Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. – Este lunes, el Movimiento Nacional Taxista realizará una marcha desde distintos puntos de la Ciudad de México y un mitin en el Ángel de la Independencia, por la afectación que desde hace 5 años han realizado empresas extranjeras con plataformas digitales al gremio de 700 mil taxistas a nivel nacional.
Ignacio Rodríguez, vocero nacional del MNT y presidente de la delegación en la Ciudad de México comentó que al utilizar de manera ilegal autos particulares para dar el servicio de transporte de pasajeros individual, y la nula respuesta de los gobiernos de la ciudad de México y del Estado de México, así como de otros 28 estados de la República para aplicar la ley y evitar el pirataje internacional.
Ante la omisión de las autoridades y por tanto, la protección que dan a las aplicaciones piratas internacionales, “nos vamos a volver a manifestar en toda la República Mexicana, en los 28 estados en los que tenemos presencia de nuestros agremiados, hasta que nuestra voz se escuche”.
Bersaín Miranda Borrás, líder nacional del Movimiento Nacional Taxista explicó el pasado lunes que la cerrazón se da particularmente en la Ciudad de México y el Estado de México, entidades que inicialmente permitieron la entrada de estas aplicaciones que posteriormente se extendieron por el resto del territorio nacional.
Y por el contrario, en lugar de aplicar la ley y hacer que se respete, no sólo no existe apertura para apoyar a quienes son de manera intrínseca apoyo del gobierno para dar el servicio a la población a través de las propias concesiones que otorga el estado, sino que existe una represión silenciosa que avanza cada día contra los taxistas legales, quienes son objeto de constantes operativos.
Como Miranda Borrás, Ignacio Rodríguez ha manifestado que lo único que desean es que, así como el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador ha dicho que nadie puede estar por encima de la ley, es tiempo ya de que los gobernadores de los estados del país hagan caso al mandato que tienen como autoridad y la apliquen.
“Pero no. Parece que vivimos en el mundo al revés, donde a nosotros se nos obliga a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones de las transnacionales en la completa ilegalidad, no”, comentó.
Por este motivo, también, y para evitar represalias por parte del gobierno de la Ciudad de México que ha venido generando operativos en su contra, es que, en días pasados, en Asamblea Nacional, decidieron no dar a conocer los lugares desde los que saldrán a manifestarse, pero, aseguró Ignacio Rodríguez, “vamos a llegar al Ángel de la Independencia donde realizaremos un mitin a las 10 horas de mañana”.
López Obrador sigue siendo un presidente que siempre busca distractores y ante las crisis que presenta nuestra nación reacciona muy tarde.
De un padrón de unas 2 mil personas con discapacidad no han recibido los beneficios que prometió el gobierno federal.
No se surtieron medicamentos para pacientes con cáncer, VIH, esquizofrenia, así como vacunas y tratamientos para hipertensión, insuficiencia cardiaca, cisticercosis, entre otros.
El hijo mayor de López Obrador y Carolyn Adams vivieron entre 2019 y 2020 en una lujosa residencia en Texas, Estados Unidos, propiedad de Keith L. Schilling.
El informe que AMLO presentó hace unos días fue un claro ejemplo de que su discurso ya no es convincente, y ya es, sin caer en exageración.
Está por verse si realmente el INSABI será la alternativa que nuestro país necesita para garantizarle la salud a todos.
La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.
La GCMA indicó que se trata de una decisión que carece de sustento científico y técnico.
Existe un grupo de políticos que, desde hace tres décadas han alternado su presencia en el Congreso de la Unión.
Cada centro capitalista ha desplegado, sin escatimar esfuerzos, todo tipo de armas: la ideológica para justificar su superioridad .
Las declaraciones de López-Gatell no tienen certeza, pues en días pasados, los contagios por Covid-19 ha superado en algunos, más de 20 mil casos.
Los ciudadanos tendrán entre noviembre y mediados de diciembre para juntar los 2.7 millones de firmas mediante una aplicación electrónica.
De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.
Venir a decir ahora que en México “esto no aplica” porque aquí la riqueza de las clases altas es pura dádiva del gobierno, sorprende y preocupa.
Para empezar, un fideicomiso no es un ente administrativo donde puede haber directivos corruptos o aviadores.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción