Cargando, por favor espere...
Activistas a favor de una reforma migratoria en Estados Unidos realizan este lunes la iniciativa denominada “Un día sin inmigrantes”, que incluye una protesta frente a la Casa Blanca para demandar al presidente Joe Biden cumpla su promesa electoral de solucionar el problema de los migrantes indocumentados.
Por esa razón, convocan a que los migrantes no concurran al trabajo o la escuela y no gasten dinero, para que su ausencia ocasione un impacto económico a los negocios y muestre la importancia de su trabajo para la sociedad estadounidense.
Aunque la protesta pacífica tendrá su epicentro en la capital, Washington, a partir de las 10H00 hora local, se extenderá a ciudades como Nueva York, Chicago, Houston, Dallas, San José, San Francisco, Los Ángeles, Atlanta, Denver, Boston y Filadelfia.
La iniciativa también busca llamar la atención sobre el tema migratorio y la problemática de los 11 millones de indocumentados en EE.UU. de cara a las elecciones legislativas de mitad de mandato, previstas para noviembre próximo.
“Un día sin inmigrantes” es promovido a través de plataformas digitales por el joven de origen uruguayo Carlos Eduardo Espina, quien tiene más de 2.4 millones de seguidores en la red social Tik-Tok.
Espina declaró a un medio local que “a gente está muy frustrada y dolida porque no se ha avanzado nada con el tema migratorio a pesar de las promesas”. Además, solicitó a sus seguidores que se sumen a la protesta pacífica y presionen a la Casa Blanca y el Congreso por una reforma migratoria.
Su llamado ha recibido el respaldo de miles de personas, entre ellas políticos (como las congresistas Alexandria Ocasio-Cortez, de origen puertorriqueño, e Ilhan Omar, exrefugiada somalí y musulmana) y artistas.
En el perfil “Un día sin inmigrantes” en la red social Facebook se aprecia a migrantes, en su mayoría hispanos, que se movilizan este lunes rumbo a Washington o que apoyan la iniciativa desde otros estados.
La campaña también recibió adhesiones de pequeñas organizaciones de base como Dreamers Mothers In Action (DMIA), cuya presidenta, Lenka Mendoza, valoró que responde a la necesidad de “nuestra gente de hacerse escuchar frente a la incapacidad de avanzar con la legalización de miles de nosotros”, dijo. (Telesur).
El gobierno de Quirino Ordaz Coppel ha faltado su palabra con habitantes de los municipios de Culiacán, Ahome, Guasave, El Fuerte, entre otros.
En su novela El otoño del patriarca, el escritor Gabriel García Márquez, cuenta la historia de un dictador eternizado en el poder que a medida que lo alcanza la edad aumenta su maltrato a los ciudadanos y se vuelve cada vez más sanguinario.
Luego de varias luchas por desterrar las injusticias cometidas por sus patrones, los integrantes de Sitemex lograron, en 2014, cambios en la empresa Mex Mode.
Martí Batres debe respetar al Poder Legislativo; al anunciar el retiro del dictamen le falta al respeto a los diputados, a los técnicos que elaboraron los dictámenes y a los ciudadanos, acusó la oposición en el Congreso local.
La administración lopezobradorista, cumpliendo la orden de convertirse en la policía migratoria y el “muro” del gobierno estadounidense, está deportando a miles de migrantes latinoamericanos a sus países de origen.
Oposición exhorta a Batres a mejorar el reprobable trabajo de “Sheinbaum"
A unas horas de dejar su cargo, la fiscal general de justicia capitalina, Ernestina Godoy, nombró a su vocero Ulises Lara López, como encargado de despacho.
La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.
La diputada del PRD, Gabriela Quiroga, anunció la renuncia de Víctor Hugo Lobo por estar a favor de ratificar a Ernestina Godoy como Fiscal.
La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.
ONU indicó que se retrocedió en lugar de avanzar en cuestión de pobreza extrema y el cambio climático.
El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.
La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.
Se requiere revisión, actualización y aplicación de protocolos contra violencia escolar
Tecomatlán, Puebla, es reconocida por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y que ha reunido hasta 150 mil personas.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Escrito por Redacción