Cargando, por favor espere...

¿Qué Oaxaca necesitamos?
Los mexicanos del Sur del país deben preocuparse por la situación y apoyar a quienes quieren un mejor futuro para la zona.
Cargando...

Durante 45 años, el Movimiento Antorchista ha estado insistiendo en que la única salvación de todos los mexicanos es organizarse y educarse para que logremos conquistar entre todos, un mundo en el que lo principal sea conquistar el reparto equitativo de la riqueza nacional y de ingreso nacional; esto porque se nos ha ahondado la pobreza y la miseria a millones de mexicanos.

Hoy, hay cerca de 100 millones de mexicanos en pobreza extrema, es decir, mexicanos que no tienen para comprar la canasta básica o gente que no tiene empleo o lo suficiente para poder adquirir lo necesario para poder sobrevivir. Hoy millones de mexicanos mueren de hambre porque no tienen qué comer o porque las cosas están complicadísimas en todo el territorio nacional.

Por ejemplo, en Oaxaca las cosas no están muy bien. En San Juan Guichicovi en los próximos días, veremos a Floralia González Antonio contender por la Presidencia Municipal del lugar, porque es de extrema relevancia que la gente de esa zona tenga una vida mejor conquistando mejores condiciones de vida para su municipio, pero además porque en verdad lo necesitan, pues aunque la cabecera municipal cuenta con un parque central y con calles pavimentadas, las condiciones en la periferia y demás comunidades pertenecientes al municipio, carecen de los servicios y de las necesidades principales para poder llevar un vida tranquila y de mejor bienestar social.

Hoy, las cosas en la zona de Matías Romero no andan como uno quisiera, tan solo en este miércoles 30 de diciembre, hubo 154 casos de Covid 19, es decir, la zona municipal de Matías Romero y la zona distrital de Juchitán de Zaragoza, se están sumando a los peligros del Covid 19

Los mexicanos del Sur del país deben preocuparse por la situación y apoyar a quienes quieren un mejor futuro para la zona, por ejemplo, por Floralia González Antonio que quiere para su municipio un mejor futuro y de ahí avanzar a otras regiones que sin duda serán de un beneficio mucho mejor para los oaxaqueños en el futuro.

Oaxaca es clave para el futuro de México, así lo dejan ver las visitas de Andrés Manuel López Obrador con Alejandro Murat Hinojosa, lamentablemente él lo ve con tintes políticos y electorales para el próximo junio de 2021. Hoy, todos debemos estar en alerta para las maniobras gubernamentales que se pretende orquestar desde el Palacio Nacional para el próximo año, para que no nos engañen. Por el momento, querido lector, es todo.


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

Aun cuando AMLO asegura que con su política no se ha formado ni un solo cártel nuevo, un informe revela que México es el cuarto país en el mundo con mayor presencia de grupos delictivos organizados.

En su conjunto, estos Estados representan el 85% del producto bruto global, por lo que sus decisiones en materia económica afectan a todo el planeta.

Los mexicanos estamos mejor informados gracias a las redes sociales, y Morena será considerado como protagonista de uno de los episodios más negros de la historia de México debido a sus pésimos resultados en los rubros social, económico y político.

Iniciativa que podría obstaculizar la integración económica de América del Norte.

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, solicitó licencia para separarse de su cargo por seis meses y así buscar la Presidencia de la República 2024 por el partido MC.

El PAN informó que fue liberado el diputado federal por Michoacán, Enrique Godínez, quien la noche del lunes “fue levantado” por un grupo en la carretera, Uruapán-Zamora.

La Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Puebla aprobó la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública.

... su majestad la mercancía se impondrá en todo el mundo y la gran mayoría de las vacunas serán mercancías, las comprará el que tenga dinero para pagarlas.

Entre 2010 y 2020, las viviendas habitadas de la CDMX sólo aumentaron 11.1%; en contraste, los hogares con vivienda propia disminuyeron 16.7% y el porcentaje de hogares en viviendas alquiladas aumentó 13.2%.

El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.

La precandidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, afirmó que es necesario devolver los recursos para fortalecer a las policías municipales.

Demandó a Morena use su mayoría para bajar el precio de los medicamentos y construir infraestructura educativa.

Movimiento Ciudadano anunció que votarán en contra de la ratificación de la titular de la FGJCDMX, Ernestina Godoy, en el Pleno del Congreso local.

La organización Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad dio a conocer que no se sabe dónde fueron a parar los 20 mil árboles cortados por la construcción del Tren Maya.

El embajador de Nicaragua en México, Carlos Gutiérrez Madrigal, aseguró que el legado sandinista sigue vivo, ya que el movimiento que el revolucionario impulsó permea hoy en la vida política, social y económica de aquel país.