Cargando, por favor espere...
Activistas a favor de una reforma migratoria en Estados Unidos realizan este lunes la iniciativa denominada “Un día sin inmigrantes”, que incluye una protesta frente a la Casa Blanca para demandar al presidente Joe Biden cumpla su promesa electoral de solucionar el problema de los migrantes indocumentados.
Por esa razón, convocan a que los migrantes no concurran al trabajo o la escuela y no gasten dinero, para que su ausencia ocasione un impacto económico a los negocios y muestre la importancia de su trabajo para la sociedad estadounidense.
Aunque la protesta pacífica tendrá su epicentro en la capital, Washington, a partir de las 10H00 hora local, se extenderá a ciudades como Nueva York, Chicago, Houston, Dallas, San José, San Francisco, Los Ángeles, Atlanta, Denver, Boston y Filadelfia.
La iniciativa también busca llamar la atención sobre el tema migratorio y la problemática de los 11 millones de indocumentados en EE.UU. de cara a las elecciones legislativas de mitad de mandato, previstas para noviembre próximo.
“Un día sin inmigrantes” es promovido a través de plataformas digitales por el joven de origen uruguayo Carlos Eduardo Espina, quien tiene más de 2.4 millones de seguidores en la red social Tik-Tok.
Espina declaró a un medio local que “a gente está muy frustrada y dolida porque no se ha avanzado nada con el tema migratorio a pesar de las promesas”. Además, solicitó a sus seguidores que se sumen a la protesta pacífica y presionen a la Casa Blanca y el Congreso por una reforma migratoria.
Su llamado ha recibido el respaldo de miles de personas, entre ellas políticos (como las congresistas Alexandria Ocasio-Cortez, de origen puertorriqueño, e Ilhan Omar, exrefugiada somalí y musulmana) y artistas.
En el perfil “Un día sin inmigrantes” en la red social Facebook se aprecia a migrantes, en su mayoría hispanos, que se movilizan este lunes rumbo a Washington o que apoyan la iniciativa desde otros estados.
La campaña también recibió adhesiones de pequeñas organizaciones de base como Dreamers Mothers In Action (DMIA), cuya presidenta, Lenka Mendoza, valoró que responde a la necesidad de “nuestra gente de hacerse escuchar frente a la incapacidad de avanzar con la legalización de miles de nosotros”, dijo. (Telesur).
En las inmediaciones de la estación Cuauhtémoc de la Línea 1 del Metro de Monterrey hay un grafiti en letras rojas, cuyo mensaje puede ser leído con claridad: “Nos roban el agua, nos suben el metro, ¡Hagamos algo!”.
Debido al recorte presupuestal aprobado por la Cámara de Diputados, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) canceló unas 20 encuestas
Gutiérrez tomará posesión del cargo el 15 de diciembre.
El patrimonio neto del director ejecutivo de Tesla, Elon Musk, ganó este día 4 mil 100 mdd, con lo que aumentó su patrimonio en más del 1.75%, hasta los 240 mil 700 mdd.
Las agresiones a dos escuelas de carácter eminentemente popular continúan por parte de las autoridades de la SEPyC. Un último atropello empujaría a la deserción a todo o gran parte del alumnado.
Con la aprobación del PEF 2022 sin ninguna modificación, los diputados de Morena y sus partidos aliados exhibieron su obediencia ciega a los dictados del primer mandatario.
Este lunes regresaron a clases un millón 700 mil estudiantes de educación básica en la CDMX, por lo que la oposición pidió al STC Metro hacer lo necesario para que no falle el servicio.
Chertorivski aseguró que su visita a EE. UU. se debe también a que los chilangos que ahí radican puedan participar de manera activa en el próximo proceso electoral.
La respuesta requiere una explicación más amplia, pero se puede afirmar que la pagan las masas trabajadoras. El trabajador y su familia pagan la recesión con sangre, sudor y lágrimas.
Más de 50 organizaciones civiles convocaron a los mexicanos a defender la democracia el próximo domingo, frente a las reformas electorales impulsadas por López Obrador.
Ciudad de México. - Esta mañana, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro dio 48 horas a los doce grupos que conforma el Grupo de Lima para rectificar su postura sobre la situación interna venezolana.
El Paquete Contra la Inflación y la Carestía (Pacic) es de las viejas recetas neoliberales que tanto criticó López Obrador; con él busca que la canasta básica tenga un precio justo. Sin embargo, ésta para nada contribuirá a la economía de las familias.
EEUU tiene desplegados misiles en la localidad polaca de Redzikowo, a unos 180 kilómetros del enclave ruso de Kaliningrado.
Oculto en el fondo de la campaña contra TikTok se encuentra el primordial objetivo imperialista: el dominio económico y el control político del planeta hasta convertirlo, al fin, en lo que se ha denominado un mundo unipolar.
El actor Eugenio Derbez afirmó que él no recibió sobres amarillos ni ningún pago para apoyar la campaña "Sálvame del Tren", tras “un grito de auxilio” de colectivos ambientalistas.
Rusia y México conmemoran la victoria soviética sobre el nazismo
Ley Censura de la 4T: acallar las voces críticas y la libertad de expresión
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Surge nuevo modus operandi de robo contra automovilistas en CDMX
Escrito por Redacción