Cargando, por favor espere...

Advierte PRI uso clientelar, recortes y deuda en PEF 2024
La Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena, PT y PVEM aprobara para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la más alta en 10 años, según el CEFP.
Cargando...

El diputado federal Miguel Sámano Peralta advirtió que el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el próximo año tiene tintes electorales, toda vez que privilegia las obras y programas insignias del Gobierno Federal. 

El también coordinador de la bancada mexiquense en San Lázaro manifestó que a pesar de que se proyectan 9 billones de pesos, no se justifica el recorte a la Secretaría de Salud por 112 mil millones de pesos, lo que afectará a 50 millones de mexicanos sin acceso a la seguridad social.

Asimismo, señaló que no se contempla la reactivación del campo, ya que el presupuesto que le asignan es insuficiente, “tan sólo entre 2018 y el presente año, más de 6 millones de hectáreas se han dejado de sembrar ocasionando falta de producción, escasez y aumento en los precios para los consumidores”. 

El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitó hacer modificaciones en las proyecciones de gasto con la finalidad de destinar recursos a salud, seguridad, campo y educación.   

De acuerdo con él y el presupuesto planteado, la Federación está endeudando al país y comprometiendo el futuro de los mexicanos, luego de que Morena y aliados aprobaron para el 2024 una deuda por 1.9 billones de pesos, la cifra más alta en los últimos 10 años, de acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados (CEFP).

Sámano Peralta refirió que para el estado de México por la vía de gasto federalizado se prevé un presupuesto de 281 mil millones de pesos y a pesar de que son 10 mil millones de pesos más que lo aprobado en 2023, es insuficiente para atender los problemas de la entidad.

“El Estado de México está en el penúltimo lugar por el monto de recursos que recibirá por habitante, con 16 mil pesos al año por mexiquense, mientras que Campeche recibirá 25 mil pesos, Tabasco 23 mil y la Ciudad de México 22 mil pesos por habitante”, enfatizó.

El priista dio a conocer que este viernes se discutirá en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, el dictamen del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2024.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El emprendurismo entre las mujeres latinas crece en Estados Unidos a un ritmo acelerado. A la fecha, una de cada 10 empresas es liderada por mujeres cuyo país de origen es Latinoamérica.

Ya entrada la noche de ayer, al teléfono del gestor y vocero nacional antorchista, Homero Aguirre, entró una llamada, el número era de Lilia Aguilar, encargada de atención a organizaciones sociales, quien nuevamente intentó "desactivar" la protesta.

Tiene una extensión de 30 kilómetros.

El 82 por ciento del personal médico dijo que no ha visto llegar a su centro de trabajo ningún respirador mecánico de los que ha anunciado el Gobierno de México.

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.

Pero en esa “limpia o combate" a la corrupción muchos opinan que se puede llevar, como vulgarmente se dice, "entre las patas" a instituciones autónomas

La decadencia de la izquierda está marcada por agendas que imponen ONGs con intereses abiertamente imperialistas y alejadas del interés popular.

La depreciación se registró luego de que la vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que procederá el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) con la imposición de aranceles de hasta el 25 por ciento a México y Canadá.

Cualquier acusación o ataque debe sustentarse con denuncias y pruebas, no solo abusando del poder y amenazando por temor a perderlo por la vía de elecciones limpias. 

Una arbitrariedad tras otra: en el diseño y ejecución del programa de vacunación se impone cínicamente el interés político electoral del Presidente y de Morena, el chantaje a los necesitados.

A pocos meses de que concluya el sexenio, la economía de Durango lucha aún por recuperarse de los estragos causados por la pandemia.

Los candidatos se harían preguntas directas y estarían forzados a responder cara a cara

Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.

Claudia Sheinbaum, ha hecho un llamado a la calma y a mantener “la cabeza fría”.

Ahora tenemos un partido ‘represor’ con prácticas nefastas, coartando mi derecho, como representante popular, de expresar lo que yo considero correcto sobre los LTG, sostuvo la diputada Adela Ramos.