El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
Cargando, por favor espere...
El diputado federal Miguel Sámano Peralta advirtió que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año tiene tintes electorales, toda vez que privilegia las obras y programas insignias del Gobierno Federal.
El también coordinador de la bancada mexiquense en San Lázaro manifestó que a pesar de que se proyectan 9 billones de pesos, no se justifica el recorte a la Secretaría de Salud por 112 mil millones de pesos, lo que afectará a 50 millones de mexicanos sin acceso a la seguridad social.
Asimismo, señaló que no se contempla la reactivación del campo, ya que el presupuesto que le asignan es insuficiente, “tan sólo entre 2018 y el presente año, más de 6 millones de hectáreas se han dejado de sembrar ocasionando falta de producción, escasez y aumento en los precios para los consumidores”.
El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitó hacer modificaciones en las proyecciones de gasto con la finalidad de destinar recursos a salud, seguridad, campo y educación.
De acuerdo con él y el presupuesto planteado, la Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena y aliados aprobaron para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la cifra más alta en los últimos 10 años, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP).
Sámano Peralta refirió que para el estado de México por la vía de gasto federalizado se prevé un presupuesto de 281 mil millones de pesos y a pesar de que son 10 mil millones de pesos más que lo aprobado en 2023, es insuficiente para atender los problemas de la entidad.
“El Estado de México está en el penúltimo lugar por el monto de recursos que recibirá por habitante, con 16 mil pesos al año por mexiquense, mientras que Campeche recibirá 25 mil pesos, Tabasco 23 mil y la Ciudad de México 22 mil pesos por habitante”, enfatizó.
El priista dio a conocer que este viernes se discutirá en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el dictamen del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.
El incremento anual superó la inflación general y reflejó un mayor encarecimiento de alimentos, bebidas, carne de res y leche pasteurizada.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
El país tiene un historial de incumplimientos ambientales y expertos dudan de su capacidad para cumplir los nuevos objetivos.
México mantiene un brote activo del virus, concentrado principalmente en comunidades con baja cobertura de vacunación.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
En septiembre de 2025 se presentaron mil 810 denuncias contra servidores públicos, 23% más que en el mismo mes del año pasado; la capital concentra una de cada cinco.
La alcaldía también presentará una Controversia Constitucional ante la SCJN por el segundo recorte federal de 13 mil millones de pesos a los municipios.
En 2024 se registraron 819 mil 672 defunciones.
Para atender esta demanda, se prevén remodelaciones en diversas terminales aéreas.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
Los bloqueos de carreteras que los productores agropecuarios marcan un punto de inflexión en la lucha del campo mexicano en contra del abandono en que los mantiene el Gobierno Federal.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Muchas de las acciones de Morena están mal, pésimas.
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Cae gasto en salud 4.1%, su nivel más bajo desde 2018
Aguas negras contaminan la Presa Valle de Bravo, la más grande del Sistema Cutzamala
Solo siete estados reúnen el 51% de homicidios dolosos a nivel nacional
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Sólo por hoy, Línea 1 del Metro suspenderá servicio de manera anticipada
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera