Cargando, por favor espere...

No solo es el candidato, señores
Los periodistas debemos entender que necesitamos de una gran alianza con los sectores populares y darles voz, para que, ante embates como estos, no debamos nuestra defensa a las cúpulas del poder.
Cargando...

Los partidos PRI, PAN y PRD anunciaron esta semana que ya trabajan para ir con candidato único en el 2024. En una reunión con la agrupación Futuro 21, los dirigentes nacionales de los tres partidos señalaron que mantienen la unidad y para ello su objetivo es ir con un solo candidato en la elección de 2024.

Fue el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, quien destacó que la Coalición Va por México “tiene un buen vehículo, lo que se necesita es un buen piloto en la candidatura”. Esta declaración parecería llevar el tema al candidato y no a la plataforma política, una forma de auto destaparse porque sabemos que sus aspiraciones no son precisamente neutrales.

Ahora, en tanto, el líder nacional del PAN, Marko Cortés reconoció que es necesario cerrar filas, aunque no se entiende sobre qué hay que cerrar filas si no hay proyecto de país sobre el cual asirse. Otra gran ausencia en el discurso del otro gran pie de la coalición.

Por su parte, Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD dijo que el mecanismo para elegir al candidato o la candidata presidencial se discutirá más adelante, pero tampoco dijo nada del proyecto de país al que hay que sujetar ese método de selección.

Esto es verdaderamente preocupante porque si bien, miles de mexicanos reconocimos que no había otra alternativa que apoyar a la Coalición frente al avance de Morena en las elecciones de 2021, la misma Coalición sigue sin entender la grave situación por la que está atravesando el país. Las fuerzas políticas más fuertes y con mayor representación, se niegan a ver a los sectores populares como una alianza para la siguiente cita electoral de 2022 y para la presidencial, sobre todo por el anuncio respecto a que se encaminan hacia la unidad.

Lejos de ello, se vuelve a los lugares comunes, a la retórica de la alianza que funcionó en un momento dado pero que no puede ser la salida a cada coyuntura electoral que se presente. Si la Coalición que va a enfrentar Morena sigue con esa política, terminará por encumbrar aún más a la 4T en el poder. El oxígeno puro es el proyecto de país nuevo y la alianza con los sectores populares y sus movimientos, de no escuchar la medida, estaremos asistiendo al encumbramiento de Morena en el poder pese al desastre político que ha representado la primera mitad de su sexenio.

Cerco a periodistas

Sobre el caso Carlos Loret de Mola, suscribo, lo que compartí en redes sociales:

México debe entender tres cosas:

1. Tener una evidencia sobre lo que un gobernante sin visión de Estado puede llegar a cometer en un abierto abuso de poder.

2.- Por ignorancia o claro desconocimiento de leyes e instituciones, el uso de instancias hacendarias, sin orden judicial de por medio, coloca a cualquier ciudadano en riesgo y mina el Estado de derecho.

3.-Los periodistas debemos entender que necesitamos de una gran alianza con los sectores populares y darles voz, para que, ante embates como estos, no debamos nuestra defensa a las cúpulas del poder, esas que hoy arremeten contra un comunicador.


Escrito por Francis Martínez Mateo

Periodista y reportera multimedia. Ex corresponsal en China 2022. Desde 2020 conductora en Canal 6 Tv. Síguela en X como @FranMartinezMx


Notas relacionadas

La Jucopo aprobó, sin la presencia del PAN, PRI, MC y PRD, un acuerdo en el que llama a sesionar a la Comisión Permanente para que convoque al pleno de ese órgano a un periodo extraordinario el lunes 8 de enero.

Los dinosaurios redujeron su tamaño para sobrevivir a su inminente extinción, como hoy de hecho lo están haciendo la mayoría de las industrias. 

Ningún implicado de primer nivel se encuentra en la cárcel; por ello, diputados locales del PAN demandaron a Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX, aplique justicia para las víctimas. 

Morena busca moldearse con discursos, una imagen de legitimidad absoluta para hacer y deshacer; procura utilizar la promoción de becas y apoyos que solo funcionan donde hay un operador de Morena.

En México, ya son 188 mil 866 las personas fallecidas por el nuevo coronavirus SARS-COV-2 en el país, según datos del Gobierno federal publicados el jueves.

El emir Tamim bin Hamad Al Thani, quien alienta una diplomacia audaz con todos los recursos del “poder suave” (softpower).

El pasado jueves 15 de febrero el presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez, anunció la designación del diputado local ex perredista Janecarlo Lozano.

Cartón

El economista Enrique Quintana afirma que el nearshoring está dando oportunidades de empleo en México y que, por tanto, quien no trabaja es porque no quiere. Aquí refuto sus afirmaciones.

Existen posturas que intentan encasillar la obra de Van Gogh como resultado de la locura, pero preguntémonos, ¿qué tanto influyó el ideario de su sociedad para enfermar mentalmente a Vincent?

En su informe de los primeros cien días de trabajo, Serrano Hernández informó que hubo un recorte para este año de 813 mdp.

La edición 2021 del Informe que anualmente elabora el Cemda, destaca que 2021 fue el más violento para la defensa del patrimonio natural en México desde el año 2014.

Comerciantes de la ciudad de Guadalajara denunciaron que el director de mercados del ayuntamiento de esta ciudad capital cobra hasta 20 mil pesos por realizar trámites que deben ser gratuitos.

Vladimir Putin afirmó que el desarrollo del mundo hacia la multipolaridad tropieza, por desgracia, con la resistencia de quienes quieren controlar todo: América Latina, Europa, Asia y África.

Los gobiernos estatal y federal tienen en el olvido a miles familias, víctimas del huracán Ágatha, ya que no se cuenta con un plan de ayuda eficiente, esto ante la desaparición del FONDEN que cumplía eficientemente con estas funciones.