El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.
Cargando, por favor espere...
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2025, del primer año del gobierno Claudia Sheinbaum, prevé un gasto de 300 mil millones de pesos en obras y programas sociales.
En conferencia de prensa en la casa de transición, ubicada en la alcaldía Iztapalapa de la CDMX, la virtual presidenta de México aseguró que con ese recurso prevé la cobertura de los nuevos programas sociales e inversión en infraestructura para agua y vivienda.
Tras discutir el paquete económico para el próximo año con el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, la próxima presidenta aseguró que el gasto será “razonable, que guarde todos los indicadores macroeconómicos que no generen ningún riesgo, evidentemente, de mayores déficits presupuestales y que al mismo tiempo haya obra pública que genere empleo”, expuso.
Reiteró que no planteará “una reforma fiscal profunda”, que no habrá nuevos impuestos sino solo se actualizarán las tasas de los derechos en términos de la inflación y resaltó que el sexenio actual cerrará con finanzas públicas sanas.
Además aseguro que el gobierno no tendrá un “endeudamiento importante”, pues en el presupuesto de egresos solo se está considerando tres por ciento de déficit, “que es algo que acepta cualquier gobierno”.
Dentro de los cambios en el gasto de los recursos del país, informó que los nuevos programas sociales, como mujeres de 60 a 64 años y las becas para alumnos de educación básica, tendrán un incremento de 50 mil millones de pesos.
El análisis por entidades muestra que Jalisco, Estado de México, Tamaulipas, Michoacán y Nuevo León son los que registran más casos de personas desaparecidas.
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
Los grupos indígenas enfrentan marginación, desalojos y falta de servicios, tampoco cuentan con acceso a programas como Vivienda Incluyente o Mejoramiento Barrial.
La mandataria federal evitó adelantar los acuerdos que se están negociando en materia automotriz, de acero y aluminio.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó, el pasado 14 de abril, que México tiene “autosuficiencia y soberanía” alimentaria.
El dicho popular “el Sol no puede ocultarse con un dedo” se refiere a un hecho por demás obvio: que la realidad no puede ser ocultada con mentiras, triquiñuelas y circo, porque más tarde que temprano la verdad sale a la luz.
En caso de incumplimiento, las sanciones contemplan multas equivalentes a 10 o 20 veces el valor diario de la UMA.
La presidenta Sheinbaum, afirmó que no entraría en debate con su homólogo salvadoreño.
Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.
Organizan Vigilia y Luto Nacional el sábado 15 de marzo en diversas plazas del país, entre ellas el Zócalo de la Ciudad de México a las 17:00 horas.
Mantendrán las vallas ante posibles actos de violencia durante las diversas protestas programadas para el próximo sábado.
La semana pasada, integrantes del SNTE y la CNTE realizaron protestas para frenar la aprobación de esta reforma.
El paro de 72 horas es el inicio de una serie de acciones que podrían escalar a un paro indefinido, advierte la CNTE.
Con AMLO, el endeudamiento neto alcanzó el 7.8 % del PIB.
La presidenta de México ofreció desplegar 10 mil soldados en frontera con EE.UU. para frenar tráfico de drogas, armas y migración.
Por presencia militar de EE. UU., países de la CELAC llaman a defender la paz y la democracia
Alerta INAPAM por fraudes a personas de la tercera edad
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Siete de cada 10 trenes del Metro carecen de videovigilancia
Comerciantes alistan movilización para eliminar programas de abasto
Denuncian violaciones a derechos humanos por desalojo en Centro Histórico de la CDMX
Escrito por Redacción