Cargando, por favor espere...
El tequila, la bebida más emblemática de Jalisco, es el botín de un grupo de empresarios que controlan el Consejo Regulador del Tequila (CRT), en un mercado que crece a un ritmo de entre un cinco y siete por ciento anual, porcentaje que constrasta con la escaza plantación de agave azul Tequilana Weber, e incluso agaveros introducen piñas de otros estados.
Al concluir 2018, se consumieron un millón 139 mil toneladas de agave, 19.1 por ciento más que el año anterior, un negocio que dejó a la industria millones de dólares pues el mercado de la exportación creció cuatro por ciento hasta alcanzar los 220 millones de litros de tequila en el mundo, fueron los datos que proporcionó a Buzos Ramón González, Director General del Consejo Regulador del Tequila (CRT).
Para la producción de un tequila con calidad, tiene que elaborarse con el agave que tenga la Denominación de Origen Tequila (DOT) y pocos estados la producen.
Lamentablemente se empieza a traficar con agaves, introducidos de estados que no cuentan con la DOT, por la que pagan guías que venden de 40 a 50 mil pesos. Este agave ilegal es traído de Sonora, Sinaloa, Zacatecas, Aguascalientes, Oaxaca y Yucatán.
Dan jarabe por agave
José Luis Zaragoza Robledo, presidente del Comité Nacional de la Cadena Productiva Agave Tequilana de Nayarit, señala algunas de las estrategias que aplican las tequileras para utilizar agaves fuera de esta denominación de calidad.
“Mañosamente se introduce agave fuera de la Denominación de Origen para procesar jarabes e inulina pero ya entrando al área de denominación resulta que se usan guías de agave de parcelas porque están concluidas en su jima y, por tanto, se usa en esos agaves”.
Zaragoza Robledo explica que según el agave es el precio: “Si se cuenta las guías correspondientes es un precio, sino se cuenta con documento es más barato”.
Señala directamente al CRT y a las tequileras de ser quienes han permitido la introducción de agaves ilegales. “El CRT lo debería regular pero no tiene la información a la mano, buscan la información como les conviene. El CRT desde hace dos años ha promovido un levantamiento en todo el país de todos los agaves habidos y por haber, de cualquier la variedad”, asegura.
“Desde Oaxaca, Tamaulipas o Zacatecas destinan agave hacia la zona de Denominación de Origen y todo mundo allá sabe que son las tequileras; entonces aquí el CRT tiene una gran responsabilidad para convocar el orden, pero en realidad es que quieren hacer negocio con este desorden porque cuando estamos en crisis, ponen una mano adelante al gobierno para que les condone impuestos”, asevera.
Coyotes del agave
Las “guías” son la garantía de que el agave que se va a procesar tiene como origen un predio que se localiza dentro de la geografía que determina la DOT, que comprende todos los municipios de Jalisco, así como siete de Guanajuato, 30 de Michoacán, siete de Nayarit y 11 de Tamaulipas.
Manuel Pérez Loza, agavero de Tepatitlán, alude que hace años dieron seguimiento a los camiones provenientes de Oaxaca que fueron introducidos a un tequilera de Jalisco, pese a que se documentó el hecho con la fe de un Notario Público y se presentaron las denuncias correspondientes, éstas no procedieron porque los jueces argumentaron: “No había antecedentes”.
Pero esta anomalía sigue, pues tan solo a principios de año, le informaron que una tequilera de Jalisco compró agave en Sinaloa, entidad que está fuera de la zona de denominación.
El agavero recuerda la plática que sostuvo con su contacto en Sinaloa: “¿Cuál fue la tequilera?, pregunté. Es una tequilera de algo de finos, y vinieron y yo les vendí todo mi agave y me pagaron a 11 pesos, dijo el contacto. ¿Y cuántos viajes se van a llevar?, indage. Aproximadamnte cien, respondió el contato”.
25 años de engaños
No hay cifras precisas en cuanto a las cantidades de dinero que recibe la CRT pues asevera que no está obligado a trasparentar sus ingresos. Sin embargo, Pérez Loza indica que dentro del círculo agavero se habla que son cerca de 18 millones de pesos; otros dicen que son 300 millones en apoyos federales para arreglos de fábricas tequileras. “Si no dicen ni qué hacen con de dinero de las guías, nos van andar rindiendo más cuentas”, expresa Pérez Loza.
Las guías representan grandes montos de dinero; éstas se otorgan, según información del CRT, una por cada camión y requieren de un protocolo para su llenado y validación, lo que no se cumple pues queda al criterio de los coyotes el manejo del documento.
Se requirieron un millón 139 mil toneladas de agave, cada camión tortón o rabón trajeron cinco toneladas; en total se entregaron 162 mil 714 guías de traslado que salieron del Consejo Regulador al mercado en donde se revende este producto en 60 pesos, precio que a gran escala representa 9.7 millones de pesos en ganancias para la tesorería del consejo tequilero.
Según Pérez Loza el problema de fondo es que la dierctiva del CRT está secuestrada por Miguel Ángel Domínguez Morales, quien ha permanecido al frente del organismo durante años; tiempo suficiente para conformar el Club de Tobi, grupúsculo de agaveros que se ha ido rodando la dirección. “Uno es presidente, el otro es secretario y el otro tesorero y luego se cambian; y luego otra vez el de producto B se va a producto A; en fin, es el Club de Tobi”, afirmó.
A los agaveros, señala, solo nos toman en cuenta cuando necesitan de nuestra firma, cuando van a bajar recursos de algún programa; causa de que no se pueda elaborar una planeación de producción y de estabilización de los precios del agave, pues a la CRT no le conviene.
“El gran problema es que hay gerentes de empresas tequileras muy serviles y creo que se han equivocado en la forma cómo han manejado la industria, pues han demostrado desorden queriéndonos llevar a aventuras con agave mal pagado”, sentencio José Luis Zaragoza, quien los responsabiliza de la corrupción en el precio del agave que cada seis o siete años se incrementa para bajar devaluar el precio de esta materia prima.
El CRT está por cumplir 25 años, y para su campaña de aniversario utiliza el slogan “XXV años protegiendo al tequila”, frase que dista mucho con lo que hace el presidente junto a su séquito, que no es más que obtener jugosas ganancias con las guias de agave. Situación que genera malestar entre los pequeños industriales que han sido excluidos en la toma de decisiones en este organismo.
La diputada del PRD, Gabriela Quiroga, anunció la renuncia de Víctor Hugo Lobo por estar a favor de ratificar a Ernestina Godoy como Fiscal.
El objetivo es analizar conjuntamente prioritario tema de la soberanía y autosuficiencia alimentaria.
Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.
Delegados del PRI avalaran las reformas a los estatutos de esa fuerza política, para que Alejandro Morena Cárdenas pueda reelegirse.
El INE explicó que, en lugar del estudio completo que se debería realizar para actualizar la calidad del padrón y del listado nominal, se llevarán a cabo encuestas para detectar posibles incidentes en caso de que sucedan.
Quienes presuntamente buscan rescatar de la crisis al PRD y PAN, son los mismos que mantenían el control y empujaron a la debacle en julio pasado
En el conflicto israelí-palestino no hay solución militar posible. Solamente la intermediación de la comunidad internacional podrá terminar con décadas de violenta ocupación de Palestina.
Francia y el mundo deberán buscar a sus representantes en el seno de su propia clase obrera. Los franceses, que históricamente representaron lo más despierto de Occidente, han encendido nuevamente la chispa de la insurrección.
Samuel García ha resultado el gobernador “más mentiroso, tramposo y falso” en la historia de Nuevo León, sentenció el presidente del Comité Directivo del PRI en la entidad, José Luis Garza Ochoa.
La creación de mundos paralelos, en los que puede alcanzarse una felicidad pasajera y ficticia, ofrece a millones de personas la ilusión de vivir en el mundo que quisieran vivir.
Los manifestantes cerraron la avenida Eduardo Molina en la alcaldía Venustiano Carranza en la CDMX.
Finaliza un año más en que buzos ha llevado puntualmente a nuestros lectores el análisis de los acontecimientos más relevantes del país y el mundo.
Este martes 29 de octubre, siete ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) presentarán su renuncia al máximo tribunal a cambio de mantener su pensión.
La nueva orden de aprehensión se basó en el delito de extorsión, motivo por el cual se procedió a su detención nuevamente.
A pesar de estar inconclusa, la obra fue inaugurada en julio de 2022, cuando se proyectaron 340 mil barriles de combustibles, que luego se redujo a 274 mil. Aunque según la Sener, la refinería sólo producirá 176 mil barriles.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Sergio Villa Pérez
Corresponsal Jalisco