Cargando, por favor espere...

Aprueban diputados Fondo de Pensiones para el Bienestar
Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.
Cargando...

Con 19 votos a favor y 10 en contra, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, iniciativa que tomará los recursos de cuentas de Afores de 70 años o más que estén inactivas para financiar una pensión del 100 por ciento a trabajadores que ganan el salario promedio o menos.

La iniciativa busca cumplir con las reformas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador a principios de febrero de 2024; lo cual ha generado un debate, tanto en el ámbito político como en el sector privado.

Según la iniciativa, los trabajadores, cuyos ingresos sean iguales o inferiores al salario promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que comenzaron su cotización a partir de 1997, podrán retirarse con el 100 por ciento de su último salario.

Cabe destacar que también se contempla que los recursos destinados al Fondo de Pensiones para el Bienestar provengan del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, la liquidación de Financiera Nacional del Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, la venta de terrenos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, y adeudos de entidades públicas con el IMSS, el ISSSTE o el SAT.

A pesar de las críticas y las posiciones encontradas, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como el Instituto Mexicano del Seguro Social han negado que esta iniciativa constituya una expropiación de los recursos de ahorro para el retiro y la vivienda de los trabajadores. 

Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México, según se plantea en la reforma al Artículo 123 Constitucional.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

"En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general", dice la carta.

El comunicado reitera que “si no se establece un diálogo, la fiesta electoral se verá empañada por la voz de Ayotzinapa, que exige verdad y justicia por los 43 estudiantes desaparecidos”.

Alertan riesgo de regresión autoritaria

México cuenta con más de 700 mil desarrolladores de software y tres millones de profesionales en STEM.

El Gobierno de Estados Unidos dio a conocer el martes que retirará los cargos contra Cienfuegos con la finalidad de que sea investigado en México.

En Antorcha hay cultura, se fomenta el progreso y se ofrece alternativa al pueblo desprotegido: es la única opción para convertir a México en una patria más justa, soberana, más digna y mejor para todos.

Se ve una luz en la alianza entre PRI, PRD y PAN que podría ayudar a que millones de mexicanos se sumen a esta propuesta.

“En la actual disputa por el CIDE, la razón está de parte de la comunidad estudiantil y magisterial de la institución, de los investigadores y académicos

En el último lustro se ha intensificado, en un gobierno que se dice "primero los pobres", la tendencia al empobrecimiento de las mayorías, sobre todo en las entidades menos desarrolladas y más pobres, donde hay mayor informalidad y pobreza laboral.

El ciclón tropical generará lluvias fuertes, con puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán.

Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.

Mientras empeora la disponibilidad de agua para agricultura en mayo, la Balanza Comercial Agroalimentaria registra déficit por mil 559 millones de dólares, la producción agrícola en 450 municipios de 19 estados de la República se encuentra en riesgo.

"Sí hay plan, estamos preparados para cualquier escenario", expresó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Desde la campaña electoral y al asumir sus funciones, el presidente prometió pacificar pronto al país.

A pesar de la justa petición, los funcionarios del gobierno sonorense no dan respuestas satisfactorias y parece que esconden los recursos para no dar soluciones.