El gobierno estadounidense arremete contra Venezuela y Colombia.
Cargando, por favor espere...
Un estudio publicado recientemente por la revista estadounidense Science calcula que las bandas del narcotráfico han contratado cerca de 200 mil personas en 10 años; convirtiéndose en el quinto ramo empresarial con más contrataciones laborales. Esta información es aproximada, pero nos da una idea clara de lo que sucede en México y, de alguna manera, confirma lo que algunos analistas hemos advertido en varias ocasiones: para la juventud, enrolarse en el crimen organizado significa una opción atractiva de trabajo y, como tal, es ofrecida como una actividad “normal” o deseable por los medios de comunicación masiva en cuyas canciones, películas y programas televisivos, los narcos son pintados como héroes populares por su valentía y audacia para escapar de autoridades, comprar conciencias y lealtades de políticos y empresarios encumbrados.
El narcotráfico prevalece en un ambiente de descomposición social, donde además de contar ya con su propia cultura, está interviniendo a fondo en los procesos electorales para imponer autoridades y, según las investigaciones de una agencia de seguridad estadounidense, hoy dominan casi la mitad del territorio nacional. Los narcos reparten tanto despensas como balazos ante la complacencia y silencio del Gobierno Federal.
En México, cada año se incorporan al mercado laboral más de 1.5 millones de jóvenes, que tienen muy pocas posibilidades de encontrar un empleo bien pagado, ya que el desempleo abierto es demasiado amplio e impide la oferta de mejores salarios. Y a este problema se suma la falta de una política pública que estimule el crecimiento económico, que privilegie la creación de empleos y combata efectivamente la pobreza generalizada y la miseria extrema en la que viven muchas familias mexicanas. Estos problemas predisponen a los jóvenes a aceptar las ofertas del narco, ya que ofrece ingresos mucho mayores al miserable salario mínimo, no exige currículo, ni experiencia laboral previa, incluso promete una forma rápida de hacer dinero. Por todo esto, muchos jóvenes se enrolan voluntariamente en las bandas sin saber a ciencia cierta lo que les espera; otros lo hacen porque los mueve la necesidad y unos más porque son reclutados a la fuerza. El horror para los reclutas comienza con los primeros encargos, con el olor de la sangre y la muerte y, según el mismo estudio, termina con su vida en menos de 10 años porque termina con su juventud, que en otras condiciones habría sido fructífera y duradera.
El artículo no explica cómo hemos llegado a estos niveles de permisibilidad y barbarie, pero el negocio del narcotraficante resulta tan rentable, que en él participan empresarios y políticos, sin importar que sea ilegal, inmoral e insensible; ya que, como ocurre con cualquier capitalista, el único interés consiste en “hacer mucho dinero” a costa de explotar al trabajador, de matarlo de hambre paulatinamente o que se consuma de un sólo tajo; porque, a final de cuentas, el negocio proporciona poder y un estilo de vida muy elevado. Los empresarios y los narcotraficantes piensan que este país les ha dado bases reales y fuertes para consolidar su poder económico y político. Los funcionarios en el gobierno los representan bien y eso les ha permitido que los giros de sus negocios se diversifiquen, ya que ahora no sólo controlan la venta de estupefacientes, sino también extorsionan a empresas de bienes o servicios. El pueblo en general se enfrenta a la disyuntiva de contratarse con los empresarios que pagan un salario de hambre o con los narcos, que pagan mejores salarios, según el nivel de riesgo de su desempeño, que puede conducirlo a una vida demasiado corta. Estando así las cosas, los únicos que pueden poner un alto a la descomposición social y a esta esclavitud moderna que hoy asuela a México son los trabajadores. De ahí la urgencia de que se eduquen políticamente y se organicen.
El gobierno estadounidense arremete contra Venezuela y Colombia.
En siete años de gobierno, Morena, que se declara de izquierda y genuino representante del pueblo, únicamente ha demostrado ser un partido dirigido por demagogos y farsantes cuyas acciones sólo están perjudicando a gran parte de la población de México.
En la actualidad es común pensar que las sociedades están compuestas por individuos, y esto es parcialmente cierto.
Muchos han pasado por alto el verdadero peligro del relanzamiento del PAN.
En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.
Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.
La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos
La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.
Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Durante la madrugada del nueve de septiembre, se desataron en la Huasteca torrenciales lluvias que provocaron inundaciones, deslaves, destrucción de caminos y viviendas.
Dos semanas después de las intensas lluvias que afectaron a cinco estados del país, todavía siguen incomunicadas 93 comunidades.
El mayor problema que enfrenta ahora el pueblo de México radica en que una junta de “notables” ejerce el poder, dice gobernar para los pobres, pero está en contra de éstos, porque en realidad representa los intereses de las clases poderosas.
La reciente reforma a la Ley de Amparo fortalece a las autoridades y limita el acceso a la justicia de los gobernados.
Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
Familias de desaparecidos exigen avances en investigaciones
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Fiscalía identifica a autor material del homicidio de Carlos Manzo
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA