Cargando, por favor espere...

Activistas demandan una reforma migratoria en EE.UU.
“Un día sin inmigrantes” es promovido a través de plataformas digitales por el joven de origen uruguayo Carlos Eduardo Espina, quien tiene más de 2.4 millones de seguidores en la red social Tik-Tok.
Cargando...

Activistas a favor de una reforma migratoria en Estados Unidos realizan este lunes la iniciativa denominada “Un día sin inmigrantes”, que incluye una protesta frente a la Casa Blanca para demandar al presidente Joe Biden cumpla su promesa electoral de solucionar el problema de los migrantes indocumentados.

Por esa razón, convocan a que los migrantes no concurran al trabajo o la escuela y no gasten dinero, para que su ausencia ocasione un impacto económico a los negocios y muestre la importancia de su trabajo para la sociedad estadounidense.

Aunque la protesta pacífica tendrá su epicentro en la capital, Washington, a partir de las 10H00 hora local, se extenderá a ciudades como Nueva York, Chicago, Houston, Dallas, San José, San Francisco, Los Ángeles, Atlanta, Denver, Boston y Filadelfia.

La iniciativa también busca llamar la atención sobre el tema migratorio y la problemática de los 11 millones de indocumentados en EE.UU. de cara a las elecciones legislativas de mitad de mandato, previstas para noviembre próximo.

“Un día sin inmigrantes” es promovido a través de plataformas digitales por el joven de origen uruguayo Carlos Eduardo Espina, quien tiene más de 2.4 millones de seguidores en la red social Tik-Tok.

Espina declaró a un medio local que “a gente está muy frustrada y dolida porque no se ha avanzado nada con el tema migratorio a pesar de las promesas”. Además, solicitó a sus seguidores que se sumen a la protesta pacífica y presionen a la Casa Blanca y el Congreso por una reforma migratoria.

Su llamado ha recibido el respaldo de miles de personas, entre ellas políticos (como las congresistas Alexandria Ocasio-Cortez, de origen puertorriqueño, e Ilhan Omar, exrefugiada somalí y musulmana) y artistas.

En el perfil “Un día sin inmigrantes” en la red social Facebook se aprecia a migrantes, en su mayoría hispanos, que se movilizan este lunes rumbo a Washington o que apoyan la iniciativa desde otros estados.

La campaña también recibió adhesiones de pequeñas organizaciones de base como Dreamers Mothers In Action (DMIA), cuya presidenta, Lenka Mendoza, valoró que responde a la necesidad de “nuestra gente de hacerse escuchar frente a la incapacidad de avanzar con la legalización de miles de nosotros”, dijo. (Telesur).


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Xóchitl Gálvez Ruiz, precandidata de la alianza Fuerza y Corazón por México, declaró que retomaría las relaciones con España, de llegar a la presidencia de México.

Este martes 29 de octubre, siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al máximo tribunal a cambio de mantener su pensión.

Aun cuando AMLO asegura que con su política no se ha formado ni un solo cártel nuevo, un informe revela que México es el cuarto país en el mundo con mayor presencia de grupos delictivos organizados.

La UIF denunció ante la FGR a Jesús Murillo Karam, extitular de la extinta PGR, por lavado de dinero en su modalidad de defraudación fiscal y tráfico de influencias derivado del caso Pandora Papers.

Lafargue escribió muchos artículos políticos y tres ensayos: El método histórico de Karl Marx, El origen de las ideas abstractas y El derecho a la pereza. 

Estamos ante lo mismo: en el Frete Amplio y Morena se repiten esquemas, mismos que, aseguran, han sido desterrados; quieren convencernos de que se trató de procesos cuasi perfectos en los que se eligió a las aspirantes con mayor respaldo ciudadano.

La separación entre estaciones -de más de 2 kilómetros- deja fuera del servicio a la mayoría de la población, un proyecto que no contempla a todos

Nadie debe extrañarse que la clase explotadora de EE. UU., modelo de todas las clases explotadoras del mundo, adopte drásticas medidas que parecían ya estar abolidas, como la explotación infantil.

Productores en diversas entidades del país se están inconformando.

El joven y líder Guillermo Pérez Herrera, invita a quienes están hartos de los partidos y sus políticos, a sumarse a esta organización, sobre todo a jóvenes, quienes decidirán el futuro de México en 2024.

La protesta de los agricultores en el Zócalo deja entrever un más profundo problema del campo mexicano, que requiere políticas gubernamentales profundas que implican ir más allá de los precios de garantía.

La aprobación de la nueva Ley de Ciencia podría significar la extinción del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Los hechos han mostrado que China y México contamos con las condiciones para convertirnos para siempre en excelentes amigos de confianza y socios de prosperidad común.

El alcalde reiteró que al asistir, es necesario el uso de cubre bocas, gel antibacterial y mantener la sana distancia como medidas para disminuir los contagios por Covid-19.

En este Gobierno el pueblo nada ha ganado como no sean muertos por la aplicación criminal de la inmunidad de rebaño, la caída del segundo piso del metro por falta de mantenimiento debido a la austeridad...