El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
Cargando, por favor espere...
En la Ciudad de México arrancaron el pasado sábado las precampañas para las 16 alcaldías tanto para diputados locales como concejalías, sin embargo, aún se desconocen los nombres de los precandidatos de Morena y sus aliados, y de la Coalición opositora Va por la CDMX.
Respecto a la oposición, el PAN, PRI y PRD no han alcanzado los acuerdos que permitan perfilar a cada uno de los candidatos, sólo han acordado la repartición de concejalías.
Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que el sábado por la noche las dirigencias de esos institutos políticos registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.
En el reparto de concejalías, el PAN tendrá 51 posiciones; el PRI, 43 y el PRD se quedará con 23.
Algunos nombres ya circulan entre la oposición para encabezar las alcaldías es Margarita Saldaña Hernández, alcaldesa de Azcapotzalco, quien ha alzado la mano para su reelección; el edil de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe; y Magdalena Contreras, Gerardo Quijano. En Coyoacán, Giovani Gutiérrez también buscará la reelección.
En el caso de Iztapalapa, aunque es gobernada por Morena, la perredista Karen Quiroga Anguiano ha alzado la mano, mientras que en Benito Juárez podría ir el diputado federal Luis Mendoza. Por su parte, el coordinador del PRI en el Congreso, Ernesto Alarcón, también ha anunciado que podría buscar ser candidato a la alcaldía Magdalena Contreras.
En Cuauhtémoc, alcaldía más importante de la Ciudad de México por su ubicación y poderes asentados, varios de los partidos de oposición han alzado la mano, como las priistas Maxta González y Silvia Sánchez Barrios; y por el PAN, Aníbal Cañez y Ana Villagrán. En tanto, en Xochimilco, la panista Wendy González buscaría la alcaldía.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
Protección Civil alertó sobre las temperaturas de entre 1 y 3°C en seis alcaldías de la Cuidad de México.
Exigen respeto a sus derechos y una justa repartición de lunares.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Los cortes tendrán una duración aproximada de 15 días.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
No habrá sanciones para quien no separe los residuos, pero el camión no los recibirá, advierte Sedema.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
Sobre la amenaza de intervención militar estadounidense en México
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Investigan muerte del asesino de Carlos Manzo
Siete años de abandono del campo mexicano
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Inicia paro de trabajadores del SAT bajo la modalidad de “brazos caídos”
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera