Cargando, por favor espere...
Las fallas e insuficiencias del sistema de salud en México ocasionan para los usuarios un gasto de 670 mil 970 millones de pesos al año, equivalente al 2.8 por ciento del Producto Interno Bruto. Es decir, los usuarios del sistema de salud destinan un peso por cada peso que el gobierno presupuesta y gasta en salud pública, de acuerdo a reportes de la Secretaría de Salud del Gobierno de México.
El gasto se origina cuando los usuarios del sistema acuden a las instituciones de salud pública, pero pasan a una lista de espera, no hay abasto suficiente de medicamento, no hay cupo en hospitales o laboratorios y van a un consultorio privado, a una farmacia o cualquier otra instalación del sistema de salud privado.
Ocurre también cuando a pesar de tener un trabajo formal, las personas no son dadas de alta en el sistema de seguridad social (IMSS, ISSSTE, o los subsistemas de salud de la Marina, Defensa, Pemex, CFE o algún servicio estatal de salud), y tienen que acudir a clínicas privadas o adquirir seguros médicos.
Otro porcentaje muy alto de personas que sacan de sus bolsillos el gasto para la salud son quienes están afiliados al Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) en su mayoría población sin ingreso suficiente, que recibe servicios aún más insuficientes y de menor calidad. El problema mayor lo pagan quienes están totalmente marginados de los servicios de salud.
Acción Ciudadana Frente a la Pobreza decidió ocupar el mes de abril en temas de salud para enfatizar la conmemoración del Día Mundial de la Salud y plantear la urgencia de alcanzar la meta de garantizar el acceso efectivo a la salud para todas y todos mediante la cobertura universal en salud con un modelo de atención primaria con recursos y capacidad resolutiva que permita resolver el 80 por ciento de los problemas de salud, como lo recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y se prevé en el Programa Nacional de Salud 2019 - 2024 del gobierno actual.
En este contexto, Acción Ciudadana Frente a la Pobreza realiza la jornada “Acciones Ciudadanas de Salud para todas y todos” con la finalidad de analizar las ventajas de un sistema de salud basado en el modelo de Atención Primaria en Salud tienen para los usuarios y para el país al garantizar el acceso universal a la salud, la buena salud de los mexicanos y un ahorro presupuestal importante.
Para el próximo martes 20 de abril, la doctora Graciela Freyermuth Enciso, Investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), unidad sureste y el doctor Armando Arredondo López, Investigador del Centro de Investigación en Sistemas de Salud, del Instituto Nacional de Salud Pública, analizarán la importancia del modelo de Atención Primaria en Salud para diagnosticar tempranamente las enfermedades y reducir la mortalidad por diabetes y por embarazos de riesgo, así como otras enfermedades crónicas que hoy se ubican entre las principales causas de muerte en México.
Si López Obrador sigue con esa política de lanzar discursos y frases a modo para ocultar lo que en la realidad sucede; si insiste en que su gobierno va requetebién y que la gente vive feliz, feliz... tarde o temprano, el pueblo reaccionará.
El Grupo del Movimiento Nacional de Taxista, integrados a más de 20 mil transportistas en la Ciudad de México y más de 200 mil a nivel nacional, anunciaron este jueves un paro nacional en las avenidas de la capital del país.
Con 260 votos a favor, 167 en contra y 2 abstenciones, Morena y sus aliados impusieron su mayoría parlamentaria.
Levanten la mano quien quiera más aguinaldo
Siendo un erudito, no cae en lo escolástico; como líder social enriquece sus ideas pulsando constantemente el sentir popular.
Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.
En los días que corren, la pandemia amenaza la vida de millones de habitantes del planeta.
La denuncia fue interpuesta por el investigador Guillermo Sheridan y respaldada por más de 200 investigadores del Conacyt por “faltas a la integridad científica, en la modalidad de plagio”.
Solo cuando gobierne el pueblo, pues hoy no es así, podremos salir de los atropellos que se cometen con el doble discurso de la 4T.
Si el gobierno de la 4T pretende moralizar a los mexicanos, primero enviando iniciativas para cambiar las leyes, y luego aplicando “su moral”, simplemente estará violentando e invadiendo facultades que no tienen y no les corresponden.
la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la ruta para la aprobación de dictámenes del paquete de iniciativas de reformas enviadas en febrero pasado por el Presidente.
Sin embargo, López Obrador fue muy optimista esta mañana al reiterar que “pensamos que nos va a ir bien este año”.
En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad
Con el Seguro Popular, miles de familias tenían garantizado el acceso a la atención médica.
Apenas fue entregado el mencionado Paquete y su contenido se hizo del dominio público, se desató una lluvia de críticas mostrando sus debilidades, su optimismo sin bases y el uso político que del presupuesto pretende.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Redacción