Cargando, por favor espere...
Durante 45 años, el Movimiento Antorchista ha estado insistiendo en que la única salvación de todos los mexicanos es organizarse y educarse para que logremos conquistar entre todos, un mundo en el que lo principal sea conquistar el reparto equitativo de la riqueza nacional y de ingreso nacional; esto porque se nos ha ahondado la pobreza y la miseria a millones de mexicanos.
Hoy, hay cerca de 100 millones de mexicanos en pobreza extrema, es decir, mexicanos que no tienen para comprar la canasta básica o gente que no tiene empleo o lo suficiente para poder adquirir lo necesario para poder sobrevivir. Hoy millones de mexicanos mueren de hambre porque no tienen qué comer o porque las cosas están complicadísimas en todo el territorio nacional.
Por ejemplo, en Oaxaca las cosas no están muy bien. En San Juan Guichicovi en los próximos días, veremos a Floralia González Antonio contender por la Presidencia Municipal del lugar, porque es de extrema relevancia que la gente de esa zona tenga una vida mejor conquistando mejores condiciones de vida para su municipio, pero además porque en verdad lo necesitan, pues aunque la cabecera municipal cuenta con un parque central y con calles pavimentadas, las condiciones en la periferia y demás comunidades pertenecientes al municipio, carecen de los servicios y de las necesidades principales para poder llevar un vida tranquila y de mejor bienestar social.
Hoy, las cosas en la zona de Matías Romero no andan como uno quisiera, tan solo en este miércoles 30 de diciembre, hubo 154 casos de Covid 19, es decir, la zona municipal de Matías Romero y la zona distrital de Juchitán de Zaragoza, se están sumando a los peligros del Covid 19
Los mexicanos del Sur del país deben preocuparse por la situación y apoyar a quienes quieren un mejor futuro para la zona, por ejemplo, por Floralia González Antonio que quiere para su municipio un mejor futuro y de ahí avanzar a otras regiones que sin duda serán de un beneficio mucho mejor para los oaxaqueños en el futuro.
Oaxaca es clave para el futuro de México, así lo dejan ver las visitas de Andrés Manuel López Obrador con Alejandro Murat Hinojosa, lamentablemente él lo ve con tintes políticos y electorales para el próximo junio de 2021. Hoy, todos debemos estar en alerta para las maniobras gubernamentales que se pretende orquestar desde el Palacio Nacional para el próximo año, para que no nos engañen. Por el momento, querido lector, es todo.
La inminencia de la sucesión presidencial dibuja una disyuntiva amarga que coloca a los trabajadores de México entre la espada de cartón opositora y la pared que encarna la 4T: la encrucijada parece inevitable.
Parecen hoy recordarnos que inicia un año electoral, y que los pleitos internos en los partidos políticos no dejan casi esperanza de que pueda formarse a tiempo un frente común.
El cargo no cuenta con titular desde la renuncia de Pablo Benlliure el 28 de febrero de 2023.
¿Qué plan tiene México ante la situación mundial? El presidente de México, llevado por una lamentable retórica anti-China, se ha puesto abiertamente al servicio de EE. UU. sin tener idea del mundo en el que está parado.
La diputada Claudia Montes de Oca demandó al gobierno CDMX asumir la responsabilidad por los malos trabajos que cuestionan la seguridad estructural, ya que podría repetirse un accidente trágico como el de la Línea 12.
Tras ser captado en video por este semanario, usuarios en redes sociales identificaron al funcionario Francisco Javier López, de Nayarit, repartiendo dinero a asistentes al evento de inicio de campaña de Sheinbaum.
A pesar de que Morena ha declarado que no son iguales a la oposición, la madrugada de hoy dio a conocer sus listas de preselección al Senado de la Republica.
En el contexto de los Juegos Olímpicos celebrados en París, dos acontecimientos “empañan” la celebración.
Son decisiones de Bertha Noelia Mares Silva, quien condiciona los beneficios; ella hace política con los comedores por órdenes directas del jefe de Gobierno, denunciaron usuarios.
En su afán por exhibirse diferentes de los gobiernos anteriores, la 4T y Morena han acabado por destruir aun lo útil y racional de las leyes e instituciones existentes. Esta semana le tocó a la ciencia, tecnología e innovación.
El Insabi cumplió dos años de fracasos este 1° de enero, pese a que era otro de los proyectos emblemáticos del gobierno de López Obrador y que, según él, garantizaría el derecho a la salud mediante la oferta de servicios sanitarios gratuitos para todos.
“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.
Morena, congruente con su ideario político, lo que pretendía y logró fue: mantener la pobreza subsidiándola. No hubo ninguna sola reforma que atentara contra la desigualdad, todas estaban encaminadas a sostenerla.
El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.
25 millones de personas latinoamericanas cayeron en la pobreza a consecuencia de la pandemia del Covid19, mientras la crisis económica para los más ricos ya ha acabado.
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
El Día de la Victoria Soviética
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Línea B del Metro reanuda servicio tras falla en las vías
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).