrupción es aún más corrupta, porque el combate era solo una mentira.

Los proyectos de infraestructura en Gorgona impulsados por el Ministerio de Defensa Nacional y financiados por la Embajada de EE. UU. han estado envueltos en controversia sobre todo por su daño ambiental.

Esta decisión del Papa Francisco permitirá que la comunidad cristiana de esas localidades crezca de la mano de sus raíces

De acuerdo con la ASF, durante el tercer año de gobierno de AMLO existieron irregularidades como anomalías en los contratos y ausencia de documentos, es decir, hay transparencia dudosa.

Hay falta de mantenimiento al Metro, y esto se puede comprobar en el Plan Maestro del Metro 2018-2030. Es un problema histórico que se ha heredado administración tras administración.

Hace apenas unas semanas, Francia parecía vaticinar el triunfo absoluto de la ultraderecha en Europa.

El senador del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez señaló que esos resultados son debido a “la extorsión” que militantes e integrantes de Morena hacen en contra de quienes están inscritos en un programa social.

La ola de malos resultados ha crecido de manera constante y difícilmente se puede ver un acierto del gobierno morenista de Puebla. La amenaza, represión y persecución políticas las ha convertido en sus mejores herramientas para mantenerse en el poder.

Los gobiernos federal y capital buscan proteger la imagen del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su candidata, la jefa de gobierno rechazando el tercer informe de la empresa DNV, afirmó el analista político Aquiles Córdova.

El aumento acelerado del monto de las remesas no debe verse como un logro del gobierno, sino como una prueba de que las políticas implementadas son un fracaso.