Cargando, por favor espere...

Aprueban diputados Fondo de Pensiones para el Bienestar
Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.
Cargando...

Con 19 votos a favor y 10 en contra, la Comisión de Seguridad Social de la Cámara de Diputados aprobó la creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar, iniciativa que tomará los recursos de cuentas de Afores de 70 años o más que estén inactivas para financiar una pensión del 100 por ciento a trabajadores que ganan el salario promedio o menos.

La iniciativa busca cumplir con las reformas enviadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador a principios de febrero de 2024; lo cual ha generado un debate, tanto en el ámbito político como en el sector privado.

Según la iniciativa, los trabajadores, cuyos ingresos sean iguales o inferiores al salario promedio del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y que comenzaron su cotización a partir de 1997, podrán retirarse con el 100 por ciento de su último salario.

Cabe destacar que también se contempla que los recursos destinados al Fondo de Pensiones para el Bienestar provengan del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, la liquidación de Financiera Nacional del Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, la venta de terrenos del Fondo Nacional de Fomento al Turismo, y adeudos de entidades públicas con el IMSS, el ISSSTE o el SAT.

A pesar de las críticas y las posiciones encontradas, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador como el Instituto Mexicano del Seguro Social han negado que esta iniciativa constituya una expropiación de los recursos de ahorro para el retiro y la vivienda de los trabajadores. 

Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México, según se plantea en la reforma al Artículo 123 Constitucional.


Escrito por Carolina Ruvalcaba .

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El jitomate, el chile serrano y la naranja son algunos de los productos que han experimentado un mayor incremento en sus precios.

"Ya vemos organismos autónomos creados por ley, cuántos hay y cuánto nos cuestan, y si podemos trasladar las funciones de esos organismos a las dependencias existentes".

De las 17 posiciones del gabinete del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, solo seis están ocupadas por mujeres

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso este viernes que la petrolera estatal PDVSA suministre de gas a México.

En Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y Youtube, hoy pueden reconstruirse narrativas, noticias y debates en cuestión de segundos entre actores políticos.

La gobernadora destacó la disposición de las partes involucradas en este tema, ya que se logra un acuerdo con el secretario de Gobernación.

El alcalde de Huixquilucan fue invitado por la presidenta municipal de Ixtapaluca  Maricela Serrano Hernández  y por el de Chimalhuacán.

“Esta es una reforma penal que criminalizará” a los contribuyentes, personas morales y físicas, sin distinción alguna: senadora

Las elecciones de 2021 deben hallarnos prevenidos: el enemigo no es solo Morena, sino los intereses de clase que representa.

A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.

Los ataques y la campaña de descalificación contra el Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Ejecutivo Federal y toda la propaganda electoral morenista reflejaban desesperación ante los avances del bando contrario.

“En Azcapotzalco vamos a seguir reforzando estas medidas de seguridad aunque hayamos transitado a semáforo naranja

La salvación está en nosotros mismos, en nuestro grito de protesta, en nuestra marcha por la organización.

Las entidades con mayor número de personas halladas son Ciudad de México, Jalisco y Estado de México.

¿La razón? Dice tener ahorrados 32 mil millones de pesos para el abastecimiento de vacunas.