Cargando, por favor espere...
En los últimos años, las mujeres han levantado la voz para luchar por la demanda y la defensa de sus derechos que el predominio patriarcal, ahora desde la perspectiva individualista del capitalismo, aún les “regatea”. Es cierto que su viejo papel de procrear y cuidar la mano de obra ha sido rebasado por las apetencias de mayor explotación del sistema capitalista; y que hoy ejecutan los mismos trabajos que los hombres; pero hay que destacar que los ejercen con salarios más bajos y que, el capitalismo ha ganado con esto; porque si antes un hogar se sostenía con un salario, ahora se requieren dos o más; y con ello ha aumentado el número de sus trabajadores en las plantas industriales con prácticamente el mismo costo. Estas maniobras únicamente han provocado que la mujer se concientice en torno al trascendente papel que desempeña en la sociedad; y que ahora estén en condiciones de exigir derechos, pagos y prestaciones iguales a los de los hombres en las empresas, mejores condiciones en el hogar y el trato digno de sus cónyuges.
Esta lucha incesante ha rendido fruto. Hoy en México, por ejemplo, la diferencia de escolaridad entre mujeres y hombres es mínima; la brecha salarial se está reduciendo; y la paridad de género es más considerada por muchas empresas; y también en el ámbito político. Sin embargo, en muchos hogares, la situación no es precisamente “color de rosa”, pues la pandemia evidenció que la violencia en este entorno no cesa; y que la aplicación de las leyes resulta laxa en la defensa de las mujeres. El año pasado estuvo plagado de feminicidios, incluso algunos alcanzaron resonancia internacional, como ocurrió con Debanhi Escobar, en Monterrey, cuyo caso exhibió un rotundo fracaso de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Nuevo León. En lo que va de este año, los feminicidios se incrementaron; y cada vez es más frecuente que las mujeres marchen en las calles para denunciarlos, y que los familiares de las victimas bloqueen vialidades para hacerse escuchar por las autoridades.
En 2018, con el cambio de Gobierno Federal, llegó a pensarse que la situación de la mujer mejoraría considerablemente; pues durante la campaña electoral de ese año, las nuevas autoridades se habían promovido como la “esperanza de los pobres” y los grupos vulnerables de México. Pero ahora, después de más de cuatro años, el fiasco que la gente se ha llevado ha sido mayor al de un balde de agua helada en pleno invierno, porque este gobierno no solo omite problemas, sino además es misógino y ha promovido, por omisión o con intención, más violencia sobre las mujeres. Ésta se ha visto en la supresión de las guarderías para hijos de madres solteras que trabajan, de los desayunos escolares y las comidas en las escuelas de tiempo completo, en otros programas desaparecidos y ha dejado en situación socioeconómica incluso más precaria a decenas de miles de mexicanas.
En la historia universal ha habido un sinnúmero de mujeres valiosas que, junto a sus pares masculinos, destronaron reyes y tiranuelos, como han sido los casos de Rosa de Luxemburgo, Nadezshda Krupskaia, las mujeres de Chicago, Josefa Ortiz de Domínguez, Leona Vicario, y tantas otras mujeres aguerridas que han contribuido al bienestar humano. El próximo ocho de Marzo, Día Internacional de la Mujer, ofrecerá a las mexicanas una oportunidad más para que levanten otra vez la voz, fortalezcan su movimiento de demandas socioeconómicas y políticas específicas y para que, con otros sectores de la sociedad, eviten que el gobierno actual, que busca entronizarse como su verdugo y de la mayoría de los mexicanos, se consolide en el poder. En esta lucha debemos participar todos ahora, porque mañana quizás sea demasiado tarde.
El suizo Emer de Vattel, uno de los pilares más importantes del derecho, suponía que la guerra, o cualquier género de violencia interestatal, solo podría ser justa si se hacía bajo ciertos límites.
Integrantes del Movimiento Antorchista solicitarán al Congreso local la destitución del gobernador Omar Fayad Meneses debido a la actitud que ha asumido en contra de miles de hidalguenses
María Luisa Albores encabezó la Secretaría del Bienestar y gestionó programas como la Pensión para Adultos Mayores y Sembrando Vida.
Se habla mucho de las “inteligencias artificiales” y cómo producen “arte digital”. Esto último podría debatirse, pero lo que abordaremos es cómo en el sistema capitalista el desarrollo de estas tecnologías puede afectar el trabajo de los artistas.
La administración de AMLO no es de izquierda ni evidencia el mínimo atisbo de socialismo, además carece de rumbo, a primera vista saltan a la luz la ignorancia y las improvisaciones que lo caracterizan.
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
Uno de los grupos políticos más deplorables por su trayectoria política es "la gran alternativa" para gobernar al Edomex. Si ganan, no hay duda de que su programa de control clientelar se profundizará.
La diputada del PRD, Gabriela Quiroga, anunció la renuncia de Víctor Hugo Lobo por estar a favor de ratificar a Ernestina Godoy como Fiscal.
La democracia occidental nunca fue concebida como el mundo feliz, el régimen de las libertades plenas. Siempre fue y siempre ha sido, una forma de Estado, una forma de dominación.
Hoy, mientras el imperialismo reduce los derechos fundamentales (a la salud, al trabajo y a la vida) a simples mercancías, concentra el capital de forma nunca antes vista.
Tecomatlán, Puebla, es reconocida por el impacto regional y nacional de su Feria de la unidad entre los pueblos que cada año realiza del 19 al 26 de febrero; y que ha reunido hasta 150 mil personas.
El Reporte Especial reúne la opinión de activistas y representantes de la lucha de las mujeres por la equidad de género, contra la violencia y los feminicidios que han aumentado a lo largo de este Siglo.
Con 40 votos a favor y una abstención, diputados locales designaron a Guillermo Pacheco Pulido como gobernador interino para un periodo de cinco meses.
El periodista Alejandro Envila Fisher nos lleva a conocer la verdadera historia de Huitzilan, contrario a lo que se ha querido hacer creer respecto a que fue Antorcha quien llevó la violencia al municipio, cuando en realidad fue gracias a Antorcha que ésta pudo eliminarse.
Castro anunció sus primeras disposiciones para refundar al país, entre ellas subsidios a la educación y la energía, la protección de los recursos naturales y el respeto a los derechos humanos.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El Día de la Victoria Soviética
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA