Cargando, por favor espere...

Justifica AMLO perdida de 600 mil empleos formales
Sin embargo, López Obrador fue muy optimista esta mañana al reiterar que “pensamos que nos va a ir bien este año”.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador justificó la pérdida de más de 270 mil empleos formales en diciembre, atribuyó a las empresas, quienes, en este mes, despiden a gente para no pagar aguinaldos, dijo esta mañana en su conferencia matutina.

Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), se perdieron 277 mil empleos formales en el último mes del 2020. En tanto, durante todo el año, el despido de personal superó el medio millón de fuentes de trabajo, al sumar más de 646 mil desempleados.

Sin embargo, López Obrador fue muy optimista esta mañana al reiterar que “pensamos que nos va a ir bien este año”.

Respecto a la pérdida de empleos, el presidente dijo que no se debió a la pandemia, ya que “en diciembre siempre se pierden empleos, es un mes atípico, se despide a trabajadores y luego se contrata, siempre se pierden entre 200 y 300 mil empleos”, dijo.

Por lo que una vez más pidió a los legisladores que se apruebe la ley contra el outsourcing para “acabar con estas prácticas”.

De la misma forma, el presidente aseguró que ya se llevan recuperados cerca de 600 mil empleos, lo que permitirá –dijo- recuperar el millón de empleos que prometió.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Urzúa señala que “si el gobierno federal no quiere enfrentar de manera realista el asunto hacendario, no vale la pena abundar más sobre ello”.

Un documento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) revela que México pidió un préstamo por 600 millones de dólares para el “Programa para Mejorar la Calidad del Empleo en México II”.

“La mayoría de los campesinos y pequeños productores están sufriendo esta situación, en todas partes, con éste mal gobierno, se fue para abajo la cosecha y el trabajo; hasta el momento sólo hay promesas, han puesto muchas trabas...

En el PEF 2019, el gobierno morenista eliminó el Programa de Acceso al Financiamiento de Soluciones Habitacionales

La propuesta de la CEPAL es la entrega de un ingreso básico de emergencia durante seis meses a toda la población en situación de pobreza en 2020.

La aprobación del FPB permitirá al Gobierno Federal eliminar 10 Afores privadas, que administran unos 74 millones de cuentas individuales con un monto global de 6.2 bdp.

Las plantas que se rescatarán están en abandono y las deudas para su adquisición rebasa los 18 mil millones de pesos.

El abandono lo pagará caro nuestro país, no hay suficiente producción y tendremos falta de alimentos. “Lo más grave está por llegar, gracias a la ineptitud del gobierno”, alertó Álvaro López, dirigente de la UNTA.

“La educación es primordial pero su vida es esencial; es por esa razón que vamos a estar vigilando lo que va a pasar a partir del lunes. Esperamos y exigimos un regreso a clases seguro”, concluyó.

Las posturas económicas del nuevo gobierno no son claras, pero lo que sí es claro es que sus decisiones irresponsables ya empiezan a tener efectos negativos en las tendencias económicas del país.

Los maestros buscan que el gobierno cumpla sus demandas, que incluyen el control de las plazas

Los manifestantes con pancartas en mano, corearon “el presidente miente”, “no queremos moches”, “no somos intermediarios”

A pesar de que se ha comprobado que los antorchistas no somos intermediarios, recientemente en Guadalupe, Zacatecas, de nueva cuenta se nos calumnia con ese tipo de términos para evitar nuestra labor organizativa. Me explico.

Solo cuando gobierne el pueblo, pues hoy no es así, podremos salir de los atropellos que se cometen con el doble discurso de la 4T.

Quien crea que la protesta masiva en el Zócalo capitalino logrará que AMLO deje de atacar al INE y a la SCJN es porque no ha entendido que la 4T defiende al gran capital nacional y extranjero, a los grandes empresarios, no a las mayorías.