Cargando, por favor espere...
Los titulares de los órganos autónomos de la Ciudad de México iniciaron las mesas de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en el Congreso de la Ciudad de México para su rendición de Cuentas y justificación de montos solicitados para el presupuesto 2025, el Tribunal Superior de Justicia (TSJCDMX) pidió 17 mil 981 millones de pesos.
El presidente del TSJCDMX, Rafael Guerra Álvarez, destacó que el presupuesto 2024 fue de 16 mil 527 millones de pesos, con un gasto adicional de 816 millones 800 mil pesos para cubrir nómina y prestaciones de fin de año; por lo que para este 2025, solicitó 10 mil 985 millones de pesos para acciones permanentes y 6 mil 995 millones 900 mil pesos para las transitorias.
Por su parte, la comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Ciudad de México (Info) CDMX, Laura Enríquez, pidió 160 millones 332 mil 249 pesos, un incremento de 7 millones 835 mil 663 pesos respecto a 2024. A pesar de la posible desaparición de órganos autónomos, explicó que los derechos de acceso a la información seguirán garantizados constitucionalmente.
Mientras tanto, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) solicitó 350 millones 230 mil pesos para 2025, lo que representa una reducción del 2 por ciento respecto al presupuesto de 2024. El presidente interino, Armando Ambriz, indicó que esta cifra garantizará la operación institucional y diversos procesos electorales.
El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, pedirá licencia en los próximos días para dedicarse de lleno a sus actos proselitistas en favor de la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
Tras irregularidades en el proceso de elección de Morena, Marcelo Ebrard impugnó el proceso interno por el que se eligió a Sheinbaum, como “Coordinadora de Defensa de la 4T”.
El suizo Emer de Vattel, uno de los pilares más importantes del derecho, suponía que la guerra, o cualquier género de violencia interestatal, solo podría ser justa si se hacía bajo ciertos límites.
El nuevo mandatario proclamó el fin del neoliberalismo; al mismo tiempo que ofreció plenas garantías al capital financiero
La Comisión de Quejas del INE resolvió siete solicitudes de medidas cautelares por posible Violencia Política en contra de las Mujeres en Razón de Género (VPMRG).
PAN y PRI rechazaron la propuesta de la presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra, de desaparecer dicho organismo autónomo para transformarlo en una “defensoría del pueblo”.
El 1 de enero de 2019 se cumplieron 60 años de la toma de La Habana y Santiago por parte de las tropas rebeldes comandadas por Fidel Castro.
Hoy México tiene una sólida relación diplomática con China, la segunda potencia del mundo, por lo que no podemos ni debemos pasar desapercibidas estas y, al contrario, saludar fraternal y combativamente al pueblo chino y a su presidente Xi Jinping.
Diversos políticos, especialistas, escritores, analistas, criticaron el hecho debido a que lo consideran una flagrante violación a la constitución y a los derechos humanos.
Movimientos sociales de diferentes partes de Brasil llegan a Curitiba, capital del estado de Paraná, para expresar su respaldo y también para dar la bienvenida el antiguo presidente y líder del Partido de los Trabajadores.
En los últimos años el lawfare ha ganado terreno en América Latina. Básicamente, este término puede ser entendido como la “judicialización de la política”; es decir, que el poder legislativo pierde toda autonomía.
¿Qué alternativa tienen los pueblos de América Latina para tomar el poder del Estado e incluso ir más allá? “Leer a Lenin". Ha sido precisamente la ausencia del pensamiento leninista, que los movimientos populares no han explotado sus posibilidades de emancipación.
A la manifestación se sumaron trabajadores del Poder Judicial de otros estados entre ellos, Durango, Oaxaca y Querétaro.
Desde primera hora de este lunes, las candidatas a la gubernatura por el Edomex, Delfina Gómez, por Morena; y Alejandra Del Moral, por el PRI, dieron arranque a sus campañas electorales.
AMLO deja deuda histórica: cada mexicano debe más de 131 mil pesos
Tres mil comerciantes de la CDMX protestarán el 10 de febrero
EE. UU. pide eliminar cárteles, México responde: "empiecen por su país"
Desaparece avión en Alaska y se quema aeronave en Brasil
Estudiantes de la Preparatoria 6 exigen seguridad y comedor o amenazan con paro
Desacelera inflación en enero: se ubicó en 3.59 %
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera