Cargando, por favor espere...

El 13 de octubre arrancan foros del PGD y PGOT
En dichas reuniones se conocerán, escucharán y recabarán las opiniones ciudadanas al PGD y PGOT, encargadas de encaminar el ejercicio público y privado de la CDMX.
Cargando...

Las Comisiones Unidas de Desarrollo e Infraestructura Urbana y de Planeación
del Desarrollo del Congreso de la Ciudad de México acordaron la realización de cinco foros de discusión y análisis del Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT).

Al respecto, el legislador Víctor Hugo Lobo Román (PRD), presidente de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, señaló que en estas reuniones se conocerán, escucharán y recabarán las opiniones ciudadanas a ambos instrumentos, “que darán rumbo y serán guía de las acciones a seguir para el ejercicio público y privado de la ciudad para los próximos 15 y 20 años”.

Con la discusión del PGD y del PGOT se busca dar certeza y confianza a la población sobre el proceso de dictaminación. Los integrantes de las comisiones unidas deberán difundir las convocatorias de los foros en sus Módulos de Atención Ciudadana, y seguir con las discusiones públicas y privadas de ambos documentos.

Se prevé que el próximo 13 de octubre arranquen los foros de discusión en la alcaldía Tláhuac; el 20 del mismo mes continuarían en Álvaro Obregón; el 27, en Iztapalapa; el 3 de noviembre, en Gustavo A. Madero; y el 10 de noviembre concluirán en Coyoacán.

Además, del 13 al 17 de noviembre se habilitará una dirección de correo electrónico para recibir observaciones, opiniones y propuestas para ambos instrumentos.

Tras aprobar el acuerdo, la legisladora Gabriela Salido Magos (PAN) expresó su beneplácito por la propuesta de amplia la publicidad de las convocatorias a los foros, en virtud de que ambos instrumentos plantean el futuro de la ciudad y es necesaria.

Por su parte, el diputado Carlos Cervantes Godoy (Morena) señaló que mediante la realización de estos foros se prevé una consulta abierta y plural, con la participación incluyente de varios sectores de la ciudadanía, sobre todo, de aquellos que no están de acuerdo con el planteamiento de los documentos.

Finalmente, se validó que también se reciban por escrito las observaciones de la
ciudadanía que no puedan ser escuchadas en los foros; que las comisiones unidas soliciten, en su caso, información al Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva sobre las inquietudes de la ciudadanía y que, en caso de cambio de horario o sede, se dé aviso con 24 horas de antelación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El INE, a través de su comisión de Quejas, ordenó a Movimiento Ciudadano (MC) bajar seis promocionales de radio y televisión de Samuel García, precandidato a la Presidencia de la República.

Anuncian para mañana cadenas humanas en los principales municipios para solicitar al gobierno encabezado por Mauricio Villa, cumpla los compromisos de hace tres años con la gente pobre.

En su registro como candidata para la Presidencia por la Alianza Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez hizo un llamado al Presidente a quitar las manos del proceso electoral en curso.

En estos días de grave crisis global, ha vuelto a primer plano la cuestión de si Taiwán y China continental son una sola o dos naciones distintas. La discusión está impulsada por quienes quieren colocar a Taiwán al servicio de EE.UU.

El Reino Unido es el primer país en abandonar a la Unión Europea (UE) que, ante esa humillación, pretende imponerle una pena ejemplar para que ningún otro miembro lo imite.

La reforma deberá ser aprobada en al menos 17 congresos estatales.

En cada uno de los edificios cerrados se exhiben mantas en rechazo a las modificaciones constitucionales de la Reforma Judicial.

Los bajos salarios, prolongadas jornadas, falta de vacaciones y otros factores, explican por qué las transnacionales invierten en México. Somos un paraíso para el capital, que se desplaza entre países siempre en busca de la máxima ganancia.

Entregaron un pliego petitorio en oficinas del Instituto de Seguridad Social para luego se dirigieron a Palacio de Gobierno.

A dos semanas de que termine este sexenio debemos reflexionar sobre el México que deja AMLO a los 130 millones de mexicanos.

El diplomático chino se comprometió a estrechar las relaciones e intensificar el intercambio político, comercial y cultural con México.

El simple hecho de que Occidente no califique las rebeliones en África como una nueva “Primavera Africana”... es un claro indicio de que las rebeliones que presenciamos son auténticas e históricas.

Este 8 de febrero Editorial Esténtor presentará su nuevo material, autoría de Aquiles Córdova Morán, que se sumará al extenso catálogo de cerca de 30 libros orientados a la politización, concientización y organización del pueblo mexicano.

Diputados del PAN exigieron a sus homólogos de Morena asistir a las reuniones de la Comisión de Gestión Integral del Agua en el Congreso capitalino y avanzar en las iniciativas rezagadas que contribuyan a salir de la crisis del agua.

El senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, presentó de manera formal su solicitud de derecho de réplica en Palacio Nacional tras los señalamientos de AMLO en su contra.