Cargando, por favor espere...

México rompe récord de importación de granos con 17.2 millones de toneladas
López Obrador dijo que con “este programa nuevo, se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos".
Cargando...

A pesar de que el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que con el Programa Precios de Garantía favorecería gradualmente la autosuficiencia de maíz, frijol, trigo panificable y arroz, México rompió récord en la importación de granos y oleaginosas durante el primer semestre de este año, al sumar 17.2 millones de toneladas.

El reporte “Comportamiento de comercio exterior de granos y oleaginosas 2020vs2019” elaborado por el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA) precisa que “las importaciones de granos y oleaginosas acumuladas en la primera mitad del año suman 17.23 millones de toneladas, lo que representa un alza de 4.6% contra las 16.47 millones de toneladas que se importaron en el mismo periodo de 2019”.

La diferencia entre el 2019 y este año en importación de maíz es mayor, se incrementó en 4.9 por ciento, con un volumen de 7.73 millones de toneladas. En el caso de soya, creció en 0.7 por ciento, es decir con 3.9 millones de toneladas.

Las importaciones de trigo son más altas en 5.4 por ciento, con 2.3 millones de toneladas. Mientras que creció en 18.0 por ciento las importaciones de canola con 662 mil toneladas.

Para el caso del frijol, la importación se incrementó en 8.5 por ciento, equivalente a 54 mil toneladas. El bajo precio incentiva las compras de cebada y malta en 66.6 por ciento, con cerca de 305 mil toneladas, añade el reporte.

En el caso de la avena, baja la importación en 9.1 por ciento con respecto al año anterior. Mientras que el sorgo, tuvo un volumen más de 311 mil toneladas métricas. El arroz con un volumen de 542 mil toneladas, es decir cerca de 22 por ciento más que en 2019.

Villalobos

“El valor de las compras realizadas en el primer semestre del año asciende 4 mil 600 millones de dólares contra 4 mil 414 millones que se gastaron en el mismo lapso de 2019, lo que representa un alza de 4.2 por ciento”, revela el informe del GCMA.

Durante la presentación del programa en septiembre del año pasado, López Obrador dijo que con “este programa nuevo, se acordó apoyar a los productores garantizando precios justos y comprando cosechas de alimentos básicos para que los productores vean recompensado su esfuerzo con precios justos y al mismo tiempo que avancemos en el objetivo de la autosuficiencia alimentaria”.

A su vez, el titular de la secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Manuel Villalobos, agregó que el programa de Precios de Garantía es parte de los cuatro programas estratégicos de la dependencia federal y “tiene como orientación fundamental el favorecer a los campesinos y pequeños productores por medio de los precios justos y pago inmediato de sus cosechas para cuatro granos y leche fluida”.

 


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

El presidente nuevamente comentó que la pandemia en México ya está perdiendo fuerza.

El gobierno de la 4T entró al 2023 con el pie "izquierdo" debido a dos sucesos: el "culiacanazo" del 5 de enero y el choque de dos trenes el 7 de enero.

Instruyó que próximamente “me presenten una lista con la propuesta de reducción de personal”.

El gobierno de AMLO, a través de la Conagua y otras instancias de la Federación, emprendió al menos cuatro acciones represivas que, a la vista de la gente, se ofrecen como una venganza.

Un documento judicial refiere que la operación "Decadencia" investiga la corrupción política dentro del Gobierno de México.

Las organizaciones detectaron reducciones en otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales.

Para el próximo año, el gobierno federal prevé menos recursos destinados a las administraciones estatales y municipales.

López Obrador afirmó que México es de los países que más tiempo ha tenido cerradas sus escuelas debido a la pandemia de Covid-19.

Cualquier acusación o ataque debe sustentarse con denuncias y pruebas, no solo abusando del poder y amenazando por temor a perderlo por la vía de elecciones limpias. 

Morena y López Obrador son lucrativos. La vacuna tiene sesgos electoreros y partidistas, los apoyos de víveres en Tabasco lo han demostrado.

Por mandato presidencial, el modelo económico neoliberal en México se terminó,

Al concluir el sexenio de AMLO, termina también un capítulo más de su “lucha contra la pobreza”, pero ésta no fue erradicada

El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.

"Parece que vivimos en el mundo al revés, donde a nosotros se nos obliga a cumplir las normas y a quienes trabajan con las aplicaciones no"

Los órganos autónomos en México son entidades públicas con funciones específicas independientes al Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.