Cargando, por favor espere...
Las fallas e insuficiencias del sistema de salud en México ocasionan para los usuarios un gasto de 670 mil 970 millones de pesos al año, equivalente al 2.8 por ciento del Producto Interno Bruto. Es decir, los usuarios del sistema de salud destinan un peso por cada peso que el gobierno presupuesta y gasta en salud pública, de acuerdo a reportes de la Secretaría de Salud del Gobierno de México.
El gasto se origina cuando los usuarios del sistema acuden a las instituciones de salud pública, pero pasan a una lista de espera, no hay abasto suficiente de medicamento, no hay cupo en hospitales o laboratorios y van a un consultorio privado, a una farmacia o cualquier otra instalación del sistema de salud privado.
Ocurre también cuando a pesar de tener un trabajo formal, las personas no son dadas de alta en el sistema de seguridad social (IMSS, ISSSTE, o los subsistemas de salud de la Marina, Defensa, Pemex, CFE o algún servicio estatal de salud), y tienen que acudir a clínicas privadas o adquirir seguros médicos.
Otro porcentaje muy alto de personas que sacan de sus bolsillos el gasto para la salud son quienes están afiliados al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) en su mayoría población sin ingreso suficiente, que recibe servicios aún más insuficientes y de menor calidad. El problema mayor lo pagan quienes están totalmente marginados de los servicios de salud.
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza decidió ocupar el mes de abril en temas de salud para enfatizar la conmemoración del Día Mundial de la Salud y plantear la urgencia de alcanzar la meta de garantizar el acceso efectivo a la salud para todas y todos mediante la cobertura universal en salud con un modelo de atención primaria con recursos y capacidad resolutiva que permita resolver el 80 por ciento de los problemas de salud, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y se prevé en el Programa Nacional de Salud 2019 - 2024 del gobierno actual.
En este contexto, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza realiza la jornada “Acciones Ciudadanas de Salud para todas y todos” con la finalidad de analizar las ventajas de un sistema de salud basado en el modelo de Atención Primaria en Salud tienen para los usuarios y para el país al garantizar el acceso universal a la salud, la buena salud de los mexicanos y un ahorro presupuestal importante.
Para el próximo martes 20 de abril, la doctora Graciela Freyermuth Enciso, Investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), unidad sureste y el doctor Armando Arredondo López, Investigador del Centro de Investigación en Sistemas de Salud, del Instituto Nacional de Salud Pública, analizarán la importancia del modelo de Atención Primaria en Salud para diagnosticar tempranamente las enfermedades y reducir la mortalidad por diabetes y por embarazos de riesgo, así como otras enfermedades crónicas que hoy se ubican entre las principales causas de muerte en México.
El programa Prospera, que operó durante cuatro sexenios, desapareció con la llegada del gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T), que encabeza Andrés Manuel López Obrador (AMLO).
Estamos, pues, frente a un gobierno de demagogos y corruptos que, desde hace mucho tiempo, no habíamos tenido en México.
Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.
Pisando fuerte
El Gobierno de Andrés Manuel López Obrador anunció que enviará hasta 6 mil efectivos de la recientemente formada Guardia Nacional a la frontera con Guatemala.
Xóchitl Gálvez aseguró que con la designación de la nueva magistrada, el presidente Andrés Manuel López Obrador busca apoderarse del Poder Judicial.
En este proceso electoral es preocupante la intromisión del presidente López Obrador “y más aún la arrogancia desafiante con que confiesa estar violando la ley electoral", señaló Córdova Morán.
El ciudadano común vive en la zozobra esperando no ser un número más de la nota roja.
En la realidad cotidiana, los hechos indican que la 4T va en la dirección opuesta a la que proclama.
El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.
Continúan los retrasos para la conclusión de la obra, la cual pasó de 38 mil millones de pesos a 194 mil 668 millones.
Adela Piña Bernal anunció que este martes sesionarán para dictaminar la Reforma Educativa.
Después de esta importante contienda, al pueblo le toca la ardua tarea de exigir mejores resultados y buscar su propio camino, ateniéndose a sus propias fuerzas.
Durante su primer año de gobierno, AMLO ha hundido al país en una profunda crisis. Y los 32 millones de votos han dejado de ser una carta abierta para hacer y deshacer, aunque repita que tiene otros datos y que el pueblo es “feliz, feliz, feliz”.
Las denuncias que, en conjunto y en lo individual, han formulado los gobernadores de la Alianza Federal, se basan en los datos estadísticos que el propio Gobierno Federal no puede ocultar.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Redacción