Cargando, por favor espere...

El 13 de octubre arrancan foros del PGD y PGOT
En dichas reuniones se conocerán, escucharán y recabarán las opiniones ciudadanas al PGD y PGOT, encargadas de encaminar el ejercicio público y privado de la CDMX.
Cargando...

Las Comisiones Unidas de Desarrollo e Infraestructura Urbana y de Planeación
del Desarrollo del Congreso de la Ciudad de México acordaron la realización de cinco foros de discusión y análisis del Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (PGOT).

Al respecto, el legislador Víctor Hugo Lobo Román (PRD), presidente de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana, señaló que en estas reuniones se conocerán, escucharán y recabarán las opiniones ciudadanas a ambos instrumentos, “que darán rumbo y serán guía de las acciones a seguir para el ejercicio público y privado de la ciudad para los próximos 15 y 20 años”.

Con la discusión del PGD y del PGOT se busca dar certeza y confianza a la población sobre el proceso de dictaminación. Los integrantes de las comisiones unidas deberán difundir las convocatorias de los foros en sus Módulos de Atención Ciudadana, y seguir con las discusiones públicas y privadas de ambos documentos.

Se prevé que el próximo 13 de octubre arranquen los foros de discusión en la alcaldía Tláhuac; el 20 del mismo mes continuarían en Álvaro Obregón; el 27, en Iztapalapa; el 3 de noviembre, en Gustavo A. Madero; y el 10 de noviembre concluirán en Coyoacán.

Además, del 13 al 17 de noviembre se habilitará una dirección de correo electrónico para recibir observaciones, opiniones y propuestas para ambos instrumentos.

Tras aprobar el acuerdo, la legisladora Gabriela Salido Magos (PAN) expresó su beneplácito por la propuesta de amplia la publicidad de las convocatorias a los foros, en virtud de que ambos instrumentos plantean el futuro de la ciudad y es necesaria.

Por su parte, el diputado Carlos Cervantes Godoy (Morena) señaló que mediante la realización de estos foros se prevé una consulta abierta y plural, con la participación incluyente de varios sectores de la ciudadanía, sobre todo, de aquellos que no están de acuerdo con el planteamiento de los documentos.

Finalmente, se validó que también se reciban por escrito las observaciones de la
ciudadanía que no puedan ser escuchadas en los foros; que las comisiones unidas soliciten, en su caso, información al Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva sobre las inquietudes de la ciudadanía y que, en caso de cambio de horario o sede, se dé aviso con 24 horas de antelación.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Si las amenazas de Donald Trump se realizaran, el término sombrío sería un eufemismo frente a los efectos que sobrevendrían en la economía mexicana: una situación verdaderamente catastrófica para el comercio exterior del país.

Durante los primeros minutos de este día, Martha Erika Alonso Hidalgo, rindió protesta como gobernadora de Puebla

En la última semana, los medios de comunicación occidentales, incluidos los de México, han creado y difundido una campaña de desinformación sobre la situación que acontece en la zona del conflicto entre Ucrania y Rusia.

La estrategia no fue efectiva para comprobar que eran patrimonio mexicano y frenar su venta. Evitar otro trance semejante debería ser prioridad para el gobierno

Cuatro partidos políticos zacatecanos enfrentan la posibilidad de perder su registro.

Sin una real liberación de las masas de su cárcel organizativa, sin una participación activa y consciente de las mismas en la reconstrucción del país, las cosas seguirán igual o peor que ahora, quien quiera que ocupe el poder.

El INE les advirtió que las candidaturas correspondientes podrían no ser registradas.

Con motivo del 30 Aniversario de la Comisión de Derechos Humanos de la CDMX, en el Congreso capitalino, continúan violaciones a las garantías individuales de las mujeres, a presos y adultos mayores.

El alcalde con licencia de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, se registró este miércoles como aspirante a la precandidatura a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México por el PRI.

Los pretendidos cambios al PJF no buscan democratizarlo, como asegura AMLO, por el contrario, tienen como fin doblegar a esa instancia autónoma, aseguró Luis Espinosa Cházaro.

Alcaldes anunciaron que denunciarán ante el IECM a Martí Batres por intervenir en el actual proceso electoral.

La decisión de eliminar el Fortaseg pegará al menos a 300 municipios que en años anteriores habían sido beneficiados con estos recursos.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que invertirá en México 130 millones de dólares, mismos que dedicarán al movimiento de reforma laboral en México.

En estas fechas los poderosos se aprovechan para aumentar sus ganancias. Por ejemplo, el pescado y mariscos aumentan hasta 400% cuando hoy día las mayorías sufren el mayor deterioro en sus niveles de ingreso.

En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.