Cargando, por favor espere...
En marzo pasado, una comisión del Comité Estatal del Movimiento Antorchista Nacional (MAN) del Estado de México (Edomex) entregó un pliego con las demandas de atención a los problemas sociales prioritarios de sus militantes en esa entidad. En total se demandaron 369 acciones al gobierno mexiquense, que este año dispone de un presupuesto de 388 mil 550 millones de pesos (mdp), según la Ley de Ingresos que la legislatura estatal aprobó a finales de 2024. En otras palabras, el gobierno estatal cuenta con los recursos financieros suficientes para resolver los problemas planteados por las comunidades con más carencias.
Cuando Delfina Gómez, ahora militante del partido Morena, rindió su protesta como gobernadora, se comprometió a guardar y hacer guardar la Constitución de la República y la del Estado Libre y Soberano del Estado de México. Es por ello que está obligada cumplir los derechos fundamentales de los ciudadanos mexiquenses, entre ellos los de asociación, petición y manifestación pública, preceptos en los que los antorchistas mexiquenses sustentan las demandas de solución a sus problemas vitales.
En noviembre de 2023, la directiva del MAN en Edomex solicitó a la gobernadora una audiencia para presentar su pliego petitorio, pero no la recibió; hace dos meses volvió a solicitarla, pero hasta ahora no ha obtenido ninguna respuesta. Esta actitud pasa por alto que los mexiquenses organizados en el MAN pagan impuestos y que, por lo mismo, tienen derecho a verse retribuidos con obras y servicios públicos.
El gobierno morenista omite, asimismo, que los antorchistas son trabajadores que, como todos sus similares en el mundo, crean la riqueza pero que, como escribió Carlos Marx, en muchas naciones sucede que “los que trabajan y producen la riqueza, no disfrutan; los que disfrutan, no trabajan”. En esta disparidad en los ingresos se sustenta el derecho de los trabajadores desprotegidos a que sean atendidas sus demandas.
Las demandas de los antorchistas están plenamente justificadas porque piden ser beneficiarios de los apoyos sociales y porque buscan superar graves deficiencias en los servicios públicos básicos −agua potable, drenaje, pavimentación, centros de salud y escolares− y entre ellas no hay nada que pueda beneficiar a sus líderes. Pero en lugar de solución a estos problemas, la respuesta ha sido una cascada de oficios cuyo denominador común es la negligencia.
Transcribo algunas de estas respuestas. Por ejemplo, la relativa a la entrega de “canastas alimentarias”, afirma: “El trámite se realiza de manera personal, por lo que se le sugiere estar al pendiente de la convocatoria y acudir al Sistema DIF de sus municipios para realizar su trámite y éste sea evaluado”. Con respecto a la donación de una ambulancia para el Centro Especializado de Atención Primaria a la Salud de Acuitlapilco, la respuesta fue: “no contamos con parque vehicular disponible para atender favorablemente su petición”.
A la demanda de pintura amarilla para regular el tráfico callejero, el gobierno morenista respondió: “no es viable atender favorablemente su solicitud”; a la solicitud de cubrir los baches de varias avenidas de una población, el argumento negativo fue que “las calles son de jurisdicción municipal” y que la Secretaría de Movilidad estatal “se ve imposibilitada jurídicamente para dar atención a su solicitud”.
A una solicitud de lámparas para alumbrado público se respondió con el argumento de que “no contamos con recursos presupuestales para atender su petición”; y otra que pidió calentadores solares para unas comunidades rurales, se le recomendó “inscríbanse en el programa Vivienda para el Bienestar”. Fue negativa tras negativa, por lo que el Comité Estatal del MAN esta semana insistirá en ser recibido por la gobernadora y que atienda las peticiones de los mexiquenses organizados.
A través de la distribución de volantes, comunicados, cadenas humanas y movilizaciones pacíficas de ser necesario, se difundirá que no se resuelven los problemas fundamentales de sus adherentes. El gobierno del Edomex debe ver al MAN como un termómetro que le indica dónde hay problemas y necesidades que urgen ser atendidas. Pero si insiste en actuar como mal médico, se enoja porque marca más de 38 grados de temperatura y le da por romperlo, deja intacta la enfermedad.
Muchos son los problemas que hay en la entidad mexiquense y los más graves son la inseguridad pública, la falta de vivienda y de servicios de salud de calidad y otros servicios públicos, el deterioro físico de las carreteras, el desempleo, etcétera. Es por eso que hacemos un llamado respetuoso, pero enérgico, a la gobernadora para que reciba y escuche de viva voz las peticiones de los antorchistas mexiquenses.
Hasta ahora hemos sido prudentes en espera de que nos llegaran todos los oficios, pero no fue nada alentador recibir negativa tras negativa. Esperamos respuestas favorables, pero si no las hay, los antorchistas deben estar pendientes de los siguientes pasos a seguir.
El mercado laboral ha empeorado no sólo porque ahora es más problemático conseguir un trabajo digno con un salario decoroso
La catástrofe en Acapulco vista desde los ojos de nuestra colaboradora Yuneri. Una opinión más personal y emotiva mientras narra la devastación y el sufrimiento de las familias que se quedaron sin nada tras el paso del huracán Otis.
El imperialismo, como la fase superior y última del capitalismo, desde hace poco más de cien años, en 1916, ha entrado en una fase en la que sus contradicciones internas lo han sumido en una aguda crisis.
A pesar del indiscutible rol que juegan los bosques, cada año disminuye su superficie debido al cambio de uso de suelo, tala clandestina e incendios forestales. De 2000 a 2018 se perdieron 13 mil 777 hectáreas.
Apenas un poco más de un mes ha pasado desde la asunción de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos (EE. UU.), y parece que ya hubiera transcurrido por lo menos un año.
En los últimos años, el espacio informativo se ha transformado en un escenario de intensa confrontación, donde los servicios de inteligencia occidentales desempeñan un papel crucial en las actividades antirrusas.
¿Por qué hoy Morena no hace un fideicomiso con sus prerrogativas para ayudar a los damnificados del huracán Otis? Porque solo piensa en las elecciones, y porque ayudar a los damnificados es poco rentable electoralmente.
Me tocó ser uno de los disertantes en el Foro Diálogo sobre fake news el pasado 20 de noviembre, en la ciudad de Moscú, organizado por Lapsha Media y Dialog Regiony.
Para los jóvenes enrolarse al crimen organizado significa una opción atractiva de trabajo; mientras los medios pintan a los narcos como héroes por su valentía y audacia para escapar de las autoridades, y más.
Donald Trump impuso aranceles a 180 países. Aplica a China 145 por ciento. Su objetivo expreso es “reindustrializar” Estados Unidos (EE. UU.) y pagar su deuda.
Hermann Mellville conocía La Biblia, la mitología, la filosofía y claro, la pesca de la ballena; conocía el trabajo y lo valoraba muy alto y conocía la vida.
La información que llega al público permite concluir que no. Esto a pesar de que EEUU cuenta con las fuerzas de guerra más poderosas y uno de los arsenales nucleares más grandes del mundo.
Aquí una síntesis de una cercana catástrofe ambiental y la urgencia de replantear nuestro enfoque económico para garantizar la supervivencia a largo plazo de la vida como la conocemos en nuestro planeta.
Algo de capital importancia en los juicios de Nuremberg era demostrar cómo los nazis planearon y ejecutaron un plan de lavado de cerebros de los habitantes alemanes. Era necesario controlar las mentes de los germanos.
El capitalismo en su fase imperialista está en edad provecta, se le acumulan los achaques y defiende su vida tratando de destrozar a otras economías que lo amenazan sólo porque existen.
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Brasil Acosta Peña
Doctor en Economía por El Colegio de México, con estancia en investigación en la Universidad de Princeton. Fue catedrático en el CIDE.