Cargando, por favor espere...

Las nuevas guerras de exterminio 
Las guerras por los recursos naturales comenzaron desde los primeros tiempos. La comunidad primitiva, siempre errante en busca de subsistir
Cargando...

Las guerras por los recursos naturales comenzaron desde los primeros tiempos. La comunidad primitiva, siempre errante en busca de subsistir, se encontró muy pronto con que no estaba sola en el mundo, que otros grupos humanos tenían en posesión las tierras y que para obtener este recurso era necesario arrebatárselas, entablar una guerra implacable, casi siempre de exterminio. Con la civilización, es decir con todas las etapas de la sociedad caracterizadas por la división en clases sociales, las guerras por los recursos naturales no desaparecieron, y tal vez fueron más feroces y exterminadoras que en el pasado, aunque algunos historiadores las quieran presentar como menos salvajes, menos bárbaras y no las consideren de exterminio, pues éste solo se puso una máscara; habría que repasar la historia antigua, la Edad Media y la época de las naciones. 

En el modo de producción capitalista parece instaurarse la esencia exterminadora de las guerras por los recursos naturales; en la fase imperialista se supera también la atrocidad de las primeras etapas de la sociedad; aquí, las guerras no son por que subsistan todos los miembros de la comunidad, sino para aumentar la riqueza de unos cuantos y para añadir nuevas tierras y contingentes de explotados por los capitalistas. Se trata del despojo de los recursos de las naciones, en especial de uno indispensable, el agua; el imperio ambiciona este recurso, del que pretende apoderarse sin importarle que las mayorías carezcan del mismo y mueran por ello. 

El imperialismo se apresta a obtener el agua, “pacífica”, “legal” y “diplomáticamente” o por la fuerza de sus armas exterminadoras. Ningún rincón de la tierra, ningún continente, se encuentra a salvo de las guerras de saqueo, de invasión imperialista por apoderarse de sus recursos naturales, sentando las bases económicas, políticas y legales para la obtención y control de los recursos indispensables para perpetuar su modo de producción; sin importarle que los países menos desarrollados carezcan de lo indispensable y sufran hambre e indefensión ante los embates de la naturaleza. 

México no escapa de esta tendencia del imperialismo, hace más de medio siglo que firmó un acuerdo con el vecino del norte para otorgarle un tercio del agua del Río Bravo; hoy le es difícil cumplir el trato ante la disminución del caudal, pero no puede dejar de hacerlo sin provocar la cólera de gobernantes como Trump. 

Y en toda América Latina, el imperio tiene ya puestos los ojos en los acuíferos, en las grandes reservas que, a veces, ni siquiera son bien conocidas por las naciones que las poseen y cuyos gobiernos firman acuerdos y tratados que sellan su suerte de naciones saqueadas, dependientes, expoliadas por el capital. De estos siniestros proyectos trata hoy el reporte especial de buzos de la Noticia, que abunda en ejemplos de cómo el hambre de plusvalía continuará su labor de exterminio contra millones de seres humanos, que morirán apenas un poco mas “lentamente” que si su país enfrentara una guerra abierta.  


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Castro anunció sus primeras disposiciones para refundar al país, entre ellas subsidios a la educación y la energía, la protección de los recursos naturales y el respeto a los derechos humanos.

En su conjunto, estos Estados representan el 85% del producto bruto global, por lo que sus decisiones en materia económica afectan a todo el planeta.

Esta semana, el nuevo sindicato recibió su toma de nota, representando a unos 2 mil agremiados, pero que cuenta con el respaldo de 15 mil trabajadores

El director del Diario Cambio, Arturo Rueda Sánchez de la Vega, fue trasladado al penal de Tepexi de Rodríguez, luego de que ayer por la noche le fuera dictado auto de formal prisión por el delito de extorsión.

Fue un disparate desaparecer el Fonden sin sustituirlo por algo mejor pensado o administrado, afirmó el líder social Aquiles Córdova Morán.

Una investigación de MCCI revela que el “gobierno más transparente de la historia” no cuenta, incluso oculta, información que permita a los ciudadanos vigilar cómo ha contratado el Gobierno de la Ciudad de México en más de 4 años.

Los mexicanos estamos mejor informados gracias a las redes sociales, y Morena será considerado como protagonista de uno de los episodios más negros de la historia de México debido a sus pésimos resultados en los rubros social, económico y político.

La democracia occidental nunca fue concebida como el mundo feliz, el régimen de las libertades plenas. Siempre fue y siempre ha sido, una forma de Estado, una forma de dominación.

Del 10 al 14 de octubre se realizarán diversas actividades deportivas, culturales y científico-académicas en el CUT Ixtapaluca, debido a sus 13 años de existencia formando jóvenes bajo el modelo constructivista-humanista.

una breve indagación sobre la coyuntura actual y la historia del movimiento obrero en EE. UU. nos enseña que el sindicato UAW se creó bajo el auspicio de la Federación Americana del Trabajo, es decir...

El alcalde con licencia en Benito Juárez, Santiago Taboada, recibió su constancia de registro como precandidato único a la Jefatura de Gobierno CDMX.

Los países de AL deben participar activamente en el desarrollo de agenda de desarrollo compartido, tiene un mercado competitivo, por lo que Jiangsu se considera una gran provincia económica para América Latina.

Roma retrata la vida de los mexicanos de origen indígena, en particular la de una mexicana de origen mixteco

La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.

Hace siglos que el acceso y control del agua define la política de las naciones. Hoy, la cerrada competencia por el agua empieza a generar guerras