Cargando, por favor espere...
La aprobación del Presupuesto de Egresos para 2022 en educación por parte de la mayoría de diputados de Morena y sus aliados es un “robo” y un “fracaso”, afirmó Mexicanos Primero.
La educación del país reflejará un retroceso, pues fueron cancelados fondos para programas de aprendizaje e infraestructura.
“La aprobación del PEF 2022 en materia educativa no es acorde a los retos que enfrenta el sistema educativo y está mal encausado, pues los incrementos se harán para becas y no para apoyar a las escuelas en el combate del rezago educativo”, afirmó David Calderón, presidente ejecutivo de la organización Mexicanos Primero.
En conferencia de prensa dijo que los legisladores de morena obedecieron órdenes del presidente Andrés Manuel López Obrador y se olvidaron de las necesidades que requieren millones de alumnos para su formación, lo que significa un ejemplo de regresión en el ejercicio de los derechos de los niños.
Por su parte, Fernando Ruíz, director de investigación de Mexicanos Primero, dijo que el periodo 2019 a 2021 se dejaron de asignar 21 mil 982 millones de pesos. Por lo que el presupuesto aprobado para el siguiente año fue calificado como un “robo al sector educativo”, que afecta a más de 4.3 millones de niños de al menos 37 mil 570 escuelas del país.
Voces han criticado la medida respecto a la entrega de programas sociales, al asegurar que el presidente los utiliza para fines electorales.
Las dos convocatorias obtuvieron el respaldo de todos los legisladores presentes en el Pleno.
2021 brindará la oportunidad de iniciar el fin del viejo régimen, pero para ello hay únicamente una salida: organización y educación.
A AMLO no le interesa poner a personas capacitadas al frente de la Comisión Reguladora de Energía, quiere amigos, allegados y alfiles fieles
Cabe señalar que el gobierno de la república realizó una consulta ciudadana en febrero de 2019 para determinar si se continuaba o cancelaba de la termoeléctrica.
El problema es, entonces, más profundo. Y las soluciones posibles solo podrán llegar a realizarse si se aborda el problema en sus dimensiones reales.
Mientras la clase trabajadora no sepa distinguir sus intereses será víctima de manipulación y sometimiento.
En México hay una manipulación y una esclavitud “mentales” operadas desde Palacio Nacional a través de los medios de comunicación y la entrega de dinero, cuya obnubilación es pagada con nuestros impuestos.
Escuchó “con respeto y atención” las peticiones del grupo de investigadores, a quienes reiteró que el Poder Judicial actuará con independencia e imparcialidad en el caso.
Una posición realista sería mucho más digna de un primer mandatario y abonaría a la concientización y, en su caso, a la participación activa del pueblo en la solución de los graves problemas que le atañen.
De Yucatán hasta Baja California, los “trapos blancos” se hacen notar para exigir al gobierno de la Cuarta Transformación la aplicación de un plan nacional alimentario, de lo contrario, el problema del hambre causará estragos en miles de familias.
Esa gente confió en Morena y en el gobierno morenista del país y de Puebla para remediar su situación, pero hoy solo recibe represión, persecución y cancelación de oportunidades.
Acudirán también a la Cámara de Diputados para entregar el mismo documento, con la finalidad para que asignen recursos para llevar a cabo el plan hídrico.
Las manifestaciones proselitistas fueron dirigidas a jóvenes y a la ciudadanía en general para que en las elecciones del pasado 2 de junio apoyarán a la 4T.
Aunado a los datos dramáticos de inseguridad, los mexicanos tampoco confían en las instituciones que se encargan de garantizarla.
Cuestiones obvias no tan obvias
La 4T asfixia a bibliotecas de México
Gobierno de la 4T abre la puerta a la industria militar estadounidense
Sin clases 8 millones de niños, paro de maestros cumple una semana
Aumenta 22.3% la presencia de infantes migrantes en México
“Verdad histórica” sigue vigente en caso Ayotzinapa, hasta que no se demuestre lo contrario
Escrito por Redacción