Cargando, por favor espere...
Las guerras por los recursos naturales comenzaron desde los primeros tiempos. La comunidad primitiva, siempre errante en busca de subsistir, se encontró muy pronto con que no estaba sola en el mundo, que otros grupos humanos tenían en posesión las tierras y que para obtener este recurso era necesario arrebatárselas, entablar una guerra implacable, casi siempre de exterminio. Con la civilización, es decir con todas las etapas de la sociedad caracterizadas por la división en clases sociales, las guerras por los recursos naturales no desaparecieron, y tal vez fueron más feroces y exterminadoras que en el pasado, aunque algunos historiadores las quieran presentar como menos salvajes, menos bárbaras y no las consideren de exterminio, pues éste solo se puso una máscara; habría que repasar la historia antigua, la Edad Media y la época de las naciones.
En el modo de producción capitalista parece instaurarse la esencia exterminadora de las guerras por los recursos naturales; en la fase imperialista se supera también la atrocidad de las primeras etapas de la sociedad; aquí, las guerras no son por que subsistan todos los miembros de la comunidad, sino para aumentar la riqueza de unos cuantos y para añadir nuevas tierras y contingentes de explotados por los capitalistas. Se trata del despojo de los recursos de las naciones, en especial de uno indispensable, el agua; el imperio ambiciona este recurso, del que pretende apoderarse sin importarle que las mayorías carezcan del mismo y mueran por ello.
El imperialismo se apresta a obtener el agua, “pacífica”, “legal” y “diplomáticamente” o por la fuerza de sus armas exterminadoras. Ningún rincón de la tierra, ningún continente, se encuentra a salvo de las guerras de saqueo, de invasión imperialista por apoderarse de sus recursos naturales, sentando las bases económicas, políticas y legales para la obtención y control de los recursos indispensables para perpetuar su modo de producción; sin importarle que los países menos desarrollados carezcan de lo indispensable y sufran hambre e indefensión ante los embates de la naturaleza.
México no escapa de esta tendencia del imperialismo, hace más de medio siglo que firmó un acuerdo con el vecino del norte para otorgarle un tercio del agua del Río Bravo; hoy le es difícil cumplir el trato ante la disminución del caudal, pero no puede dejar de hacerlo sin provocar la cólera de gobernantes como Trump.
Y en toda América Latina, el imperio tiene ya puestos los ojos en los acuíferos, en las grandes reservas que, a veces, ni siquiera son bien conocidas por las naciones que las poseen y cuyos gobiernos firman acuerdos y tratados que sellan su suerte de naciones saqueadas, dependientes, expoliadas por el capital. De estos siniestros proyectos trata hoy el reporte especial de buzos de la Noticia, que abunda en ejemplos de cómo el hambre de plusvalía continuará su labor de exterminio contra millones de seres humanos, que morirán apenas un poco mas “lentamente” que si su país enfrentara una guerra abierta.
“Sentimos temor ante la posibilidad de que algunas personas sin la preparación adecuada ocupen cargos clave”, determinó el Episcopado.
La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género revela que más del 40 por ciento de las personas no binarias ha sufrido burlas, acoso o violencia.
El perfil del legislador morenista es considerado, por familiares de las víctimas, como un pedófilo y violador serial, ya que atacó a 4 jóvenes, cuando eran menores de edad, de entre 13 y 16 años.
No fue otra cosa que la reducción de un proceso político trascendente a una burda contienda telenovelesca.
cartón 998
Es preciso que los jóvenes de extracción humilde reaccionen e impulsen el cambio, por el bien de ellos, de sus familias y de la patria.
Se destacó la importancia de prevenir complicaciones graves y salvar vidas a través de campañas de vacunación eficaces, especialmente en la temporada invernal, cuando las infecciones respiratorias aumentan significativamente.
Con 40 votos a favor y una abstención, diputados locales designaron a Guillermo Pacheco Pulido como gobernador interino para un periodo de cinco meses.
La vacuna en tiempos electorales
Cartón
Alejandro Leal y Aureliano Gama parecen no servir ya al gobierno de San Luis Potosí; los oídos sordos ante el justo reclamo social han hecho que líderes sociales.
Existen posturas que intentan encasillar la obra de Van Gogh como resultado de la locura, pero preguntémonos, ¿qué tanto influyó el ideario de su sociedad para enfermar mentalmente a Vincent?
Frente a la catástrofe ambiental que amenaza el futuro del país y futuras generaciones, el Gobierno de México está reduciendo presupuestos que eran para proteger el medio ambiente: Semarnat, por ejemplo, tiene 56 por ciento menos que en 2015.
Tras denunciar ante la FGR a Arturo Zaldívar, la diputada federal María Elena Pérez-Jaén aseveró que Arturo Zaldívar pasará a la historia como el peor presidente de la SCJN, tras actuar de manera indebida y presuntamente ilegal.
Antes de entrar en materia de este espacio, en referencia a lo que se puede vaticinar, de lo que será el 2019 con la llegada del nuevo gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador, a los lectores de Esténtor Político les deseo un feliz inicio de año.
Terremoto en Rusia desencadena alerta de tsunami en el Pacífico; Sudamérica toma medidas urgentes
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Fase 5 de hambruna en Gaza y la neutralidad morenista
Escrito por Redacción