Cargando, por favor espere...

Denuncian crecimiento indiscriminado de aplicaciones de transporte
El líder de los taxistas ofreció disculpas a la ciudadanía. “Ofrecemos una disculpa por las molestias que ocasionamos, pero a veces no tenemos otra alternativa”.
Cargando...

Foto: Víctor de la Cruz. 

Ciudad de México. – Las aplicaciones de transporte como Uber, DiDi, Cabify, inDriver, Yaxi Easy han crecido indiscriminadamente en los últimos años, denunció Ignacio Rodríguez, presidente del Movimiento Nacional de Taxistas, que este lunes realizan una manifestación.

Por lo que es de “vida o muerte” para su sector que la autoridad regularice dichas aplicaciones. En este contexto, añadió que harán uso de su derecho a la manifestación.

“Estamos en riesgo de desaparecer como sector, para nosotros es de vida o muerte (…) Estos servicios crecen sin ningún control. No quieren sujetarse a ninguna norma, a ninguna regla y eso representa una afectación para nosotros”, remarcó Rodríguez en entrevista con Grupo Fórmula.

El Movimiento Nacional Taxista informó que este lunes realizará una marcha en distintos puntos de la Ciudad de México, así como en la mayoría de las entidades del país para protestar contra las apps de transporte de empresas extranjeras.

El líder de los taxistas ofreció disculpas a la ciudadanía. “Ofrecemos una disculpa por las molestias que ocasionamos, pero a veces no tenemos otra alternativa”.

Rodríguez explicó que decidieron romper el dialogo con las autoridades ya que en las mesas de dialogo paulatinamente el nivel de los funcionarios que los atendían fue bajando, por lo que se les escuchaba, pero no veían ninguna respuesta a sus reclamos.

Nosotros hemos privilegiado el dialogo, pero cuando vemos la indiferencia de nuestras autoridades, que sigue sin respetarse la ley de transporte, pues decidimos manifestarnos”, indicó el presidente del Movimiento Nacional de Taxistas.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

MCCI reveló que 490 millones de pesos del extinto INSABI se destinaron a la empresa Romedic, propiedad de Jorge Amílcar Olán Aparicio, amigo de Andy López Beltrán.

Las denuncias también alcanzaron al Gobernador Quirino Ordaz Coppel, como el Presidente Municipal de Culiacán, Jesús Estrada Ferreiro, por la falta de insumos médicos y alimenticios.

La Extinción de Dominio no supone ningún tipo de pago proveniente del Estado.

El empresario fue parte de un caso de presunto soborno conocido como "Videoescándalos" en 2004.

Los estragos de las crisis son especialmente duros con la clase trabajadora. La pérdida de empleos y salarios significa hambre, enfermedad, deserción escolar, falta de cobijo, en suma, más pobreza para las familias.

Ahora sabemos que la persistencia y ahondamiento de esa desigualdad ya no se explica por factores naturales sino por razones en el fondo económicas. O, dicho brevemente, por razones estrictamente humanas.

Desempleo, bajos ingresos, encarecimiento de los artículos de primera necesidad, para esto sí tienen preferencia los pobres en el gobierno actual. No se han cumplido las promesas, las crisis económica y sanitaria y la política de la 4T hunden al país.

No puede ser de izquierda quien criminaliza las organizaciones sociales, elimina el Seguro Popular, deja sin medicinas a los niños con cáncer.

El PRI comenzó el proceso electoral para renovar su CEN inmerso en una inestabilidad interna

Durante el 2023 ocurrieron alrededor de 10 eventos de presuntos secuestros masivos con un aproximado de 400 víctimas.

"Nada de autoritarismos, sino que actuemos como siempre lo hemos hecho, de manera responsable”, informó.

"Si ya hicieron esto en el 2021, pues no les va a costar trabajo volverlo a hacer en el 2024 y entonces México se encamine hacia un narco-estado”.

El Vocero Nacional del Movimiento Antorchista, Homero Aguirre Enríquez denunció que la administración de Andrés Manuel López Obrador aplica una política basada en la ausencia total de obras y servicios para los mexicanos.

López Obrador, con su 'Estado Mundial de Fraternidad y Bienestar’, no piensa en afectar las ganancias de los más ricos del planeta; sólo invita a controlar y acabar con los robos, con la corrupción, especialmente la que se opera contra el Estado.

En medio de una aguda crisis sanitaria y económica, el Gobierno Federal sigue recortando el presupuesto de los dos mil 458 municipios del país –incluidas las 16 alcaldías de la Ciudad de México (CDMX)–.