Cargando, por favor espere...
Las Comisiones Unidas de Desarrollo e Infraestructura Urbana y de Planeación
del Desarrollo del Congreso de la Ciudad de México acordaron la realización de cinco foros de discusión y análisis del Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT).
Al respecto, el legislador Víctor Hugo Lobo Román (PRD), presidente de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, señaló que en estas reuniones se conocerán, escucharán y recabarán las opiniones ciudadanas a ambos instrumentos, “que darán rumbo y serán guía de las acciones a seguir para el ejercicio público y privado de la ciudad para los próximos 15 y 20 años”.
Con la discusión del PGD y del PGOT se busca dar certeza y confianza a la población sobre el proceso de dictaminación. Los integrantes de las comisiones unidas deberán difundir las convocatorias de los foros en sus Módulos de Atención Ciudadana, y seguir con las discusiones públicas y privadas de ambos documentos.
Se prevé que el próximo 13 de octubre arranquen los foros de discusión en la alcaldía Tláhuac; el 20 del mismo mes continuarían en Álvaro Obregón; el 27, en Iztapalapa; el 3 de noviembre, en Gustavo A. Madero; y el 10 de noviembre concluirán en Coyoacán.
Además, del 13 al 17 de noviembre se habilitará una dirección de correo electrónico para recibir observaciones, opiniones y propuestas para ambos instrumentos.
Tras aprobar el acuerdo, la legisladora Gabriela Salido Magos (PAN) expresó su beneplácito por la propuesta de amplia la publicidad de las convocatorias a los foros, en virtud de que ambos instrumentos plantean el futuro de la ciudad y es necesaria.
Por su parte, el diputado Carlos Cervantes Godoy (Morena) señaló que mediante la realización de estos foros se prevé una consulta abierta y plural, con la participación incluyente de varios sectores de la ciudadanía, sobre todo, de aquellos que no están de acuerdo con el planteamiento de los documentos.
Finalmente, se validó que también se reciban por escrito las observaciones de la
ciudadanía que no puedan ser escuchadas en los foros; que las comisiones unidas soliciten, en su caso, información al Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva sobre las inquietudes de la ciudadanía y que, en caso de cambio de horario o sede, se dé aviso con 24 horas de antelación.
El responsable de la tragedia que vive Guerrero no es sólo el huracán, hay también responsabilidad de personas, instituciones y autoridades, es decir, existen causas sociales
El retraso de las lluvias y el recorte al presupuesto del gobierno de Jalisco han provocado la crisis de agua potable que hoy sufren miles de familias de Guadalajara y su zona metropolitana.
El PRD solo tendrá dos senadores y un diputado que fueron electos por mayoría relativa el pasado domingo 2 de junio.
En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por AMLO.
Durante su registro como candidato ante el IECM, Salomón Chertorivski afirmó que confía en las instituciones y en la democracia, por lo que prometió honrar el juego limpio en la contienda.
Para muchos, enfermarse representa un lujo cuando el precio de los productos básicos, sobre todo el de los medicamentos, está por las nubes.
El PAN solicitó al jefe de gobierno en la Ciudad de México inicie una amplia campaña de información sobre los cuidados que debe tener la población para protegerse del COVID-19.
Para garantizar la integridad física de los candidatos que participarán en las próximas campañas electorales, el Congreso capitalino solicitó mayor intervención de la SSC en la alcaldía Cuauhtémoc.
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez propuso al presidente López Obrador que retome la construcción de la presa El Zapotillo y el Acuaférico, pero esta solución “política” no remediará pronto el drama cotidiano.
El Secretario de Relaciones Exteriores de México, Luis Videgaray, aseguró hoy que la prioridad de México es mantener la integridad de los miembros de la caravana proveniente de Honduras.
Trabajadores del Poder Judicial de la Federación bloquearon los accesos de la Cámara de Diputados para impedir que los legisladores sesionen.
En Esténtor del 24 de septiembre señalamos que la libertad, que es uno de los dones más preciosos que el hombre tiene, se comenzaba a ver amenazada con la llegada del gobierno entrante; dijimos ahí que tras los mítines de "agradecimiento", muy respetados,
La oscuridad que vive México con AMLO y su gobierno de "Transformación de Cuarta" va más allá de los apagones; es un reflejo más de la crisis política, económica y social que desde diciembre de 2018 se vienen ahondando y perjudica a todos los Mexicanos.
La contaminación causa nueve mil muertes al año en México. La causa determinante del problema ambiental es económica y la principal amenaza al ambiente es la ganancia desmedida, el poder del capital sin control.
El General Luis Crescencio Sandoval desprestigia al “Ejército mexicano poniéndolo en brazos del Presidente, ese Ejército que es de todos los mexicanos”, acusó Vicente Fox.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera