Cargando, por favor espere...

Sextante
La mujer más odiada de Estados Unidos
“La religión ha causado más daño en toda la historia de la humanidad que cualquier otra idea”. Esta frase la dijo Madalyn Murray O´Hair


“La religión ha causado más daño en toda la historia de la humanidad que cualquier otra idea”. Esta frase la dijo Madalyn Murray O´Hair, la mujer que en 1963 logró que la Suprema Corte de Estados Unidos emitiera una sentencia para que las escuelas de Baltimore dejaran de obligar a los estudiantes a leer la Biblia y a rezar en los cursos escolares.

Se hizo muy famosa por su activismo en favor de la separación Estado-Iglesia y en favor de la educación laica; dicho activismo provocó que durante tres décadas sufriera atentados y que por el resto de su vida recibiera correspondencia muy ofensiva y amenazas. Su confrontación con el status quo, además de hacerla famosa, la llevó a cuestionar los servicios religiosos en la Casa Blanca y así evitar que los astronautas de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA) tuvieran que rezar públicamente antes de viajar al espacio extraterrestre. Madalyn creó en Austin, Texas, la fundación Ateos Americanos, con la que pugnó contra la intervención de las iglesias en la vida pública del Estado en la sociedad estadounidense. Esta actividad le permitió aparecer de manera constante en programas de televisión y radio, en los que polemizó con eclesiásticos, funcionarios públicos y en general con quienes consideraban su posición “contraria a los valores de la sociedad” de su país.

En 2017, Tommy O´Haver, realizador no muy notorio en al ámbito cinematográfico gringo, filmó La mujer más odiada de Estados Unidos, en el que cuenta la vida de Madalyn Murray (Melissa Leo). La historia cinematográfica se centra en los últimos días de Madalyn cuando se haya secuestrada por el exadministrador de su fundación, David Roland Waters (Josh Lucas), quien finalmente la asesina junto con uno de sus hijos y su nieta. Toda la narración se realiza a través de flash backs, en los que se retrata a Madalyn no como a una auténtica defensora de los derechos civiles, sino como una vulgar charlatana que llega al extremo de ponerse de acuerdo con el famoso pastor Bob Harrington (Peter Fonda) para entablar debates ficticios en diversas ciudades de Estados Unidos, que son un espectáculo para atraer a un público lleno de morbosidad –Madalyn quema o rompe ejemplares de la Biblia ante los ojos atónitos de los espectadores– y hace de esas polémicas un jugoso negocio que deja muchos miles de dólares a ambos “contendientes”.

Pero lo más probable es que la imagen caricaturesca de Madalyn, dibujada por Tommy O´Haver, no sea obra de su visión personal, sino la imagen diseñada a propósito por la ultraderecha estadounidense para demonizar a una persona que de una forma u otra contribuyó a que la educación en Estados Unidos fuera más laica y que hoy haya mayor libertad de pensamiento. No es extraño que en el país donde se instrumentan desde hace siglos diversos mecanismos para controlar, embrutecer y manipular ideológicamente a las masas, trate de destruirse cualquier ejemplo de rebelión contra su sistema de control.

Por ello, en el filme de O’Haver es imposible no reconocer que la política de ese Estado opresor utilice uno de sus poderosísimos medios de comunicación (el cine) para, por un lado, exaltar como símbolos de “superioridad” a personajes que son más bien paradigmas de degradación y envilecimiento (artistas drogadictos, personajes anodinos que llegan a ser famosos no por aportar  conocimientos científicos o encabezar causas benéficas para la sociedad, etc., sino por promover hábitos autodestructivos o generadores del consumismo irracional) y, por otro, para falsear o denigrar a La mujer más odiada de Estados Unidos.

Con esto no quiero decir que Madalyn Murray O´Hair haya sido una heroína, una persona ejemplar que luchó íntegra y genuinamente por el pueblo trabajador de su país, pues lo más seguro es que también haya sido víctima del egoísmo, la codicia y la descomposición moral del establishment de la superpotencia, una nación que ha sido y es modelo de deshumanización. Aun así, Madalyn se rebeló contra el status quo.


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

China no usa a México para triangular sus productos hacia EE. UU.: Sheinbaum

El gobierno mexicano tiene un plan para sustituir las importaciones provenientes de China.

Extinguir órganos autónomos no servirá para pensiones más justas: PRI

El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.

Imagen no disponible

Cartón 985

Dialogo con el magisterio y la Nueva Escuela Mexicana, prioridades del futuro titular de la SEP

Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes

moreno.jpg

En la sede nacional del partido, se abrió el proceso de registro para los aspirantes  a la titularidad de la Presidencia

Libros.jpg

La destrucción de libros expresa desprecio y censura contra algunos contenidos, y cuando los autores son incómodos para regímenes políticos.

Megafarmacia es una ocurrencia y fraude: Anaya

Ricardo Anaya calificó como una ocurrencia y un fraude de más de dos mil 70 mdp a la Megafarmacia del Bienestar que inauguró AMLO el pasado 29 de diciembre.

Respalda PRI a José Yunes para gubernatura de Veracruz

Alejandro Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI, anunció que su partido impulsará a José Yunes a la gubernatura de Veracruz.

El bienestar social en la 4T, engañosa bisutería

La pobreza y sus secuelas persisten, y se ahondan, en necesaria correlación con la acumulación de riqueza que cobró inusitada fuerza en este sexenio.

Xiomara.jpg

Castro anunció sus primeras disposiciones para refundar al país, entre ellas subsidios a la educación y la energía, la protección de los recursos naturales y el respeto a los derechos humanos.

El 13 de octubre arrancan foros del PGD y PGOT

En dichas reuniones se conocerán, escucharán y recabarán las opiniones ciudadanas al PGD y PGOT, encargadas de encaminar el ejercicio público y privado de la CDMX.

Legisladores rechazan intromisión del Poder Judicial en trabajo legislativo

Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.

Obligan a la morenista Andrea Chávez a quitar su publicidad de ambulancias en Chihuahua

Que quiten mi nombre de todos lados, el pueblo de Chihuahua sabe quién trabaja y quién no; contestó la senadora

Buscan mayor protección de menores contra agresores sexuales

La propuesta incluye una Constancia de No Registro como Persona Agresora Sexual, con el objetivo de prevenir la violencia sexual y garantizar el desarrollo de niñas, niños y adolescentes en espacios seguros, respetando así sus derechos.

China.jpg

Los deportistas Sarah Schleper y Donovan Carrillo fueron los encargados de liderar a la delegación de México en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022.