Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la pérdida de más de 270 mil empleos formales en diciembre, atribuyó a las empresas, quienes, en este mes, despiden a gente para no pagar aguinaldos, dijo esta mañana en su conferencia matutina.
Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se perdieron 277 mil empleos formales en el último mes del 2020. En tanto, durante todo el año, el despido de personal superó el medio millón de fuentes de trabajo, al sumar más de 646 mil desempleados.
Sin embargo, López Obrador fue muy optimista esta mañana al reiterar que “pensamos que nos va a ir bien este año”.
Respecto a la pérdida de empleos, el presidente dijo que no se debió a la pandemia, ya que “en diciembre siempre se pierden empleos, es un mes atípico, se despide a trabajadores y luego se contrata, siempre se pierden entre 200 y 300 mil empleos”, dijo.
Por lo que una vez más pidió a los legisladores que se apruebe la ley contra el outsourcing para “acabar con estas prácticas”.
De la misma forma, el presidente aseguró que ya se llevan recuperados cerca de 600 mil empleos, lo que permitirá –dijo- recuperar el millón de empleos que prometió.
Las razones de la denuncia son: la búsqueda del poder sólo por el placer de ostentar el mismo.
La alcaldesa pertenece al mismo partido que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y que el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta.
La Cámara de Diputados del país, empujada por su mayoría, cumple servilmente la voluntad presidencial.
La actualización de casos por Covid-19 en el país hasta este martes es de 405, además hay ya 5 personas fallecidas.
En Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y Youtube, hoy pueden reconstruirse narrativas, noticias y debates en cuestión de segundos entre actores políticos.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenaza con que, si México no detiene o frena la migración hacia “su país”, se cobrarán aranceles del 5% a partir del 10 de junio.
Y Joker tiene un contenido que le molesta a los grandes potentados de ese país, pues exhibe esas graves contradicciones sociales.
Hoy, en México hay más de 100 mil víctimas mortales, lo que nos ubica en el cuarto lugar mundial y el primero por la tasa de mortalidad en América Latina y el Caribe.
El Gobierno Federal deslindó responsabilidades sobre el Rancho Izaguirre y acusó a los gobiernos locales de omisiones.
Para reducir el rezago educativo, el CONEVAL recomendó “mejorar la infraestructura educativa"
Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.
Además de la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) que encabeza Santiago Nieto también está al servicio del presidente para amedrentar a los candidatos.
“Quisiéramos volver a clases presenciales, pero repito, no existen las condiciones ni es prudente”, precisó Esteban Moctezuma en conferencia de prensa esta mañana.
La UNAM se refirió al documento que estuvo circulando en redes sociales el pasado fin de semana con los proyectos de López Obrador.
"Necesitamos un gobierno en el país que sí se proponga remediar los verdaderos males de fondo".
¡Oxígeno con fecha de expiración!; Nasa da a conocer nuevo estudio
Panasonic en crisis; ¡despedirá a 10 mil trabajadores!
Veracruz: elecciones municipales en medio de la violencia
Sequía en México y crisis climática: resultado del capitalismo voraz
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.