Cargando, por favor espere...

Política
Órganos autónomos piden incremento a su presupuesto para 2025
El presupuesto 2024 fue de 16 mil 527 millones de pesos, con un gasto adicional de 816 millones 800 mil pesos para cubrir nómina y prestaciones de fin de año.


Los titulares de los órganos autónomos de la Ciudad de México iniciaron las mesas de trabajo con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en el Congreso de la Ciudad de México para su rendición de Cuentas y justificación de montos solicitados para el presupuesto 2025, el Tribunal Superior de Justicia (TSJCDMX) pidió 17 mil 981 millones de pesos.

El presidente del TSJCDMX, Rafael Guerra Álvarez, destacó que el presupuesto 2024 fue de 16 mil 527 millones de pesos, con un gasto adicional de 816 millones 800 mil pesos para cubrir nómina y prestaciones de fin de año; por lo que para este 2025, solicitó 10 mil 985 millones de pesos para acciones permanentes y 6 mil 995 millones 900 mil pesos para las transitorias.

Por su parte, la comisionada presidenta del Instituto de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales de la Ciudad de México (Info) CDMX, Laura Enríquez, pidió 160 millones 332 mil 249 pesos, un incremento de 7 millones 835 mil 663 pesos respecto a 2024. A pesar de la posible desaparición de órganos autónomos, explicó que los derechos de acceso a la información seguirán garantizados constitucionalmente.

Mientras tanto, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) solicitó 350 millones 230 mil pesos para 2025, lo que representa una reducción del 2 por ciento respecto al presupuesto de 2024. El presidente interino, Armando Ambriz, indicó que esta cifra garantizará la operación institucional y diversos procesos electorales.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Fideicomisos.jpg

“La supresión de los 109 fideicomisos está desamparando la actividad educativa, científica, técnica, de investigación, al deporte de alto rendimiento, a la actividad cultural, y otras áreas importantes".

alimentaria.jpg

Hoy, como nunca, existen más poblaciones hambrientas en el mundo y cada vez estallan más conflictos por comida.

INE rechaza reelección de “Alito” Moreno frente al PRI

Los estatutos del PRI se realizaron mientras el proceso electoral aún estaba en curso.

Aplazan discusión para desafuero de Cuauhtémoc Blanco

Es la Fiscalía de Morelos quien debe proporcionar la información al Congreso para iniciar el proceso de discusión.

Telegram.jpg

La noticia llega mientras varios internautas comienzan a abandonar al rival de Telegram, WhatsApp, que recientemente cambió sus términos de privacidad.

ceci.jpg

La llamada Ley ‘Ingrid’ perjudica a aquellos que tienen familiares desaparecidos, “porque nosotras tenemos que tomar las fotos y la evidencia para que la gente se entere”, aseguró Cecilia Flores, dirigente del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora.

Imagen no disponible

Cartón 1003

ni.jpg

Nadie debe extrañarse que ahora la clase explotadora de EE. UU., vanguardia y modelo de todas las clases explotadoras del mundo, esté adoptando drásticas medidas que parecía, habían sido abolidas definitivamente.

ACM3.jpg

“Se necesita una oposición valiente, clara, con una alternativa de país que realmente refleje las necesidades, las soluciones auténticas que el país está reclamando”.

ho.jpg

En medio de la polvareda mediática, las penurias de millones de mexicanos quedan en el olvido... ya que éstas no se resolverán con "tarjetas de ayuda", sino con acciones enérgicas: crear empleos, subir salarios, etc.

4t.jpg

Para los jóvenes que tienen la mala suerte de educarse en la calle, resulta más atractivo enrolarse en una actividad delictiva; ya que en ésta encontrará maneras más fáciles y rápidas de mejorar sus ingresos.

Con "Brugada no hizo nada", reciben a Xóchitl en Iztapalapa

Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.

Renuncian director y subdirector de Fuerza de Tarea SSC

La manifestación de los elementos de Fuerza de Tarea motivó la renuncia de ambos mandos.

pob.jpg

Pobreza e ignorancia, y más concretamente la explotación del hombre, son los grandes enemigos de la auténtica libertad, y solo eliminándolos será posible abrir paso a un mundo realmente libre.

senado.jpg

El tratado se enviará al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación, con lo que se oficializa su ratificación