Cargando, por favor espere...
China, el país donde hace dos años se detectó el primer brote de coronavirus, inauguró este viernes unos Juegos Olímpicos de Invierno marcados por las restricciones para evitar contagios y a pesar de que algunos gobiernos occidentales organizaron un boicot diplomático.
La ceremonia inaugural comenzó inmediatamente después del arribo del presidente chino Xi Jinping y el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach, al mismo Estadio Nacional que fue sede de los Juegos de Verano en 2008.
Se atenuaron las luces y Beijing se convirtió en la primera ciudad en albergar unos Juegos en verano y en invierno. Y aunque algunos no estarán presentes en la segunda cita olímpica en pandemia en seis meses, muchos otros líderes mundiales sí acudieron a la ceremonia inaugural. El más destacado: el presidente de Rusia, Vladimir Putin, quien se reunió en privado con Xi previamente en medio de las peligrosas tensiones fronterizas entre Moscú y Ucrania.
La pandemia ha tenido un peso importante en estos Juegos, como ya ocurrió el verano pasado en Tokio. Más de dos años después de que se detectara el primer caso de COVID-19 en la ciudad de Wuhan, en la provincia de Hubei, cerca de seis millones de personas han fallecido y cientos de millones más se han contagiado en todo el mundo.
El país anfitrión dice tener una de las tasas de contagios y decesos más bajas del mundo, debido en parte a los amplios confinamientos decretados por el gobierno, que fueron evidentes de inmediato para cualquiera que llegó al país para competir o trabajar en la cita olímpica.
Aunque, como ocurre en todos los Juegos, las cuestiones políticas han dominado los preparativos, una vez encendida la llama la atención pasará, al menos en parte, de las cuestiones geopolíticas del día a los propios deportistas.
Todas las miradas se centrarán en si la superestrella del esquí alpino Mikaela Shiffrin, que ya tiene tres medallas olímpicas, puede superar las altísimas expectativas. En cómo culminará su carrera olímpica la sensación del snowboard Shaun White y en si la actual esperanza de la disciplina, Chloe Kim, volverá a sorprender. Y en si en las mujeres del equipo olímpico ruso acapararán todas las medallas en patinaje artístico.
China, por su parte, deposita sus esperanzas en Eileen Gu, una esquiadora de estilo libre de 18 años nacida en Estados Unidos que ha elegido competir por el país natal de su madre y podría colgarse tres preseas doradas.
México: orgullo por las raíces en la Ceremonia de Apertura
Los deportistas Sarah Schleper y Donovan Carrillo fueron los encargados de liderar a la delegación de México en los Juegos Olímpicos de Invierno Beijing 2022 durante la Ceremonia de Apertura.
Tanto Schleper como Carillo están haciendo historia: ella por ser la primera mujer en disputar seis Juegos Olímpicos de Invierno en esquí alpino (en los cuatro primeros representó a Estados Unidos y en los dos últimos a México, el país de su marido); y él por ser el primer mexicano en 30 años en clasificar para unos Juegos en patinaje artístico. (AP).
El aumento acelerado del monto de las remesas no debe verse como un logro del gobierno, sino como una prueba de que las políticas implementadas son un fracaso.
Con una economía que depende de más del 60% del comercio exterior, los efectos de recesión para México no serán menores. La pregunta es ¿estamos preparados para enfrentarla?
Encerrada en un penal de máxima seguridad, sin la posibilidad de ver a sus hijos, sin atención médica ni alimentación suficiente, la FGR mantiene recluida, desde hace 19 meses, a la defensora de los DH, Kenia Hernández.
La oposición advirtió una simulación del jefe de gobierno, Martí Batres, hacia su gabinete para que no se involucren en procesos internos de Morena, debido a que, en los hechos.
El gobierno de la 4T no ha presentado resultados y, al contrario, se ha caracterizado, hasta el momento, por un cuadro agudo de demagogia, en el sentido concreto aducido por el doctor Mora.
Al cerrar su precampaña como aspirante a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, aseguró que va subiendo en las preferencias, ya que Clara Brugada no tiene nada que ofrecerle a los capitalinos.
Esta orden judicial en contra del llamado Decretazo se suma a la resolución de diciembre pasado en favor del INAI.
Con base en estos datos, el aspirante por Perú Libre, Castillo, obtuvo 8.778.540 sufragios válidos, equivalentes al 50.22 por ciento de los votos válidos.
La presidenta electa presentó a cada uno de los titulares de las Secretarías de Energía, Salud, Función Pública, Comunicaciones y Transportes, y Desarrollo Agrario.
El pasado 4 de marzo se cumplieron 90 años de la fundación del PRI. Es cierto que el Partido Revolucionario Institucional no nació con ese nombre, sin embargo, sin faltar a la verdad, puede decirse que esta formación política data de hace nueve décadas.
La Conferencia del Congreso local acordó no incluir este jueves en el orden del día en la última sesión del periodo ordinario, el dictamen aprobado la semana pasada, por lo que podría ser discutido hasta enero en un periodo extraordinario.
En el Estado de México, gobiernos afiliados a Morena están por terminar sus administraciones. Contrario a lo que prometieron cuando eran candidatos, dejarán a sus municipios mayores rezagos en servicios sociales y mayor inseguridad pública.
El dictamen también conocido como “Ley Garrote”, fue presentado por el diputado del PRI
López Obrador debe poner el ejemplo en materia de pensiones e instruir que la jubilación sea al 100% para todos los trabajadores del ISSSTE, sostuvo este martes el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés.
En Pekín conocí al periodista sudanés, redactor jefe del diario "Brownland", Mohamed Saad. Su carta para explicarnos qué pasaba en su país es verdaderamente conmovedora; transcribo aquí unas partes.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Redacción