Cargando, por favor espere...

Faltan especialistas e insumos para atender a pacientes de Covid-19 en Chimalhuacán
El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.
Cargando...

El presidente municipal de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez demandó al gobierno federal y al Instituto de Salud del Gobierno del Estado de México, destinar más insumos médicos y especialistas para atender a los pacientes de Covid-19 del municipio que encabeza, así como de Ixtapaluca.

De la misma forma, puntualizó que, según las propias autoridades sanitarias del gobierno federal, ubican al Valle de México, como unas de las zonas con mayores contagios, de las cuales, es precisamente el oriente mexiquense, donde se reportan más casos, a pesar de esto, no están brindando mayores apoyos.

En entrevista con el noticiero del mediodía de Canal 6, dio a conocer que tanto el Hospital 90 Camas de Chimalhuacán, como el Hospital regional de Ixtapaluca, se encuentran saturados, y no están recibiendo a pacientes, precisamente porque han sido rebasados.

Informó que, según los datos oficiales de Salud estatal, se han reportado 23 casos de fallecimiento por Covid-19. Sin embargo, aclaró que estos números reportados no son verídicos, ya que el área conurbada de la zona oriente del Estado de México es una de las más afectadas, y en el caso concreto del municipio, con datos del registro Civil, casi llegan a los cien casos, de personas fallecidas a causa del coronavirus, es decir, el gobierno estatal, oculta las cifras.

Explicó que el número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales. “Se toman en cuenta los casos confirmados de Covid-19 y los casos de neumonía atípica (sospechosos de Covid-19). Este último, se toma de acuerdo a las indicaciones del Secretario de Salud, Hugo López-Gatell”, precisó.

Román Bojórquez dijo que los casos positivos de Covid-19 son difíciles de rastrear, ya que estos datos no son proporcionados por la Secretaría de Salud del gobierno federal o el Instituto de Salud del Estado de México.

En este contexto, desde hace 12 días, el Hospital de Alta Especialidad de Ixtapaluca, no aceptó a 4 pacientes enviados desde Chimalhuacán. Los pacientes tuvieron que regresar a su casa debido a que no se les proporcionó la información de los lugares donde se les podía atender. Esta misma situación se repite en los hospitales de Chimalhuacán.

Por ello solicitó a las autoridades sanitarias que se proporcione material médico, que, de acuerdo al propio gobierno, se ha recibido por apoyo de China toneladas de insumos y equipo, sin embargo, no se han repartido estos insumos entre los hospitales y las áreas más afectadas. También solicitó proporcionar personal médico como epidemiólogos, infectólogos, enfermeras, doctores, etc.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Carlos Padilla Becerra, presidente del Comité Olímpico Mexicano dio a conocer que se requieren 120 millones de pesos para preparar y llevar a la delegación nacional.

“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".

Everardo Moreno recordó que antes de la reforma, los ministros supervisaban directamente a los juzgados de distrito.

Durante el sexenio que termina, se agudizaron las consecuencias del neoliberalismo, al que AMLO “erradicó” por decreto.

Los integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) que aún se mantienen operando con el sistema tradicional de hombre-camión se manifestaron en contra de convertirse en empresas.

"Nuestra postura es que son necesarias las clases presenciales, pero no deben darse en las condiciones actuales”, afirmó.

El mes que registró más homicidios dolosos fue octubre de 2020, con tres mil 347; aunque en enero-febrero de 2019 se registró el nivel más alto de este tipo de delitos con cinco mil 839.

La pobreza laboral pasó de 35.7% a 44.5% del primer al tercer trimestre de 2020, lo que a su vez representa un incremento de la pobreza laboral de 11.2 millones de personas.

La organización de esta consulta corrió a cargo de la Comisión Especial de Seguimiento a la Consulta Ciudadana, que es encabezada por la diputada local por Morena

Los “Servidores de la Nación” aprovechan estas encomiables tareas gubernamentales para entregar a los beneficiarios de los programas sociales folletos en los que se plantean los “grandes” resultados del gobierno de la 4T. 

Ahora sabemos que la persistencia y ahondamiento de esa desigualdad ya no se explica por factores naturales sino por razones en el fondo económicas. O, dicho brevemente, por razones estrictamente humanas.

El ocaso del movimiento estudiantil fue, al mismo tiempo, el ocaso de la cultura juvenil de la rebeldía política.

El Barzón, ya no tuvo que pernoctar largos días frente a San Lázaro en espera de ser recibidos por la Comisión de Presupuesto o los legisladores.

Personajes que en otro tiempo fueron tildados de corruptos por el Presidente, hoy ocupan cargos de primera línea en el gobierno de la 4T o figuran como consejeros y asesores en el partido gobernante.

El director de Pemex admitió que la autosuficiencia de combustibles prometida por López Obrador no se alcanzará en este sexenio, sino en la administración de Claudia Sheinbaum.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139