El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.
Cargando, por favor espere...
En la décima edición de la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, certamen celebrado de manera virtual en la ciudad de Kutaisi, Georgia, las representantes de México obtuvieron dos medallas de Oro y dos medallas de Bronce.
México cerró su participación en el sexto lugar general de 55 naciones participantes.
Ana Illanes Martínez de 15 años, obtuvo 28 puntos para adjudicarse la presea dorada, Karla Rebeca Munguía, de 17 años, registró 23 puntos para ganar el segundo Oro de la delegación mexicana, mientras que Alexandra Valdepeñas de 17 años y Samantha Ruelas, también de 17 años, obtuvieron 11 puntos cada una que les valió obtener medalla de Bronce.
La (EGMO, por sus siglas en inglés), es una competencia que consiste de un examen que se realiza en dos días, el cual contiene problemas aritméticos de alta dificultad. En esta competencia, cada representativo nacional puede mandar hasta cuatro mujeres preuniversitarias al certamen.
La Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas fue creada en 2012 en el Reino Unido con el objetivo principal de abrir más espacios para la participación de mujeres en el escenario internacional de las competencias de matemáticas y otros certámenes de conocimiento.
La siguiente edición de la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas se llevará a cabo entre el 6 y 12 de abril de 2022 en la ciudad de Eger en Hungría.
El Sol muestra alta actividad, con fulguraciones intensas y eyecciones de masa coronal dirigidas hacia la Tierra.
La actividad agrícola ha saltado a la palestra nacional debido a las protestas de miles de campesinos de alrededor de 20 estados de la República.
El objeto celeste se podrá observar con telescopios avanzados.
Además del CO₂, el metano subió 16 por ciento y el óxido nitroso 25 por ciento en comparación con los niveles preindustriales.
El estudio sugiere que es probable que grandes cantidades de datos sigan expuestos a través de comunicaciones satelitales.
Los organismos genéticamente modificados (OGM), también conocidos como transgénicos, son aquellos organismos (bacterias, hongos, plantas o animales) cuyo genoma se ha modificado de forma artificial, es decir, en un laboratorio.
Brittany Mitchell, investigadora, destacó que los resultados podrían transformar los enfoques para tratar la depresión en mujeres.
El Premio Nobel de Física 2025 fue entregado a los científicos Clarke, Devoret y Martinis.
La humanidad exige cada vez más alimentos; sin embargo, es necesario el uso de fertilizantes para producirlos.
Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .
Se basa en un consumo energético menor al de las IAs tradicionales.
El cultivo de granos y semillas desde hace más de 10 mil años ha cambiado notablemente con el paso del tiempo y con el desarrollo de nuevos métodos y herramientas, marcando distintas etapas en la agricultura.
El pasado 1° de septiembre de 2025, 23.4 millones de niños y adolescentes volvieron a clases en México.
La forma en que pensamos y sentimos está determinada por la interacción entre el cuerpo y el cerebro.
Cuando se aborda el tema de la Inteligencia artificial (IA), a diferencia de algunas décadas atrás en el tiempo, ya no se aborda como ciencia-ficción; ahora la IA es una realidad.
La crisis en el mercado del maíz
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
En Puebla, olvido gubernamental a damnificados de las inundaciones
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Redacción