Cargando, por favor espere...
Poco interés y falta de respuesta se han registrado en las convocatorias para elegir las ternas para la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción y la correspondiente a Delitos Electorales, informó el presidente del Consejo Judicial Ciudadano, Jorge Nader Kuri; además, señaló que se ha propuesto que el 2 de diciembre se vote sobre la elegibilidad de quienes se inscriban.
Durante un reporte presentado ante la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso de la Ciudad de México, Nader Kuri recordó que no solo está a cargo de la elección de candidatos para la Fiscalía General de Justicia capitalina, sino también de las otras dos mencionadas, pero con "muy baja respuesta ciudadana".
Comentó que, al día siguiente de aprobarse la convocatoria, esta se publicó en la Gaceta Oficial y en los periódicos. Además, se ha difundido por otros medios, pero no ha habido respuesta. "Las inscripciones también van muy mal; son muy pocas", explicó.
Agregó: "Las inscripciones terminan el viernes 29 de noviembre, es decir, esta semana. Lo que tenemos programado, de acuerdo con la convocatoria, es que el 2 de diciembre, después de hacer la terna, se vote por la elegibilidad de los que se hayan inscrito, es decir, ver quiénes se inscribieron, quienes entregaron sus documentos y votar en ese sentido. Esperamos que, al igual que en el proceso pasado, en los últimos días recibamos la mayoría de las inscripciones".
Adelantó que los resultados finales de ambas elecciones se deberán tener listos para el próximo 22 de enero de 2025.
En cuanto al proceso para la Fiscalía de Justicia, Nader Kuri explicó que, para elegir a los siete preseleccionados, se tomó en cuenta el conocimiento sobre las funciones del Ministerio Público y el sistema de justicia penal acusatorio, así como la experiencia y capacidad de liderazgo necesarias para fortalecer la gobernabilidad interna.
Finalmente, dijo que el lunes 2 de diciembre, antes de la sesión ordinaria, se examinarán los resultados para proceder a votar por la terna, siempre y cuando los candidatos hayan aprobado los controles de confianza.
La caravana de migrantes de Honduras cruzará la frontera de México sin ningún problema, avanzará por todo el territorio mexicano
El titular de la Fiscalía de Campeche, Renato Sales solicitó el desafuero del presidente nacional del PRI, Alejandro Moreno, por presunto enriquecimiento ilícito.
Diputados del PAN condenaron que el gobierno de la CDMX utilice a la FGJCDMX para "amedrentar y acosar" a Santiago Taboada, candidato del Frente Amplio por México.
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
El sandinismo ha alcanzado éxitos económicos y sociales que revisten gran relevancia. Nicaragua, como toda nación libre, sufre sanciones económicas de EE. UU.; sin embargo, su economía crece.
“Para poder cambiar el nombre de un mar internacional no es un país el que lo cambia, es una organización internacional”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum.
La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.
Gutiérrez tomará posesión del cargo el 15 de diciembre.
La “irresponsabilidad” de Estado Unidos (EE.UU.) complicó el pacto nuclear firmado con Irán en 2015.
La gran limitación de aquel movimiento estudiantil es que no fue al fondo del problema, no tocó al modelo económico, la falta de empleo, los salarios, los malos servicios y la mala educación
Sheinbaum responde y amenaza a la jueza con denunciarla ante el Consejo de la Judicatura.
Como barómetro geopolítico, esta elección definía el destino de la potencia hegemónica y gran parte de asuntos mundiales.
Ellos lo controlan y supervisan todo en cada rincón del planeta, y no permiten ni autorizan nada que no abone en favor de sus intereses.
La apreciación del peso no es necesariamente una señal de futura prosperidad para los mexicanos, pues no ha evitado el aumento de los precios; es más bien el resultado de una política macroeconómica que no busca la recuperación del crecimiento económico.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera