Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
Cargando, por favor espere...
Las madres buscadoras de Sonora seguirán publicando fotos de sus hallazgos porque es la manera en que las familias han podido localizar a sus desaparecidos y seguirán haciéndolo aunque las metan a la cárcel. Así se expresó Cecilia Flores, dirigente del Colectivo Madres Buscadoras de Sonora,
Lo anterior, luego de que el Congreso de Sonora aprobara por unanimidad el decreto que adiciona el Código Penal, con el objeto de sancionar a quienes, por cualquier medio, filtren, distribuyan o compartan imágenes amarillistas e indolentes de personas fallecidas; quien lo haga tendrá de 4 a 10 años de cárcel y multas hasta por 14 mil pesos.
Cecilia Flores afirmó que no pueden dejar de hacer transmisiones y mostrar sus hallazgos, porque eso las ha dado a conocer como colectivo en búsqueda de sus desaparecidos, argumentando que si no transmiten y no las dejan subir fotografías –las evidencias para que se entere la gente– dejarán de existir como organización social.
La llamada Ley ‘Ingrid’ perjudica principalmente a aquellos que tienen familiares desaparecidos, “porque nosotras tenemos que tomar las fotos y la evidencia para que la gente se entere”, expuso la madre buscadora que, bajo asesoría de su representante legal, presentará un amparo para que su trabajo siga teniendo frutos y puedan devolver la paz a más familias.
Por su parte, Milagros Flores, líder del colectivo Jóvenes Buscadores de Sonora, expresó: “seguiremos publicando las fotografías de los hallazgos y si quieren meternos a la cárcel que lo hagan”. Aseguró que el Congreso de diputados de Sonora, de mayoría morenista, nunca se ha preocupado por las víctimas, “mejor que se preocupen por ver cuándo se pondrán a trabajar en buscar a los desaparecidos y parar las masacres que a diario tenemos en Sonora”, recriminó.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.
Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.
Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.
Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Cometa 3I/Atlas pronto estará cerca de la Tierra
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Grandes empresas deben más de un billón de pesos al SAT
Fiscalía de Michoacán identifica a agresor de edil de Uruapan
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Escrito por Redacción