Cargando, por favor espere...

Mexicanas ganan oro y bronce en Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas
México cerró su participación en el sexto lugar general de 55 naciones participantes.
Cargando...

En la décima edición de la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas, certamen celebrado de manera virtual en la ciudad de Kutaisi, Georgia, las representantes de México obtuvieron dos medallas de Oro y dos medallas de Bronce.

México cerró su participación en el sexto lugar general de 55 naciones participantes.

Ana Illanes Martínez de 15 años, obtuvo 28 puntos para adjudicarse la presea dorada, Karla Rebeca Munguía, de 17 años, registró 23 puntos para ganar el segundo Oro de la delegación mexicana, mientras que Alexandra Valdepeñas de 17 años y Samantha Ruelas, también de 17 años, obtuvieron 11 puntos cada una que les valió obtener medalla de Bronce.

La (EGMO, por sus siglas en inglés), es una competencia que consiste de un examen que se realiza en dos días, el cual contiene problemas aritméticos de alta dificultad. En esta competencia, cada representativo nacional puede mandar hasta cuatro mujeres preuniversitarias al certamen.

La Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas fue creada en 2012 en el Reino Unido con el objetivo principal de abrir más espacios para la participación de mujeres en el escenario internacional de las competencias de matemáticas y otros certámenes de conocimiento.

La siguiente edición de la Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas se llevará a cabo entre el 6 y 12 de abril de 2022 en la ciudad de Eger en Hungría.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

En celebraciones como el maratón Guadalupe-Reyes, podemos encontrar diferentes elementos con historias científicas interesantes. Empecemos hablando de la nochebuena y el muérdago, dos plantas asociadas con la Navidad.

Se ha demostrado que aunque no es un alimento completo por sí solo, los productos comestibles a base de maíz aportan grandes beneficios para la salud humana.

El movimiento pedagógico “matemática moderna”, de los años 50-60 del s. XX, trajo consecuencias funestas en la educación; por ello, en los años 70, matemáticos como Morris Kline, escribieron este libro que a nuestro juicio tiene actual vigencia.

La tortilla es rica en probióticos y prebióticos, y no contiene conservadores artificiales, lo que mejora su sabor.

Quizá la principal causa de la escasa participación de las mujeres en la ciencia sean los estereotipos de género que imperan en la sociedad y que dictan que las mujeres no cuentan con la capacidad o el derecho para hacer investigación.

“Estamos ante la presencia del gobierno que intenta ver como accidentes, lo que más bien han sido tragedias provocadas por la ausencia de mantenimiento”, denunció Andrés Atayde, presidente del PAN.

 El resto de glaciares mexicanos desaparecerán en las próximas décadas si no se toma acciones para frenarlo, aseguraron los especialistas.

Médico y matemático con profundas convicciones católicas, con salud frágil toda su vida, publicó varias obras entre las que se encuentra Sobre la determinación de las raíces en las ecuaciones numéricas de cualquier grado.

Astrónomos encontraron señal de vida en lo alto de la atmósfera de Venus: indicios que puede haber extraños microbios viviendo en las nubes cargadas de ácido sulfúrico.

Alrededor de 20 especies de ciempiés podrían ser clave en el desarrollo de nuevos tratamientos médicos.

Este primero de diciembre, después de medio día, se esperan apagones en señales de radio y GPS; así como en teléfonos celulares y el internet, esto luego de que una tormenta solar denominada “Caníbal” golpee nuestro planeta.

El pan y la sal comparten una historia íntimamente relacionada desde su descubrimiento y uso en la alimentación; la cultura los tiene como emblemas relevantes en la vida cotidiana de los pueblos más antiguos.

“Prohibir el fentanilo en la práctica es quitarle a los enfermos el derecho a vivir sin dolor, es retroceder varios años en la historia”, sostuvieron médicos y científicos ante la propuesta de AMLO de prohibir el fentanilo en la medicina.

¿Alguna vez te has preguntado cómo es que podemos caminar, correr, pensar, sentir o platicar con otros? De todo eso se encargan las neuronas, su función es importantísima, aquí te cuento porqué y cómo funcionan.

Congestión nasal, dolor de cabeza, estornudos, fiebre baja, escalofríos… son algunos de los síntomas más comunes del resfriado y la gripe y, aunque todos hemos pasado alguna vez por este malestar, no todo el mundo presenta la misma inmunidad o defensas.