Cargando, por favor espere...
Elegir a jueces y magistrados a través del voto popular, tal como lo plantea la reforma al Poder Judicial (PJ), impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), es "sumamente peligroso", ya que traerá consigo una reducción en la rendición de cuentas y en la capacidad del sistema para impartir justicia, advirtió el catedrático de la Universidad de Stanford, Larry Diamond.
Durante la conferencia "Retos de la democracia en tiempo de retrocesos democráticos", organizada por el Instituto Nacional Electoral (INE), Larry Diamond advirtió que la reforma al PJ "sería la peor manera de elegir a jueces y magistrados del país.
"No puedo imaginarme una peor manera de elegir a jueces, que sean elegidos por la gente, por el pueblo... El Poder Judicial no es una entidad representativa, no tiene que estar sujeto de ninguna manera inmediata a las mismas pasiones populistas y a los legisladores y a los líderes, es no entender la función del PJ en una democracia de alta calidad. Es arriesgar, minar, la independencia, la integridad y la capacidad de hacer su trabajo", afirmó.
El catedrático argumentó que el peligro a la autonomía de dicho poder radica en el respaldo que los jueces y magistrados tendrían de los partidos políticos, provocando que tuvieran cierta obligación con la organización política, "minando así la posibilidad de tener independencia en sus fallos o lograr una rendición de cuentas horizontal.
"Si un juez tiene que competir en una elección para poder lograr el cargo, va a necesitar dinero para poder competir y probablemente vaya a conseguir recursos con los partidos políticos, con donantes y hombres de negocios acaudalados, o del crimen y de cualquier persona, élites, líderes de negocios o potenciales bandas criminales van a estar ahí presentes y cómo van a poder sus fallos de manera independiente contra alguien que los apoyó financieramente su campaña", abundó.
También insistió en que la mayoría de las democracias del globo no eligen a sus juristas mediante elecciones populares, ya que es una mala idea para la superación de poderes.
"Es sumamente peligroso muy probable que dé como resultado una reducción en la rendición de cuentas horizontal y una reducción en la capacidad del sistema de justicia para poder impartir justicia u para combatir el delito", concluyó.
Parecen hoy recordarnos que inicia un año electoral, y que los pleitos internos en los partidos políticos no dejan casi esperanza de que pueda formarse a tiempo un frente común.
Samuel García ha resultado el gobernador “más mentiroso, tramposo y falso” en la historia de Nuevo León, sentenció el presidente del Comité Directivo del PRI en la entidad, José Luis Garza Ochoa.
El incidente donde 110 alumnos de la Escuela Secundaria Juana de Asbaje, en Bochil, revela un grave problema de drogadicción en el municipio y que estaría solapado por las autoridades locales y estatales.
Demandó a Morena use su mayoría para bajar el precio de los medicamentos y construir infraestructura educativa.
Con 94 votos a favor y 34 en contra, lo que permitió obtener la mayoría calificada necesaria para hacer un cambio a la Constitución.
El Poder Legislativo no hizo público el listado de los aspirantes inscritos que cumplen con los requisitos de elegibilidad, incumpliendo las disposiciones constitucionales.
Grabaciones difundidas revelarían que el fiscal Alejandro Gertz Manero y el subprocurador Juan Ramos presuntamente negociaron con el padre del Emilio Lozoya, Emilio Lozoya Thalmann.
Diputados locales del PAN y APC, Luis Chávez García y Daniela Álvarez Camacho, respectivamente, condenaron las agresiones contra brigadistas de la alcaldía de Tlalpan.
Este fin de semana la Comisión Permanente Nacional del PAN asignó tres lugares de la lista nacional al Senado, por la vía de representación proporcional.
Hoy Qatar tiene un rol extraordinario pues pese a ser un país pequeño crece en la región y el mundo.
Cartón
Por tercer año consecutivo, la lucha por la obtención de agroquímicos ante el Gobierno Federal se inicia en Guerrero, el gobierno de AMLO recortó los apoyos para el campo.
Mientras EE. UU. y la UE distraen al mundo con su guerra proxy contra Rusia, ambos maniobran en Moldavia para controlar el Mar Negro.
Hoy la rueda de la historia vuelve a girar: en cuestión de semanas, América Latina se ha reactivado.
Los legisladores del bloque opositor protestaron para frenar el avance de la reforma, que establece que serán improcedentes el juicio de amparo, las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad contra cambios o adiciones a la Carta Magna.
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410