Cargando, por favor espere...

Faltan especialistas e insumos para atender a pacientes de Covid-19 en Chimalhuacán
El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.
Cargando...

El presidente municipal de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez demandó al gobierno federal y al Instituto de Salud del Gobierno del Estado de México, destinar más insumos médicos y especialistas para atender a los pacientes de Covid-19 del municipio que encabeza, así como de Ixtapaluca.

De la misma forma, puntualizó que, según las propias autoridades sanitarias del gobierno federal, ubican al Valle de México, como unas de las zonas con mayores contagios, de las cuales, es precisamente el oriente mexiquense, donde se reportan más casos, a pesar de esto, no están brindando mayores apoyos.

En entrevista con el noticiero del mediodía de Canal 6, dio a conocer que tanto el Hospital 90 Camas de Chimalhuacán, como el Hospital regional de Ixtapaluca, se encuentran saturados, y no están recibiendo a pacientes, precisamente porque han sido rebasados.

Informó que, según los datos oficiales de Salud estatal, se han reportado 23 casos de fallecimiento por Covid-19. Sin embargo, aclaró que estos números reportados no son verídicos, ya que el área conurbada de la zona oriente del Estado de México es una de las más afectadas, y en el caso concreto del municipio, con datos del registro Civil, casi llegan a los cien casos, de personas fallecidas a causa del coronavirus, es decir, el gobierno estatal, oculta las cifras.

Explicó que el número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales. “Se toman en cuenta los casos confirmados de Covid-19 y los casos de neumonía atípica (sospechosos de Covid-19). Este último, se toma de acuerdo a las indicaciones del Secretario de Salud, Hugo López-Gatell”, precisó.

Román Bojórquez dijo que los casos positivos de Covid-19 son difíciles de rastrear, ya que estos datos no son proporcionados por la Secretaría de Salud del gobierno federal o el Instituto de Salud del Estado de México.

En este contexto, desde hace 12 días, el Hospital de Alta Especialidad de Ixtapaluca, no aceptó a 4 pacientes enviados desde Chimalhuacán. Los pacientes tuvieron que regresar a su casa debido a que no se les proporcionó la información de los lugares donde se les podía atender. Esta misma situación se repite en los hospitales de Chimalhuacán.

Por ello solicitó a las autoridades sanitarias que se proporcione material médico, que, de acuerdo al propio gobierno, se ha recibido por apoyo de China toneladas de insumos y equipo, sin embargo, no se han repartido estos insumos entre los hospitales y las áreas más afectadas. También solicitó proporcionar personal médico como epidemiólogos, infectólogos, enfermeras, doctores, etc.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"El INE a pesar de las campañas de amedrentamiento, estos consejeros y consejeras no nos vamos a dejar amedrentar, somos un árbitro que tiene una función constitucional".

Una orden de Donald Trump exigiendo el agua en días electorales, para atraerse el voto de los agricultores texanos, misma que López Obrador obedece, a costa de dejar sin agua a los mexicanos que hacen producir el desierto.

En un video difundido en sus redes sociales reiteró que "que no sueñen con que me voy a dejar. Conmigo se van a topar con pared".

El diputado federal Rubén Moreira aseguró que la desaparición de los órganos autónomos de nada sirve si se utilizan los recursos en pago de pensiones y jubilaciones más justas porque es muy poco dinero.

El 44 por ciento de los encuestados consideró que la corrupción en México ha aumentado en el curso de este año. En los servicios públicos, las personas denunciaron que los sobornos aun operan en 52%.

Scherer Ibarra sostuvo en la conversación que “lo que se está solicitando es que se dé un crédito adicional para terminar la elección, de 30 millones de pesos, lo que dice Julio Villarreal es: ya di 50 millones de pesos como crédito.

En su guerra contra el Poder Judicial, es importante no dejarse engañar por el Presidente y los morenistas. Defendamos a la SCJN y al Poder Judicial como contrapeso necesario a este gobierno corrupto e incompetente.

Llama la atención, en cambio, que no se diga nada sobre las medidas a tomar en materia de redistribución de la renta nacional

Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.

Los fracasos de este sexenio son muchos, pero la inseguridad es uno de los más trágicos. La incapacidad de AMLO para resolverlo coloca a México en otro peligro más grave. Explico.

Del programa "Sembrando vida" sólo sobrevivió el 7 por ciento de los árboles contemplados, de una meta de 575 millones.

En el ejercicio presupuestal de este año se vio reflejado mayores recortes, afectando el funcionamiento de las instituciones educativas.

El desabasto de medicamentos y equipo se agrava, las quejas y protestas públicas aumentan de intensidad mientras las críticas, tildadas por el Presidente de campañas propias de los conservadores, se multiplican.

Será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien administrará el Fondo de Pensiones para el Bienestar y estará constituido en el Banco de México.

La lucha de los obreros de ICA Fluor en defensa de sus derechos laborales es una lucha legítima y justa que todos los trabajadores del país debemos respaldar.