Cargando, por favor espere...

439 diputados buscan la reelección: INE
De ellos, 83 son de Morena, cifra que lo ubica en el primer lugar. Del PRI y del PAN 36 respectivamente; del PVEM, 11; del Movimiento Ciudadano 9 y del Partido del Trabajo 3.
Cargando...

Para el proceso electoral de este año, un total de 439 diputados han manifestado su interés de buscar la reelección, confirmó el Instituto Nacional Electoral (INE).

De ellos, 83 son de Morena, cifra que lo ubica en el primer lugar. Del PRI y del PAN 36 respectivamente; del Verde Ecologista de México, 11; del Movimiento Ciudadano 9 y del Partido del Trabajo 3.

El pasado 7 de diciembre de 2020, el Consejo General aprobó los Lineamientos que mediante el Acuerdo INE/CG635/2020 establece que los legisladores que busquen la reelección debieron presentar a su partido, a la Cámara de Diputados y al Instituto Nacional Electoral, una carta de intención a más tardar un día antes del inicio de las precampañas electorales; es decir, el 22 de diciembre del año pasado.

Sin embargo, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en la sentencia SUP-JDC-10257/2020 y acumulados, señaló que debía modificarse el plazo de presentación de aviso previsto en los lineamientos para que las y los interesados tuvieran como límite para realizarlo hasta el primer día hábil del 2021.

Vencido el plazo, 439 diputadas y diputados presentaron su manifestación de intención para reelegirse en el cargo, de las cuales el 49 por ciento, es decir 214 son mujeres y el 51 por ciento restante son hombres (225).

Como se señala en los Lineamientos, una vez que el INE tiene conocimiento de las diputadas y los diputados que han manifestado su intención de buscar la elección consecutiva, solicitará a los partidos políticos, a cuyo Grupo Parlamentario pertenezcan las legisladoras y legisladores, que hagan llegar copia de su normatividad conforme a la cual hacen asignaciones de recursos y subvenciones, así como la relación de asignaciones realizadas a las diputadas y diputados.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hoy se cumplieron ocho años del asesinato de los 43 normalistas de Ayotzinapa. El crimen sigue impune, a pesar de documentos que apuntan a José Luis Abarca, ex presidente de Iguala, como el autor intelectual del asesinato de los jóvenes.

La violencia va en aumento y la policía, lejos de combatir, agrede a la sociedad, como lo sucedido recientemente en Isla o los abusos policiales contra dos jóvenes.

esús Orta Martínez será el próximo secretario de Seguridad de la capital, anunció la jefa de gobierno electa de la Ciudad de México

Según Clara Brugada, la encuesta realizada por NuupConsultores señala que ella cuenta con el 40% de la opinión positiva, mientras García Harfuch tiene 39%.

La gobernadora solicitará la remoción de la Fiscal General del estado, Sandra Luz Valdovinos.

Obreros mexicanos deben organizarse de forma independiente para encabezar la lucha del pueblo mexicano.

La cerrazón política y la dictadura personal de López Obrador han colocado a México como el país de América Latina con los índices más altos de violencia contra las mujeres, afirmó el líder social Aquiles Córdova.

Así, en este imperio de la mentira oficial, ¿cree usted que sea remota la posibilidad de que Morena eche mano de la fuerza pública o del ejército para eliminar a sus contrincantes?

Sandra Cuevas, alcaldesa con licencia temporal, y su equipo sufrieron este jueves, una vez más, agresiones en alcaldías de Morena.

De acuerdo con el estudio "El monopolio de la desigualdad", de la Oxfam, el incremento de las riquezas de ambos fue de hasta 70% durante la pandemia, es decir, concentraron seis de cada 100 pesos de la riqueza privada de México.

Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.

Varios líderes que  son parte del partido morena se han apoderado del  servicio y condicionan la entrega de agua entre los vecinos.

En la actual administración hay un pésimo control de los recursos; tampoco existe la capacidad para disponer de un programa para rescatar la economía capitalina.

La SCJN debe declarar constitucional el decreto que extingue 13 fideicomisos del Poder Judicial constituidos con fondos públicos, en los que se acumulan unos 15 mil 434 mdp, indicó la Consejería Jurídica de Presidencia.

Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139