Cargando, por favor espere...
Luego de las constantes denuncias y pruebas presentadas por activistas y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) sobre las irregularidades en la construcción del proyecto, el Juzgado Primero de Distrito con sede en Yucatán dictó una suspensión definitiva de las obras del tramo 5 del Tren Maya, que comprende el trayecto entre Playa del Carmen y Tulum.
La nueva suspensión deriva del recurso 821/2022, que inicialmente fue desechado, pero luego reconsiderado tras un recurso de revisión. La demanda de amparo se amplió para incluir no solo la falta de permisos para el desmonte de selva, sino también el hincado de pilotes en las cavernas de la zona y el derrame de cemento en esas cavidades sin las correspondientes medidas de mitigación.
En el informe se documentaron diversas violaciones a la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), entre ellas: derrames de cemento en diversas cavernas; lavado de camiones revolvedores en sitios no autorizados; oxidación de ademes en tiros verticales; colapso de techos o bóvedas de cenotes; modificación de la topografía de las cavernas por perforaciones; extracción de agua sin autorización y relleno de cavernas con material pétreo.
Al respecto, el ambientalista del movimiento "Sélvame del Tren", José Urbina, acusó que "El gobierno ha mostrado absoluto desinterés y ha continuado las obras en flagrante violación al mandato judicial", esto debido a que en enero pasado ya se había concedido una suspensión para el mismo tramo.
Asimismo, comentó "No esperamos que se acate este resolutivo sin una acción contundente del Ministerio Público. Los actos reclamados ameritan sanciones de cárcel para quienes resulten responsables".
Por último, señaló que las autoridades y promotores del Tren Maya deberán enfrentar las implicaciones legales de este nuevo fallo y abordar las preocupaciones ambientales y legales si desean continuar con la construcción del tramo.
El gatopardismo en la 4T sigue haciendo de las suyas, por eso en el país las cosas están igual y en algunos aspectos las cosas están peor que cualquiera de los últimos sexenios. En la 4T todo pretende cambiar, pero desgraciadamente todo siga igual.
Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.
El líder de los taxistas ofreció disculpas a la ciudadanía. “Ofrecemos una disculpa por las molestias que ocasionamos, pero a veces no tenemos otra alternativa”.
Realizó una promoción personalizada con lo que transgredió los principios de neutralidad y equidad de la contienda.
En realidad está favoreciendo a la clase más rica de México y del extranjero, es decir, a los empresarios que tienen las inversiones más grandes en el país.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
La denuncia fue interpuesta por el investigador Guillermo Sheridan y respaldada por más de 200 investigadores del Conacyt por “faltas a la integridad científica, en la modalidad de plagio”.
Tras una votación, los seis magistrados rechazaron el proyecto propuesto por el ministro José Luis Vargas Valdez.
La deficiente efectividad de los programas gubernamentales de educación a distancia está ligada a la falta de conectividad, a la brecha digital y al acceso a las plataformas tradicionales.
El fracaso de Sembrando Vida exhibe una administración en nada comprometida en la solución del problema forestal.
El Informe no se rindió ante el pueblo ni sus representantes, los miembros de la Cámara de Diputados, sino frente a un grupo selecto de personajes de la vieja clase política
En México, más de 26 mil mujeres están reportadas como desaparecidas y más de siete mil han sido víctimas de feminicidio.
Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T.
El Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) manifestó su preocupación ante el Congreso de la Unión del país, por la aprobación de la Guardia Nacional
La educación del país reflejará un retroceso, pues fueron cancelados fondos para programas de aprendizaje e infraestructura.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
México crece menos de lo previsto: economía avanza 0.2% en junio
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.