Cargando, por favor espere...

Ciencia
Mexicanas ganan oro y bronce en Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas
México cerró su participación en el sexto lugar general de 55 naciones participantes.


En la décima edición de la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, certamen celebrado de manera virtual en la ciudad de Kutaisi, Georgia, las representantes de México obtuvieron dos medallas de Oro y dos medallas de Bronce.

México cerró su participación en el sexto lugar general de 55 naciones participantes.

Ana Illanes Martínez de 15 años, obtuvo 28 puntos para adjudicarse la presea dorada, Karla Rebeca Munguía, de 17 años, registró 23 puntos para ganar el segundo Oro de la delegación mexicana, mientras que Alexandra Valdepeñas de 17 años y Samantha Ruelas, también de 17 años, obtuvieron 11 puntos cada una que les valió obtener medalla de Bronce.

La (EGMO, por sus siglas en inglés), es una competencia que consiste de un examen que se realiza en dos días, el cual contiene problemas aritméticos de alta dificultad. En esta competencia, cada representativo nacional puede mandar hasta cuatro mujeres preuniversitarias al certamen.

La Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas fue creada en 2012 en el Reino Unido con el objetivo principal de abrir más espacios para la participación de mujeres en el escenario internacional de las competencias de matemáticas y otros certámenes de conocimiento.

La siguiente edición de la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas se llevará a cabo entre el 6 y 12 de abril de 2022 en la ciudad de Eger en Hungría.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Contadoras de estrellas

Trece mujeres de la Universidad de Harvard marcaron un punto de inflexión en la historia en una época donde las mujeres generalmente eran excluidas de participar en el ámbito científico.

esptiben.jpg

Arquímedes es considerado el primer investigador en matemática e ingeniero. La obsesión por resolver problemas matemáticos de su época lo conducía a altos grados de concentración que, incluso, se olvidaba de comer, bañarse y de realizar otras tareas cotid

adn.jpg

Los genes son los responsables de la conformación del genotipo

mano.jpg

Tal como los procesadores de texto cambiaron la forma es la que se escribía, ahora estamos ante una nueva herramienta que, si se usa de manera correcta, revolucionaría la forma en la que escribimos.

Clionautas.jpg

Pero los métodos subjetivos de conocimiento de la historia como el de comprender (o “verstehen”) no resuelven el problema de la objetividad.

Alembert.jpg

Desde el punto de vista filosófico, D’Álembert era partidario de la unidad del saber, proponía el progreso de la humanidad a través del desarrollo de la ciencia, unificadas por una filosofía desprendida de los mitos y creencias transcendentales.

paz-entre-viejos-enemigos_.jpg

Los humanos, a diferencia de los animales, son enseñados en familias, escuelas y grupos humanos insertos en sociedades cambiantes en términos estructurales e ideológicos.

corona.jpg

La Secretaría de Salud ya “estudia a los contactos del caso y se atiende al paciente. El diagnóstico aún no es definitivo".

Mueren al año 90 mil mexicanos por cáncer

Los especialistas indican que en todo el país se detectan alrededor de 195 mil casos de cáncer al año, los cuales tienen una tasa de mortalidad del 46%.

Gusanos devoradores, aliados contra el plástico

Para reducir la acumulación del plástico, científicos de la Universidad de Singapur estudian al gusano Zophobas Atratus, reconocido por su capacidad de consumir y digerir este material.

phil.jpg

La lucha por el control de los datos personales se traduce en la posibilidad de poder económico, político e ideológico. De manera permanente somos vigilados por empresas y funcionarios.

phil.jpg

La polinización es considerada fundamental para el bienestar humano. Sin embargo, esta actividad está en peligro por la baja en las poblaciones de polinizadores dado el calentamiento global, y la degradación del aire, el agua y el suelo.

Perrito.jpg

En febrero de 2001 se publicaron los resultados de casi una década de trabajo del prometedor programa de investigación genética: Proyecto Genoma Humano, el cual logró descifrar el 90 por ciento del genoma humano.

romeo.jpg

Los investigadores rusos, que con sus aportaciones a la humanidad han sido reconocidos con 22 Premio Nobel y 10 Medallas Fields.

phil.jpg

Las consecuencias de la desatención del programa de vacunación infantil ya se están manifestando, pues hay rebrotes de Sarampión y Tuberculosis.