Cargando, por favor espere...

Faltan especialistas e insumos para atender a pacientes de Covid-19 en Chimalhuacán
El número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales.
Cargando...

El presidente municipal de Chimalhuacán, Jesús Tolentino Román Bojórquez demandó al gobierno federal y al Instituto de Salud del Gobierno del Estado de México, destinar más insumos médicos y especialistas para atender a los pacientes de Covid-19 del municipio que encabeza, así como de Ixtapaluca.

De la misma forma, puntualizó que, según las propias autoridades sanitarias del gobierno federal, ubican al Valle de México, como unas de las zonas con mayores contagios, de las cuales, es precisamente el oriente mexiquense, donde se reportan más casos, a pesar de esto, no están brindando mayores apoyos.

En entrevista con el noticiero del mediodía de Canal 6, dio a conocer que tanto el Hospital 90 Camas de Chimalhuacán, como el Hospital regional de Ixtapaluca, se encuentran saturados, y no están recibiendo a pacientes, precisamente porque han sido rebasados.

Informó que, según los datos oficiales de Salud estatal, se han reportado 23 casos de fallecimiento por Covid-19. Sin embargo, aclaró que estos números reportados no son verídicos, ya que el área conurbada de la zona oriente del Estado de México es una de las más afectadas, y en el caso concreto del municipio, con datos del registro Civil, casi llegan a los cien casos, de personas fallecidas a causa del coronavirus, es decir, el gobierno estatal, oculta las cifras.

Explicó que el número de defunciones por coronavirus de acuerdo a los registros de defunciones municipales son altos, mismos que difieren de los oficiales. “Se toman en cuenta los casos confirmados de Covid-19 y los casos de neumonía atípica (sospechosos de Covid-19). Este último, se toma de acuerdo a las indicaciones del Secretario de Salud, Hugo López-Gatell”, precisó.

Román Bojórquez dijo que los casos positivos de Covid-19 son difíciles de rastrear, ya que estos datos no son proporcionados por la Secretaría de Salud del gobierno federal o el Instituto de Salud del Estado de México.

En este contexto, desde hace 12 días, el Hospital de Alta Especialidad de Ixtapaluca, no aceptó a 4 pacientes enviados desde Chimalhuacán. Los pacientes tuvieron que regresar a su casa debido a que no se les proporcionó la información de los lugares donde se les podía atender. Esta misma situación se repite en los hospitales de Chimalhuacán.

Por ello solicitó a las autoridades sanitarias que se proporcione material médico, que, de acuerdo al propio gobierno, se ha recibido por apoyo de China toneladas de insumos y equipo, sin embargo, no se han repartido estos insumos entre los hospitales y las áreas más afectadas. También solicitó proporcionar personal médico como epidemiólogos, infectólogos, enfermeras, doctores, etc.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La SFP, señaló que las investigaciones muestran que Bartlett no ocultó bienes dentro de su declaración patrimonial.

Los migrantes centroamericanos que lleguen hasta el norte del país podrán emplearse en maquiladoras

AMLO está desesperado y quiere garantizar su legado político, de que sabe que deberá morir al término del sexenio porque no sirve.

Después de casi 20 días de que se diera el primer caso de Covid-19 en el país, quedó integrada esta noche el Consejo de Salubridad General.

Con el salario mínimo actual solo adquiere 1.3 canastas alimentarias, por lo que una persona es capaz de alimentarse a sí misma, pero no de cubrir otros gastos y mucho menos los de una familia. 

Las organizaciones detectaron reducciones en otros cuatro programas: uno que ofrece leche fortificada; otro orientado a la atención en clínicas y hospitales.

Ciudadanos se metieron al recinto del evento presidencial y exigieron apoyos, ya que no han sido contemplados tras el paso del huracán Grace.

Este día, la vicepresidenta de Estados Unidos Kamala Harris se reúne en Palacio Nacional con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Tras evidenciar el primer caso, fue censurada por la propia Secretaría de Salud, quienes “buscaron ocultar y censurar a toda costa la verdad”.

La emigración hacia Estados Unidos (EE. UU.) ha sido la única opción que miles de habitantes del llamado “Triángulo del Norte” (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen para salvar sus vidas. Esta región, vital para la geopolítica estadounidense.

“Esta es una reforma penal que criminalizará” a los contribuyentes, personas morales y físicas, sin distinción alguna: senadora

Además de que los incrementos al salario mínimo son nulos o benefician más a los grandes empresarios, recordemos que en México el 96% de los negocios son mini y pequeños, y que tales incrementos los pone al borde de la extinción.

Y no hay que descartar las esperanzas imperiales de implantar el neofascismo en México; hay que estudiar la forma en que se utilizan los movimientos luchas feministas, religiosos y anticomunistas para disfrazar una política de ultraderecha.

El país está destrozado, el gobierno se desespera por la caída de su popularidad y esto lo orilla a ser mucho más agresivo contra quienes considera sus adversarios y, sobre todo, contra quienes tienen alguna posibilidad de disputarle espacios de poder en

“Nosotros pintamos nuestra raya, no fuimos llamados, la cartilla moral nace en la SEP y que sean ellos mismos quienes hagan la distribución