Cargando, por favor espere...

Antorcha urge apoyar al sector médico y casi 70 millones de mexicanos afectados por la pandemia
Explicó que en plena tercera fase de Coronavirus en el país, miles de médicos y enfermeras continúan atendiendo sin los insumos necesarios.
Cargando...

El secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, insistió en que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador debe resolver con urgencia las necesidades de médicos y enfermeras que atienden a pacientes de Covid-19; así como la entrega de despensas o recursos económicos a casi 70 millones de mexicanos, ya que están siendo afectados, debido a que perdieron su empleo o fueron suspendidos temporalmente de sus fuentes de trabajo.

Reiteró una vez más, que el llamado no pretende sacar “raja política” como acusan los morenistas cuando tratan de desacreditar a quienes piden al presidente de la República la aplicación de un plan, encaminado a atender las necesidades de los más pobres. En este contexto, fue claro, al referir que la petición, transmite las necesidades de miles de mexicanos que se han acercado al antorchismo, solicitando ayuda.

En un video transmitido en redes sociales, Córdova Morán explicó que en plena tercera fase de Coronavirus en el país, miles de médicos y enfermeras continúan atendiendo sin los insumos necesarios, esto pese a que el gobierno ha informado acerca de la importación de toneladas de insumos y equipo médico.  

De la misma forma, los hospitales se encuentran saturados, principalmente en la zona metropolitana, y no se habilitan más hospitales para los pacientes, al menos los 25 disponibles, están llenos y requieren más espacios. Pese a esto, la Secretaría de Salud y el propio presidente han reiterado que existe disponibilidad de camas para atender a los contagiados con coronavirus.

En el caso de los mexicanos que están siendo afectados por la falta de ingresos, suman casi 70 millones de personas, quienes obligados a atender la campaña “Quédate en casa”, lo han hecho en la medida de lo posible, sin embargo, conforme pasan los días, se han quedado sin recursos ni ingresos para la compra de alimentos. Es por ello, que se requiere con urgencia, la atención a este sector.

Con cifras de medios especializados y del Inegi, el líder social explicó que antes de la pandemia, unos 10 millones de mexicanos padecían pobreza salarial, es decir, sus ingresos no les alcanzaba para cubrir sus necesidades básicas, esta cifra, ha incrementado. Otros 26 millones, no tenían acceso a la protección social, y además 5.4 millones de personas padecen hambre, así como 3.7 millones no tienen agua ni electricidad.

“Al detenerse la economía, ya están sufriendo el problema del desabasto y no tienen manera de adquirir el alimento que requieren para sobrevivir, si le sumamos, de los que se ganan el salario diario, es decir como los trabajadores ambulantes, y que ahora no pueden hacerlo, incluso de los que ya había antes de la pandemia son más de 70 millones de mexicanos”, detalló.

El dirigente de la organización social más grande del país, con casi tres millones de mexicanos, consideró con urgencia atender este sector. Por lo que, no importa si el gobierno lo hace entregando dinero en tarjetas, o despensas en especie, sino, la necesidad de que se entregue a quienes lo requieren, de lo contrario, el problema se agudizará en los próximos días.

“Antorcha ha propuesto que se aplique un plan nacional de entrega de despensa, precisamente, el gobierno no quiso responder, sí está dispuesto a entregar dinero, que lo haga, no creo que sea un delito, sobre cuanto se les va a entregar, se habla de que 3, 700 pesos mensuales, el asunto es que tienen que cubrir a los más necesitados”, preciso.

El dirigente nacional del antorchismo destacó que “no hablo para poner en mal a nadie, Antorcha no habla para desacreditar, hablo en nombre de la gente que está muriendo y necesita que el gobierno retome las necesidades de la gente, que se atienden las deficiencias de ventiladores, en el Valle de México existe ya deficiencia de hospitales y también levanto la voz por los que tienen hambre”.

Finalmente, comentó que, a nivel nacional, miles de familias han alzado la voz, colocando trapos blancos, y la gente pide que le ayuden a solventar sus necesidades de alimento, otros más se arriesgan en las calles. En varios estados, masas de gente pide que el gobierno le dé un apoyo, “nosotros simplemente transmitimos sus necesidades, si esto lesiona el prestigio e incómoda el buen carácter de los funcionarios, mientras podamos hacerlo, nosotros vamos a seguir solidarizándonos con la gente que lo necesita”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al igual que sus antecesores, el gobierno de López Obrador no actúa para resolver los crímenes contra los periodistas.

No peleamos el tema de recursos, peleamos el tema de la política pública en el campo donde haya productividad y no becas que resuelven el hambre de un día.

Este 15 de noviembre es la fecha límite que por ley tienen los diputados para aprobar el presupuesto del siguiente año.

Benjamín Zapata lamentó la cerrazón del presidente Andrés Manuel López Obrador.

A mediados del 2019 Donald Trump anunció aranceles a todos los productos procedentes de México y amenazó con que aumentarían hasta el 25 por ciento.

Apenas el 16.81 por ciento de los programas evaluados entre el ejercicio 2012 y 2018, mostraron un desempeño destacado, es decir como Óptimo y Alto Potencial.

Casi todo ser humano está consciente de que en algún momento de su vida llegará a ser una persona con menos capacidad de trabajar o aportar menos que cuando tenía una edad donde sus fuerzas biológicas le permitían laborar y realizar más actividades

Los colectivos feministas están convocando a otra marcha el 1° de noviembre para exigir justicia por Jessica y las mujeres desaparecidas y asesinadas en el estado.

La jefa de Gobierno anunció que se mantendrá cerrada la Avenida Tláhuac, una de las vías más importantes en el oriente de la capital.

a delincuencia se puede comenzar a atacar si se ataca la pobreza y si los gobiernos se ponen a trabajar en lugar de generar frases "grandilocuentes"

Cuando la producción deja de ser un proceso individual y se convierte en uno en el que intervienen muchas personas

“Pedimos a la autoridad que nos atienda, pedimos que esté atenta y que realmente abra una mesa de diálogo”

"Entre mis hijos y yo sacamos el agua que quedó cuando bajó el agua. Aunque pedimos apoyo a Raúl Morón, nunca obtuvimos respuesta”.

Los programas se implementaron; las reformas a la Constitución, a las instituciones y a las dependencias menudearon pero, ¡oh, sorpresa!, no llegaron los cambios esenciales que se esperaban: salud, educación, agricultura, ciencia...

“De nueva cuenta queda en evidencia que la adquisición y uso de herramientas de vigilancia en México continúa fuera de control": R3D.