Cargando, por favor espere...

Crisis migratoria en gobierno de AMLO; INM y GN reprimen a caravana en Chiapas
Otra caravana de alrededor de 300 migrantes, haitianos en su mayoría, salió este miércoles a las 8:00 horas de Tapachula.
Cargando...

La Guardia Nacional y el Instituto Nacional de Migración (INM) reprimieron por segunda ocasión a un grupo de migrantes en el estado de Chiapas. En esta ocasión, cerca de 70 migrantes fueron detenidos la mañana de este miércoles por agentes, quienes realizaron un operativo en la entrada de la cabecera municipal de Mapastepec, en la costa del estado.

Los migrantes provenientes de Haití, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador y otros países sudamericanos, del Caribe y hasta africanos fueron víctimas de las agresiones que realizaron los elementos de la GN y el INM.

Pobladores dijeron que los migrantes forman parte de la segunda caravana que salió el Tapachula el lunes y pretendía integrarse al grupo que desde ese mismo día arribó a Mapastepec y que este miércoles fue desintegrada por las fuerzas de seguridad.

Señalaron que alrededor de las seis de la mañana, un grupo se detuvo en la entrada del pueblo para resguardarse, pero fueron sorprendido por los agentes de la Guardia Nacional y del INM para detenerlos.

Con lujo de violencia y agresión fueron detenidos, algunos perseguidos por caminos, calles, la carretera y matorrales, donde muchos de ellos fueron capturados y subidos a vehículos del INM.

Otra caravana de alrededor de 300 migrantes, haitianos en su mayoría, salió este miércoles a las 8:00 horas de Tapachula también con el objetivo de llegar a la frontera norte, según la información oficial.

La excesiva violencia utilizado por la Guardia Nacional y el INM fue criticado por agencias internacionales de Derechos Humanos. Naciones Unidas demandó al gobierno de México respetar los derechos de los migrantes y criticó el uso de la fuerza pública para la contención de la caravana migratoria en la frontera sur.

Y es que el martes, mientras pernoctaban después de tres días de caminata donde recorrieron 107 kilómetros, agentes del INM y de la GN irrumpieron de forma violenta en la plaza central de Mapastepec, para perseguir y detener a los casi 500 integrantes de la caravana de migrantes que partieron el pasado sábado de Tapachula.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La realidad demuestra a la 4T, nuevamente, que su modelo económico está fallando, y los malos resultados de Pemex son una prueba adicional de lo dicho.

La pandemia por Covid-19 ha puesto a prueba la capacidad de respuesta de los sistemas de salud y ha evidenciado sus carencias y retos previos.

“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”.

Los ganadores "han proporcionado nuevos conocimientos sobre el mercado laboral y han mostrado qué conclusiones sobre causa y efecto se pueden extraer de los experimentos naturales".

En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental.

El jefe del Ejecutivo declaró que, por complicaciones logísticas y políticas, el denominado Tren Insurgente no podrá concluirse en su totalidad durante este sexenio.

El mandatario destacó que los hechos violentos en Sinaloa se derivan de la detención de Zambada en EE. UU.

Julio César López Patolzin, era un elemento activo del Ejército Mexicano perteneciente al Órgano de Búsqueda de Información (OBI) la noche del 26 de septiembre de 2014.

La cruzada de AMLO contra los organismos. autónomos parece más una venganza política que una herramienta positiva para seguir con su plan de "austeridad"

Cada centro capitalista ha desplegado, sin escatimar esfuerzos, todo tipo de armas: la ideológica para justificar su superioridad .

Lleva dos años en el poder y no hay indicios de que las cosas vayan a cambiar para bien.

México es el último lugar entre los países de la OCDE en la recaudación de impuestos, y que son las MIPYMES, las que generan entre 70 y 80% de los empleos del país.

"Esta derrama económica es importantísima y por eso no se nos cayó el consumo, a pesar de la pandemia y la crisis económica", remarcó.

Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.

Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.