Cargando, por favor espere...
Las fallas e insuficiencias del sistema de salud en México ocasionan para los usuarios un gasto de 670 mil 970 millones de pesos al año, equivalente al 2.8 por ciento del Producto Interno Bruto. Es decir, los usuarios del sistema de salud destinan un peso por cada peso que el gobierno presupuesta y gasta en salud pública, de acuerdo a reportes de la Secretaría de Salud del Gobierno de México.
El gasto se origina cuando los usuarios del sistema acuden a las instituciones de salud pública, pero pasan a una lista de espera, no hay abasto suficiente de medicamento, no hay cupo en hospitales o laboratorios y van a un consultorio privado, a una farmacia o cualquier otra instalación del sistema de salud privado.
Ocurre también cuando a pesar de tener un trabajo formal, las personas no son dadas de alta en el sistema de seguridad social (IMSS, ISSSTE, o los subsistemas de salud de la Marina, Defensa, Pemex, CFE o algún servicio estatal de salud), y tienen que acudir a clínicas privadas o adquirir seguros médicos.
Otro porcentaje muy alto de personas que sacan de sus bolsillos el gasto para la salud son quienes están afiliados al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) en su mayoría población sin ingreso suficiente, que recibe servicios aún más insuficientes y de menor calidad. El problema mayor lo pagan quienes están totalmente marginados de los servicios de salud.
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza decidió ocupar el mes de abril en temas de salud para enfatizar la conmemoración del Día Mundial de la Salud y plantear la urgencia de alcanzar la meta de garantizar el acceso efectivo a la salud para todas y todos mediante la cobertura universal en salud con un modelo de atención primaria con recursos y capacidad resolutiva que permita resolver el 80 por ciento de los problemas de salud, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y se prevé en el Programa Nacional de Salud 2019 - 2024 del gobierno actual.
En este contexto, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza realiza la jornada “Acciones Ciudadanas de Salud para todas y todos” con la finalidad de analizar las ventajas de un sistema de salud basado en el modelo de Atención Primaria en Salud tienen para los usuarios y para el país al garantizar el acceso universal a la salud, la buena salud de los mexicanos y un ahorro presupuestal importante.
Para el próximo martes 20 de abril, la doctora Graciela Freyermuth Enciso, Investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), unidad sureste y el doctor Armando Arredondo López, Investigador del Centro de Investigación en Sistemas de Salud, del Instituto Nacional de Salud Pública, analizarán la importancia del modelo de Atención Primaria en Salud para diagnosticar tempranamente las enfermedades y reducir la mortalidad por diabetes y por embarazos de riesgo, así como otras enfermedades crónicas que hoy se ubican entre las principales causas de muerte en México.
El monto asignado al sector cultural en el PEF 2019 representa una reducción real
Estamos, pues, frente a un gobierno de demagogos y corruptos que, desde hace mucho tiempo, no habíamos tenido en México.
Se trata del corporativo Kosmos (La Cosmopolitana, Café Bersa y Productos Serel) y de la empresa Abastos Distribuciones Institucionales.
A siete meses de gobierno de AMLO existen más errores que aciertos, existen más acciones negativas para la población que beneficios.
¿Por qué, pues, protestan los antorchistas en los mítines del Presidente? Porque en ellos se les acusa, insulta y calumnia sin pruebas de ninguna clase, y porque les consta que las aclaraciones respetuosas y racionales no sirven de nada frente a la arroga
El IMSS publicó este miércoles su reporte mensual de empleo, en el cual informa que, en julio de 2020 se perdieron 3 mil 907 puestos de trabajo.
México tenía una estimación del 1.1% en el crecimiento económico, actualmente tiene una estimación del -9.5%.
El gobierno actual quedaría imposibilitado para atender compromisos con instituciones científicas extranjeras.
Secretaría de Hacienda, para el siguiente año, Agricultura y Desarrollo Rural recibirá unos 46 mil 253 millones de pesos
En los reyes la Paz la alcaldesa Olga Medina gobierna mal; apenas lleva unos meses de gestión y ya reprime a la población, la violencia e inseguridad se ha incrementado y ya comienza a violar la ley para atacar a los que consideran sus "enemigos" político
Morena no sabe gobernar y seguirá buscando culpables en el pasado y distractores como aviones presidenciales o el enjuiciamiento de los expresidentes.
El presidente López Obrador dijo “que nos esperen hasta que nos toque a todos, poco a poco”, respondió el presidente.
El Presidente sigue aplicando un capitalismo de amigos, pero éstos no son los mismos capitalistas amigos del anterior mandatario.
En cuanto al gasto per cápita, de acuerdo con el mismo informe, México destina apenas mil 100 dólares por cada mexicano, 3.6 veces menos de lo recomendado por la OCDE.
El gobierno carece de un plan serio para aumentar la producción y mejorar la productividad de las empresas
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detienen a autor de tiroteo en Universidad de Florida
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Los aranceles de Trump, desesperado intento
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Escrito por Redacción