Cargando, por favor espere...
Ciudad de México.- Ivonne Ortega, ex gobernadora de Yucatán renunció está mañana al Partido Revolucionario Institucional (PRI) tras 29 años de militancia. Acusó que en la elección interna del pasado domingo, se utilizaron "viejas prácticas que han marcado negativamente al partido".
En una carta dirigida a la presidenta del Comité Ejecutivo Nacional, la senadora Claudia Ruiz Massieu, explicó las razones por las que deja el partido, entre las que destacan una elección interna amañada, simulación con los resultados y cero autocrítica por parte del partido.
Ivonne Ortega, se postuló para competir por la presidencia nacional del PRI. El ganador tras los comicios del pasado 11 de agosto fue Alejandro Moreno, gobernador con licencia por el estado de Campeche. La expriísta acusó que el proceso fue una simulación, ya que el presidente actual Andrés Manuel López Obrador tenía metida las manos a favor de Moreno.
"Lo sucedido ha sido permitido y tolerado por liderazgos y autoridades internas, que han convertido al PRI en un partido que ya no me representa, lamento que haya ocurrido dentro del periodo de la dirigencia que tú presides, ello se marca y se ha desperdiciado la oportunidad histórica de cambiar para bien el destino del partido" refiere la carta que envió a Ruíz Massieu.
De la misma forma, criticó que continúen las prácticas de simulación ante los militantes del tricolor. Sobre esto escribió: "si entre los militantes del PRI prevalece la trampa y la simulación, sería impensable presentarse ante los mexicanos a pedir el voto en elecciones constitucionales".
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el lunes que su país respondería militarmente si China interviene en Taiwán por la fuerza. “Ese es el compromiso que asumimos”, dijo a periodistas en Tokio.
La reforma propuesta incluye modificaciones a la Ley del Infonavit y a la Ley Federal del Trabajo.
Parecen hoy recordarnos que inicia un año electoral, y que los pleitos internos en los partidos políticos no dejan casi esperanza de que pueda formarse a tiempo un frente común.
El hacedor de la historia es, pues, el hombre, pero no el hombre estático, tampoco el genio; es el trabajador, siempre el trabajador, aquél que con sus energías crea y transforma el mundo.
Este semanario presenta las conclusiones de importantes estudios publicados recientemente y que analizan las principales causas de la carencia de obras y servicios públicos.
El presidente nacional del PRI, Alejandro Morena Cárdenas, pidió a su homólogo del PAN, Marko Cortés, mantener la unidad y que las diferencias “siempre deben abrir la puerta al diálogo y al acuerdo”.
Nuestra sociedad, principalmente los sectores más empobrecidos, vive una tragedia.
Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.
La configuración que ahora se propone en la reforma al poder judicial no es un esquema nuevo.
A López Obrador le urge pasar a la pobreza franciscana para conseguir dinero suficiente para que su gobierno pueda seguir invirtiendo en sus obras predilectas y en sus programas sociales destinados a comprar el voto de los pobres.
Pobladores, activistas ambientales, sociedad civil, académicos y organizaciones han alzado la voz y rechazan el Tren Maya, el cual, coinciden, es un proyecto neoliberal del gran capital que despoja a los campesinos de sus tierras y las contamina.
Desde hace algunos años, EE. UU. enfrenta sin éxito a China, su gran competidor económico que pronto se convertirá en la primera economía mundial. Además, la clase dominante norteamericana está peligrosamente dividida.
El abanderado de MC a la jefatura de gobierno de la CDMX, Salomón Chertorivski, retó al bloque opositor, a Morena y a sus aliados a un debate.
Durante la celebración de la XXX Asamblea Regional del PAN en la CDMX, aseguró que “estamos donde queríamos estar, en un escenario competitivo para ganar la Jefatura de Gobierno”.
Organizaciones y analistas especializados en derechos humanos advierten que el actual funcionamiento deficiente de la CNDH representa un grave riesgo para la preservación de las garantías individuales en México.
López Beltrán, hijo de AMLO, enfrenta controversia con IA sobre sus ingresos
Retrocede generación de empleo en México
Espartaqueada Cultural 2025 recibirá a más de 20 mil artistas
Suman 7 equipos clasificados al Mundial de Fútbol de 2026
Identifican entidades con alto riesgo de criminalidad en elecciones judiciales
Rusia acusa a Ucrania de atacar infraestructura energética
Escrito por Redacción