Cargando, por favor espere...

Amaga SITUAM con huelga, demanda incremento salarial del 30 %
Amagaron con colocar banderas rojinegras en los planteles de la UAM y comenzar una huelga el 1 de febrero de 2025 en punto de las 23:00 horas.
Cargando...

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Universidad Autónoma Metropolitana (SITUAM) exige un incremento salarial del 30 por ciento, así como mejoras en las prestaciones laborales, de lo contrario amagó con colocar banderas rojinegras en los planteles de la UAM y comenzar una huelga el 1 de febrero de 2025 en punto de las 23:00 horas.

Según el SITUAM, estas demandas representan una asignación de más de dos mil millones de pesos, un monto necesario para garantizar condiciones laborales adecuadas para el personal, priorizando sus necesidades por encima de beneficios directos para los estudiantes.

Además, el sindicato rechazó las medidas de austeridad propuestas por el rector general de la UAM. Los representantes del SITUAM señalaron que las políticas de recorte no son aceptables y que los recursos deben dirigirse hacia mejoras en las condiciones laborales del personal.

El SITUAM puntualizó que el incremento salarial del 30 por ciento es para los trabajadores administrativos y académicos de base, quienes además requieren un ajuste del 20 por ciento en el tabulador del personal.

Por su parte, las autoridades de la UAM indicaron que el presupuesto otorgado para 2025 sufrió una reducción del 14 por ciento por parte de la Secretaría de Hacienda. Esta disminución afectó varios rubros, entre ellos, obras y becas para alumnos. La rectoría aclaró que la reducción ya estaba planteada en el diseño del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

"Lo que pasa es que cuando les tocan candidaturas dicen “el Presidente Zambrano es un excelente Presidente” y cuando no les toca, se emberrinchan y dicen “me voy, renuncio al partido”, aseguró Jesús Zambrano.

"Yo les exijo públicamente al Gobierno Federal y estatal que garanticen seguridad y todas las condiciones para que se realicen las elecciones", pidió el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano.

El nuevo “Hecho en México” que emerge del "nearshoring" debe verse con mucha suspicacia; se trataría de un nuevo episodio de maquila redoblada, es decir, procesos de producción basados en el ensamblaje de insumos importados y bajo valor agregado.

Pablo Lemus se registró como precandidato a gobernador de Jalisco ante la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos de MC en la Ciudad de México.

Las dudas flotan en el aire: ¿Qué motivó la publicación de la denuncia de que AMLO tuvo vínculos con los narcos? ¿Qué prometió AMLO a EEUU a cambio de su posición personal y política de cara a las próximas presidenciales en ambos países?

Aunque la pandemia provocó estragos en todas las clases sociales, su mayor impacto fue contra las familias de los trabajadores con menores ingresos salariales con su estrategia de “inmunidad de rebaño”.

“El sueño de todo periodista es hacer un periodismo limpio, objetivo y siempre en busca de la verdad”. Con esta frase abrió su primer número la revista buzos de la noticia, un medio que surgió el 14 de marzo de 2000; hace ya 20 años.

Aunque es impresionante el número y coraje de los manifestantes, entendamos que, por sus demandas y objetivos, el reclamo social se limita a lo económico, No cala en la raíz profunda del problema.

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

Alejandro Moreno Cárdenas será el nuevo presidente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI)

Este 22 de julio se reunirá el Consejo General del INE para debatir la imposición de multas por un total de mil 420 millones de pesos.

El capitalismo mundial está mostrando signos de crisis profunda y descomposición peligrosa. Efectivamente, la pandemia lo puso a prueba y no ha superado ésta como se esperaba.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

Se requiere revisión, actualización y aplicación de protocolos contra violencia escolar

Las medidas de López Obrador para "resolver" la escasez de agua, sólo exponen a un gobierno que trata de salir bien librado de la crisis, ya que no atacan de fondo el problema que, de no resolverse, se repetirá y crecerá con el tiempo.