Cargando, por favor espere...

Denuncian crecimiento indiscriminado de aplicaciones de transporte
El líder de los taxistas ofreció disculpas a la ciudadanía. “Ofrecemos una disculpa por las molestias que ocasionamos, pero a veces no tenemos otra alternativa”.
Cargando...

Foto: Víctor de la Cruz. 

Ciudad de México. – Las aplicaciones de transporte como Uber, DiDi, Cabify, inDriver, Yaxi Easy han crecido indiscriminadamente en los últimos años, denunció Ignacio Rodríguez, presidente del Movimiento Nacional de Taxistas, que este lunes realizan una manifestación.

Por lo que es de “vida o muerte” para su sector que la autoridad regularice dichas aplicaciones. En este contexto, añadió que harán uso de su derecho a la manifestación.

“Estamos en riesgo de desaparecer como sector, para nosotros es de vida o muerte (…) Estos servicios crecen sin ningún control. No quieren sujetarse a ninguna norma, a ninguna regla y eso representa una afectación para nosotros”, remarcó Rodríguez en entrevista con Grupo Fórmula.

El Movimiento Nacional Taxista informó que este lunes realizará una marcha en distintos puntos de la Ciudad de México, así como en la mayoría de las entidades del país para protestar contra las apps de transporte de empresas extranjeras.

El líder de los taxistas ofreció disculpas a la ciudadanía. “Ofrecemos una disculpa por las molestias que ocasionamos, pero a veces no tenemos otra alternativa”.

Rodríguez explicó que decidieron romper el dialogo con las autoridades ya que en las mesas de dialogo paulatinamente el nivel de los funcionarios que los atendían fue bajando, por lo que se les escuchaba, pero no veían ninguna respuesta a sus reclamos.

Nosotros hemos privilegiado el dialogo, pero cuando vemos la indiferencia de nuestras autoridades, que sigue sin respetarse la ley de transporte, pues decidimos manifestarnos”, indicó el presidente del Movimiento Nacional de Taxistas.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Si nos cierran las puertas del comercio de Estados Unidos, hay que voltear a nuestros hermanos latinoamericanos.

La Secretaría de Salud pidió a los mexicanos evitar agresiones en contra de personal médico y a confiar, es “el primer contacto de atención".

“Lamentablemente no se hizo una evaluación, se hubiera hecho, y si definitivamente no había resultados, adelante".

La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.

En el primer semestre del actual gobierno de Veracruz, la prensa ha sufrido 18 ataques directos contra el derecho a la información y la libertad de prensa, la mayoría provenientes de funcionarios públicos.

En México se vive un ambiente de “toque de queda autoimpuesto” por buena parte de la población nacional; y que el crecimiento del problema de la inseguridad pública es el resultado de la política morenista de “abrazos, no balazos”.

Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.

La izquierda fue despojada del elemento activo que la hacía realmente revolucionaria y transformadora

"El grupo responsable de esta acción policiaca, en su afán de obtener resultados positivos, actuó de manera precipitada"

Del 20 al 27 de abril, la inmunización para el personal educativo arrancará en los estados de Chiapas, Coahuila, Nayarit, Veracruz y Tamaulipas.

En las postrimerías de la “Cuarta Transformación”, ya nos sucedió lo que casi no nos había sucedido durante ese mentado régimen, o sea, apagones en vastas zonas del país.

En la “nueva normalidad” que promueve entusiastamente el gobierno de la 4T, se impulsa a salir a la calle “sin miedo, sin temores”.

En lo que va de enero a octubre, ha habido un total de 29 mil 182 homicidios dolosos.

Otro porcentaje muy alto de personas que sacan de sus bolsillos el gasto para la salud son quienes están afiliados al Instituto de Salud para el Bienestar.

Los culpables del incremento de la violencia electoral y durante todo el sexenio, son el Gobierno Federal, el Presidente y Morena. La política de seguridad ha sido un fracaso total.