Cargando, por favor espere...

Nacional
Aprueban diputados Fondo de Pensiones para el Bienestar
Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.


Con 19 votos a favor y 10 en contra, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, iniciativa que tomará los recursos de cuentas de Afores de 70 años o más que estén inactivas para financiar una pensión del 100 por ciento a trabajadores que ganan el salario promedio o menos.

La iniciativa busca cumplir con las reformas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador a principios de febrero de 2024; lo cual ha generado un debate, tanto en el ámbito político como en el sector privado.

Según la iniciativa, los trabajadores, cuyos ingresos sean iguales o inferiores al salario promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que comenzaron su cotización a partir de 1997, podrán retirarse con el 100 por ciento de su último salario.

Cabe destacar que también se contempla que los recursos destinados al Fondo de Pensiones para el Bienestar provengan del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, la liquidación de Financiera Nacional del Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, la venta de terrenos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, y adeudos de entidades públicas con el IMSS, el ISSSTE o el SAT.

A pesar de las críticas y las posiciones encontradas, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como el Instituto Mexicano del Seguro Social han negado que esta iniciativa constituya una expropiación de los recursos de ahorro para el retiro y la vivienda de los trabajadores. 

Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México, según se plantea en la reforma al Artículo 123 Constitucional.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

clionautas.jpg

2021 brindará la oportunidad de iniciar el fin del viejo régimen, pero para ello hay únicamente una salida: organización y educación.

sembrando.jpg

El fracaso de Sembrando Vida exhibe una administración en nada comprometida en la solución del problema forestal.

Detecta ASF material defectuoso en tramo donde se descarriló Tren Maya

El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.

El chiste se cuenta solo

En la jocosidad tradicional, los mexicanos siempre terminamos estallando de risa después de imponernos con ingenio y astucia ante los extranjeros; pero lamentablemente, sólo ocurre en los chistes, no en la realidad.

salario.jpg

El salario mínimo en México trae, desde los años 90 a la fecha, una caída del 70 por ciento de su capacidad adquisitiva.

H2.jpg

Otro porcentaje muy alto de personas que sacan de sus bolsillos el gasto para la salud son quienes están afiliados al Instituto de Salud para el Bienestar.

Hubo más de 400 masacres en México durante 2024

83 masacres ocurrieron durante los primeros meses de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

alumnos.jpg

El IMCO añade que esta precarización de aprendizajes a largo plazo puede reducir la productividad y la innovación del país, lo que evita la posibilidad de alcanzar un PIB mayor a largo plazo.

sextante.jpg

Es un filme que no se encierra en ese feminismo que solo busca destacar la lucha de las mujeres son víctimas de una sociedad que no ve, no escucha, no siente la violencia, y el brutal maltrato que sufren miles de mujeres.

tabasco11.jpg

Un aroma fétido impregna el ambiente de Gaviotas Sur, la segunda colonia más grande de Villahermosa, la capital tabasqueña, donde 13 mil familias sobreviven en las aguas de la lluvia estancada y del drenaje, que se desbordó en las últimas seis semanas.

Panorama desolador... México se quedaría sin agua en 2028

Si continúan la falta de lluvias, las sequías extremas y la reducción en los principales sistemas de suministro de agua potable, México se quedará sin agua para el año 2028.

Imagen no disponible

negligencia de AMLO frente a la pandemia

Siegfried Askinasy, sociólogo de México, de Raúl Cardiel Reyes (II de II)

En obra ensayística de Askinasy abundó la interpretación del contenido estético y humanitario de las expresiones artísticas que más degustó y analizó.

Salario.jpg

Se integran dos profesiones a la lista de salarios mínimos profesionales. Trabajadoras del hogar, que tienen un incremento de 25; y jornaleros agrícolas.

michoaca4.jpg

Los colectivos feministas están convocando a otra marcha el 1° de noviembre para exigir justicia por Jessica y las mujeres desaparecidas y asesinadas en el estado.