Cargando, por favor espere...
Tecomatlán, Puebla.- En el 2002, Fausto Alberto Cuevas Chacón, estudiante de preparatoria participó por primera ocasión en la edición de ese año en la Espartaqueada Deportiva. Era jugador del equipo de voleibol representando a Guerrero. Durante 18 años, ha visto crecer el municipio y la calidad de juego, hoy sigue participando como entrenador de niños y jóvenes voleibolistas, su equipo compitió en la vigésima edición de la Espartaqueada que organiza el Movimiento Antorchista.
Recuerda las condiciones en las que se realizaban las competencias en aquellos años, casi en “las barrancas”, dice. Con cada año de participación ha sido testigo de los cambios logrados por el antorchismo en su cuna, aquí en Tecomatlán.
“Esto ha mejorado demasiado, anteriormente se jugaba casi en las barrancas por decirlo así, había una sola cancha, pero era algo muy padre por la convivencia, motivar y convivir con los compañeros de otros estados. La Espartaqueada nos ha enseñado a respetarnos y sobre todo darnos ganas de seguir viniendo a este evento”, señaló en entrevista posterior a un encuentro con los representantes de Coahuila.
El originario de Acapulco, da cuenta del proceso que logró Antorcha con el deporte, primero en la construcción del complejo deportivo de primer nivel, que no le pide nada a los centros de las ciudades más importantes, o incluso de las zonas más adineradas. Donde quienes acuden a practicar deporte son aquellos que pueden pagarlo.
Antorcha difunde el deporte y trabaja para que todos puedan hacerlo. Con esta idea es lo que ha mantenido a Cuevas Chacón seguir participando, desde hace unos años ya como entrenador de voleibol y promotor de este deporte en su ciudad.
“Para mi es algo superfantastico, el hecho de motivar a los niños a que participen, a competir, es fundamental, ya que ahora como están los tiempos, los niños optan por desperdiciar su tiempo en otras cosas que no son productivas”, destaca.
Incluso refirió que ha aplaudido y “dicho de a alta voz” que el antorchismo es un impulsor del deporte, encaminado a que más niños y jóvenes realicen actividades de este tipo. Tiene conocimiento que no se enfoca únicamente en el deporte, también en la cultura ambos “son relevantes y muy importantes, ya que evita que los niños caigan en vicios, en drogas, en videojuegos, sobre todo porque ahora la tecnología nos ha detenido un poco de ese crecimiento y desarrollo de las personas”.
En el trabajo de difundir y acercar el deporte, comenta que los gobiernos aun no han entendido el papel que juega, para que México tenga un desarrollo y crecimiento. Hay poca infraestructura deportiva, donde existe se encuentran en malas condiciones o no son gratuitas, incluso en algunos casos, la burocracia es tan notoria que se pasan el tiempo solicitando requisito tras requisito.
Es la comparación que hace de lo que realiza el municipio de Tecomatlán, con otras ciudades; mientras en la cuna del antorchismo, sus espacios son abiertos a todo el público, para quien así lo desee, realice algún deporte.
Cuevas Chacón consideró que “el punto clave es apoyar, si hay apoyo en todos los sentidos para los niños que van iniciando, estoy cien por ciento seguro que nuestro país y nuestro deporte va a mejor; porque desafortunadamente no hay ese apoyo, ni reconocimiento para los nuevos talentos”.
Finalmente, convocó a todos a practicar deporte, apuesta a que lo hagan en el voleibol, ya que es uno muy completo, que requiere de mucha garra y empeño, ya que con esfuerzo, se puede lograr ir perfeccionando, tanto la técnica como el nivel.
Regresará a Guerrero a continuar preparando a niños en el deporte y seguir participando en la Espartaqueada Deportiva en las próximas ediciones.
En lo que va del mundial de fútbol de Qatar 2022, millones de personas se han vuelto analistas, críticos, estrategas, técnicos, periodistas y hasta líderes de opinión. Todos se ponen la playera de su país.
Al concluir con éxito el XIII Torneo Nacional de Voleibol, el dirigente del Movimiento Antorchista en Oaxaca e integrante de la Comisión Deportiva Dimas Romero destacó que la organización toma muy en serio la tarea de educar al país.
El bienestar físico de las personas debe entenderse como un equilibrio armonioso entre el cuerpo y la mente.
El encuentro fue televisado a nivel nacional por la cadena de televisión NBC. Con una dramática remontada final, los Rams vencieron 23-20 a los Bengals y conquistaron el segundo título de Super Bowl de su historia.
El equipo mexicano de ciclismo se impuso con mucha claridad en la prueba de "Team Relays" del Panamericano MTB 2022, con lo que demostró que, además de calidad, los deportistas mexicanos deben trabajar en equipo.
Los Juegos BRICS son un evento multideportivo que reúne a los deportistas de los distintos países integrantes del BRICS.
El Tri se encuentra en el grupo A, que está integrado por Japón, Sudáfrica y Francia.
La Espartaqueada Nacional regresa luego de haberse suspendido dos años por la contingencia sanitaria. Es, sin duda, la síntesis del trabajo de masificación deportiva desplegada por nuestro movimiento durante los últimos tres años.
Debido a la falta de acceso al deporte entre los más humildes, el Instituto Deportivo “Salvador Díaz Mirón”, abrió sus puertas en 2016 a los hijos de los trabajadores para profesionalizarse en el terreno deportivo.
Con respecto a la Copa Oro de la Concacaf, la selección mexicana se proclamó campeona tras vencer a la estadounidense con marcador de uno a cero.
Las Olimpiadas son un lugar de concordia y muy distante de las ideologías o temas políticos.
Juan Pablo Cervantes y Arnulfo Castorena, sumaron dos nuevas medallas de oro.
La alcaldesa de París, Anne Hidalgo, se encuentra actualmente en la capital japonesa para participar en la ceremonia en el Estadio Olímpico de Tokio.
Corea del sur será el siguiente rival a vencer de la selección mexicana de futbol varonil. Recordar que Corea goleó a Honduras 6-0, por lo que no será fácil de ganar.
El Torneo Grita México Apertura 2021-2022 es la centésima sexta edición del campeonato de Liga de la Primera División del futbol mexicano y su 51ª versión corta, porque cambió el formato en el sistema de competencias.
Exgobernador de Chihuahua César Duarte reaparece en redes sociales
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
Escrito por Trinidad González .
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.