Cargando, por favor espere...

Brújula
El gran reclutador
Para los jóvenes enrolarse al crimen organizado significa una opción atractiva de trabajo; mientras los medios pintan a los narcos como héroes por su valentía y audacia para escapar de las autoridades, y más.


Un estudio publicado recientemente por la revista estadounidense Science calcula que las bandas del narcotráfico han contratado cerca de 200 mil personas en 10 años; convirtiéndose en el quinto ramo empresarial con más contrataciones laborales. Esta información es aproximada, pero nos da una idea clara de lo que sucede en México y, de alguna manera, confirma lo que algunos analistas hemos advertido en varias ocasiones: para la juventud, enrolarse en el crimen organizado significa una opción atractiva de trabajo y, como tal, es ofrecida como una actividad “normal” o deseable por los medios de comunicación masiva en cuyas canciones, películas y programas televisivos, los narcos son pintados como héroes populares por su valentía y audacia para escapar de autoridades, comprar conciencias y lealtades de políticos y empresarios encumbrados.

El narcotráfico prevalece en un ambiente de descomposición social, donde además de contar ya con su propia cultura, está interviniendo a fondo en los procesos electorales para imponer autoridades y, según las investigaciones de una agencia de seguridad estadounidense, hoy dominan casi la mitad del territorio nacional. Los narcos reparten tanto despensas como balazos ante la complacencia y silencio del Gobierno Federal.

En México, cada año se incorporan al mercado laboral más de 1.5 millones de jóvenes, que tienen muy pocas posibilidades de encontrar un empleo bien pagado, ya que el desempleo abierto es demasiado amplio e impide la oferta de mejores salarios. Y a este problema se suma la falta de una política pública que estimule el crecimiento económico, que privilegie la creación de empleos y combata efectivamente la pobreza generalizada y la miseria extrema en la que viven muchas familias mexicanas. Estos problemas predisponen a los jóvenes a aceptar las ofertas del narco, ya que ofrece ingresos mucho mayores al miserable salario mínimo, no exige currículo, ni experiencia laboral previa, incluso promete una forma rápida de hacer dinero. Por todo esto, muchos jóvenes se enrolan voluntariamente en las bandas sin saber a ciencia cierta lo que les espera; otros lo hacen porque los mueve la necesidad y unos más porque son reclutados a la fuerza. El horror para los reclutas comienza con los primeros encargos, con el olor de la sangre y la muerte y, según el mismo estudio, termina con su vida en menos de 10 años porque termina con su juventud, que en otras condiciones habría sido fructífera y duradera.

El artículo no explica cómo hemos llegado a estos niveles de permisibilidad y barbarie, pero el negocio del narcotraficante resulta tan rentable, que en él participan empresarios y políticos, sin importar que sea ilegal, inmoral e insensible; ya que, como ocurre con cualquier capitalista, el único interés consiste en “hacer mucho dinero” a costa de explotar al trabajador, de matarlo de hambre paulatinamente o que se consuma de un sólo tajo; porque, a final de cuentas, el negocio proporciona poder y un estilo de vida muy elevado. Los empresarios y los narcotraficantes piensan que este país les ha dado bases reales y fuertes para consolidar su poder económico y político. Los funcionarios en el gobierno los representan bien y eso les ha permitido que los giros de sus negocios se diversifiquen, ya que ahora no sólo controlan la venta de estupefacientes, sino también extorsionan a empresas de bienes o servicios. El pueblo en general se enfrenta a la disyuntiva de contratarse con los empresarios que pagan un salario de hambre o con los narcos, que pagan mejores salarios, según el nivel de riesgo de su desempeño, que puede conducirlo a una vida demasiado corta. Estando así las cosas, los únicos que pueden poner un alto a la descomposición social y a esta esclavitud moderna que hoy asuela a México son los trabajadores. De ahí la urgencia de que se eduquen políticamente y se organicen.


Escrito por Capitán Nemo

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Resistencia de los deportistas mexicanos, ejemplo de tenacidad

A pesar de que los Juegos Panamericanos están cerca, la Conade no apoya a los deportistas, quienes se han hecho cargo de su propia preparación y generación de recursos económicos.

Asesinan a Wilman Monge, exalcalde de Zamora

Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.

Imagen no disponible

Cartón 995

Violencia política: acoso y temor en las elecciones

En 2021 hubo 102 políticos asesinados, de los cuales 36 eran aspirantes y candidatos a distintos cargos. Ese proceso fue el segundo con más homicidios desde el año 2000, sólo por debajo de la elección de 2018. ¿Cuál será el resultado violento de las elecciones de este año?

edito.jpg

Esta semana, buzos ofrece a sus lectores el análisis de tan reñida contienda electoral en que el voto popular se impuso y cómo los enemigos acérrimos de este triunfo han tenido que reconocerlo.

Brujula.jpg

Es cuestión de tiempo para que los movimientos feministas coincidan y se sumen a los grandes movimientos nacionales.

conch7.jpg

Desde el accidente de 2006, que provocó la muerte de 65 mineros en la Mina 8 de Pasta de Conchos, se han registrado 130 fallecidos en incidentes similares, lo que exhibe la irresponsabilidad en que operan las empresas extractivas.

mex.jpg

Hoy México tiene una sólida relación diplomática con China, la segunda potencia del mundo, por lo que no podemos ni debemos pasar desapercibidas estas y, al contrario, saludar fraternal y combativamente al pueblo chino y a su presidente Xi Jinping.

pri.jpg

El partido Morena del Presidente está reclutando a exmilitantes, exdirigentes y los mismos vicios, artimañas y trampas del hoy desmoronado Partido Revolucionario Institucional (PRI).

Putin.jpg

El líder ruso reiteró su llamado a cerrar filas ante la posible injerencia extranjera que desvirtuarían los comicios.

lib.jpg

El reclamo de libertad cobra fuerza con la consigna de igualdad de los ciudadanos ante la ley, idea de por sí restringida, pues se aplica solo a quienes tienen dinero, no a las mayorías, a los pobres.

ma.jpg

La realidad del campo y los campesinos no mejorará con la política de “apoyos directos” de AMLO. La caída en la producción de maíz, trigo y frijol generará mayor importación de granos y, por lo tanto, seremos más dependientes de EE. UU.

obi.jpg

El Obispo de la Diócesis de Chilpancingo Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, aseguró que en las elecciones los narcos metieron las manos.

ar.jpg

El cambio en la mala distribución de las ganancias de la riqueza no será obra de quienes ahora la detentan, ni tampoco del gobierno, sino que debe ser resultado de la lucha organizada de los trabajadores.

Exigen geolocalizadores ante aumento de asaltos en transporte público

Según el diputado local Jesús Sesma, con la instalación de cámaras de seguridad y geolocalización se podría reducir en un 55% los delitos en dicho transporte.